Urretxu
El Ayuntamiento abre la opción de implantar un centro de alimentación en la antigua serrería BengoleaPNV y PSE aprobaron la modificación puntual del Plan General que lo posibilitaría, EH Bildu votó en contra
Numerosas modificaciones de créditos y la apertura a la posibilidad de que se implante un centro de alimentación en la antigua serrería Bengolea en ... el caso de que surgiera tal opción marcaron el Pleno ordinario celebrado el pasado miércoles en Urretxu.
Las múltiples modificaciones de créditos salieron adelante por unanimidad.No hubo el mismo consenso en la aprobación inicial de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) referida al subámbito de la serrería Bengolea, que recibió el voto a favor de PNV y PSE y en contra de EH Bildu.
«El objeto de la presente modificación es hacer posible que el subámbito de Bengolea pueda acoger la implantación de una unidad o centro de alimentación de más de 2.000 metros cuadrados, cuando antes, el umbral establecido para ello era de 280 metros cuadrados. Hasta ahora, los usos para actividades económicas previstos en el PGOU para esta parcela, así como la escasa edificabilidad con la que cuenta la misma -de cuya superficie total de 5.258 metros cuadrados son edificables 2.882- no han conseguido atraer ninguna actividad industrial que propicie la puesta en uso de la parcela y se complete el importante proceso de regeneración urbana iniciado en el extremo sur del ámbito», indica el concejal de Urbanismo, Igor Zubillaga.
Hace hincapié en que «esta modificación no impediría un posible desarrollo industrial de la parcela, dado que dicho uso se sigue manteniendo entre los posibles para ella».
Expone que, desde la aprobación del PGOU, en septiembre de 2021, «el ámbito urbanístico 17 Hego Ipeñarrieta está siendo objeto de una transformación y regeneración muy importantes, con la implantación en el mismo de Talleres Mecánicos Tellería, la gasolinera de Eukadi Low Cost y el proyecto Nest de Smartlog, con la única salvedad de la parcela que en su día albergó la serrería de Bengolea». Señala que «una de las razones de dicha falta de regeneración podría estar propiciada por la menor edificabilidad con la que cuenta la parcela de Bengolea con respecto a las que ya están en proceso de transformación, dado que las actividades industriales precisan de una mayor edificabilidad que la que dispone la antigua serrería».
«Por ello, los propietarios de la parcela de Bengolea presentaron al Ayuntamiento un escrito en el que planteaban que se valorara la posibilidad de eliminar las restricciones impuestas por el Plan General en el ámbito al uso comercial-terciario, a fin de hacer posible la implantación de una unidad o centro de alimentación de mayor extensión de la inicialmente planteada y hacer así viable su regeneración junto al resto del ámbito ya en transformación», señala el concejal.
«Una vez comprobado que la coyuntura comercial que en su día motivó la limitación del uso comercial alimentario en el ámbito había cambiado sustancialmente en Urretxu y, en el contexto de regeneración urbana en curso, el Ayuntamiento mostró su conformidad con la propuesta y documentación presentadas por los propietarios para ello, al considerar que la indicada parcela podría dar una respuesta adecuada al uso que se pretende implantar con la edificabilidad actualmente autorizada», señala.
7 millones a diversos proyectos
En cuanto a las múltiples modificaciones de créditos, una de ellas se dirigió a la obra del nuevo polideportivo Aldiribi. «La más importante que afronta el Ayuntamiento de Urretxu en las últimas legislaturas, tanto en lo económico, como por los nuevos y mejorados servicios que ofrecerá a la ciudadanía urretxuarra», señala el alcalde, Jon Luqui. Dicha modificación de créditos se efectuó en la modalidad de créditos de compromiso, con los siguientes importes y ejercicios previstos: para 2026 de 2.500.000 euros, para 2027 de 2.500.000 euros y para 2028 de 2.000.000 euros, dando un total de 7 millones.
Otro de los expedientes de modificación de créditos se dirigió a dotar con más recursos dos partidas del presupuesto de 2025: la destinada a las obras de ampliación del Centro de Día (con 150.000 euros más) y la dirigida a la mejora de las instalaciones del bar, restaurante y albergue de Santa Bárbara (con 200.000 euros más).
«Para ello se ha decidido emplear la partida destinada al aparcamiento del Mundo Mejor de 350.000 euros, dado que los trámites necesarios para expropiar las parcelas que se precisan para ejecutar dicho aparcamiento no avanzan con la celeridad que se pretendía y no será factible ejecutar dicha obra este 2025. Las obras del citado aparcamiento deberán esperar a la obtención de los suelos necesarios mediante la correspondiente expropiación, estando previsto que las mismas puedan licitarse en el año 2026 y cumplir así el compromiso con el barrio», indica el primer edil.
Otra de las modificaciones de créditos aprobada, en este caso con cargo al remanente de tesorería, fue para complementar la ampliación de créditos anterior para el Centro de Día y las instalaciones de Santa Bárbara. La partida para el Centro de Día se aumenta en otros 30.000 euros más, con lo que estará dotada de 385.000, y la partida para las instalaciones del Santa Bárbara se amplía con otros 370.000 euros, dando un total de 770.000. Tras ello, el remanente de tesorería queda en 3.405.077 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.