Bergara
«Dos tercios de los proyectos están en marcha», apunta el balance del gobiernoLa valoración a media legislatura «es positiva» en el cumplimiento de los objetivos estratégicos en comunidad, vivienda, euskera y cuidado
«No faltan retos, pero vamos en un camino sólido y equilibrado en el que seguiremos trabajando desde la confianza de los bergareses», apuntó el ... alcalde Gorka Artola, en la comparencia con los medios para valorar de forma positiva el ecuador de la legislatura, «dos tercios de las medidas previstas dentro del plan de legislatura ya están en marcha o se han cumplido».
La respuesta a los compromisos se ha cifrado en algo más del 70% sobre los cinco ejes estratégicos planteados en 2023 por EH Bildu. Las prioridades establecidas son el equilibrio social y comunitario, promoción del comercio y casco viejo, impulso al euskera, cambio de modelos de cuidado y lucha contra la soledad, y las políticas de vivienda.
Una acción de gobierno que la concejal Ainhoa Lete calificó como «coherente y solida. Se están desarrollando los objetivos a un ritmo estable y equilibrado».
El ejecutivo tras dos años de mandato destacó la labor realizada para alcanzar en 2027, cierre de legislatura, una mejor situación del mapa local de la vivienda, «están en marcha los trámites para la declaración del municipio como zona tensionada con el objetivo de acceder a los recursos que se habiliten desde otras instituciones y para influir en los precios del mercado libre. Un proceso de solicitud que lleva unida la elaboración de un diagnóstico que esta en marcha y un plan de acción». Además añadieron que trabajan en medidas que saquen al mercado viviendas vacías. A la vez, ven en el estudio sobre la vivienda una herramienta para afrontar las realidades de las necesidades habitacionales para las mujeres dedicadas al cuidado, y de respuesta necesidades de los jóvenes.
Barrenkale y Plaza
Entre las apuestas por la recuperación del casco antiguo se incluyen las obras de reurbanización de Barrenkale, que en los próximos días van a entrar en la segunda fase de actuación en el tramo entre el cruce del Gaspar y la Plaza. Unas labores que obligarán a modificar los accesos de los vehículos hasta la Plaza. «En los próximos días informaremos de los cambios», señalaron. También adelantaban que una vez cerrado el proyecto de Barrenkale, «a finales de año, actuaremos sobre la Plaza. Todavía no sabemos si solaparán o no las obras. La adjudicación de la ejecución está a punto de salir a licitación», indicó el edil Markel Azkargorta. Para el cierre del mandato esperan disponer del proyecto de actualización de Bidekurutzeta.
El euskera está en la lista de prioridades y señalaron que han definido un nuevo Plan Estratégico del Euskera, alcanzado acuerdos con BKE para el uso del idioma en al actividad deportiva, creado un grupo motor a partir de la comisión de Euskaraldia, acciones para incrementar la presencia del idioma en las redes sociales, y persiguen fortalecer la oralidad en euskera entre el colectivo infantil.
Los cuidados es otro de los ejes esencialas que está conociendo una transformación a nivel local y comarcal con acciones como el estudio sobre la soledad activo estas fechas. A nivel local recordaron que en colaboración con la Fundación Matia «estamos definiendo un nuevo modelo de servicio a domicilio incorporando el bienestar emocional como un componente básico de los cuidados», destaco la concejal Maite Usabiaga.
Además promueven acciones en el bienestar emocional de los jóvenes, han puesto en marcha nuevos protocolos de prevención y respuesta ante la violencia machista, reforzado el consejo de los mayores, o alcanzado una segunda edición con el plan de refugios climáticos.
Arrizuriaga en 2026
En la apuesta por crear comunidad hay una variedad de iniciativas como Oxirondoko Azoka, ampliación de la red de bidegorris en San Antonio hasta conectar con tramo foral que llega de Antzuola, la defensa del medio ambiente o las actuaciones en Agorrosin, pero destacaron de manera especial el proyecto de Arrizuriaga.
El objetivo es concluir las laboras para finales de este año y cerrar el equipamiento en los primeros meses de 2026. Ponen en valor los dos procesos participativos abiertos. De una parte, el centrado en el diseño de Emakumeen Txokoa que en octubre mantendrá un nuevo encuentro y realizarán una gira por entidades similares de Arrasate, Errenteria y Zumaia, y de otra, los encuentros de asociaciones culturales para establecer en el palacete un punto de creación y colaboración entre colectivos que hasta la fecha han desarrollado sus actividades en un modelo más disperso.
Los integrantes del gobierno se felicitan en estos dos últimos años de mantener la estabilidad institucional con su mayoría absoluta y una dinámica de trabajo «que ha permitido sacar adelante los proyectos y seguir a un ritmo sólido».
Y como destacó para cerrar la valoración el alcalde Gorka Artola, «superando las dificultades. No todo ha sido fácil. El contexto económico, las normas financieras y las dificultades de la gestión diaria también han influido en nuestra actuación. Pero manteniendo el compromiso que adquirimos con los bergareses, hemos realizado un esfuerzo constante para dar respuesta a las necesidades y demandas de Bergara».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.