Borrar
JUICIO POR SUPUESTO ESPIONAJE

La Fiscalía mantiene cuatro años de cárcel para Tellería por el caso del espionaje

Reclama, además, que se considere al exdirigente del PNV como el "inductor" de los dos agentes de la Ertzaintza para la comisión de los delitos

ADOLFO LORENTE

Miércoles, 13 de marzo 2013, 19:42

El juicio por la presunta trama de espionaje político en Álava, el llamado 'caso Tellería', ha quedado visto para sentencia después de tres maratonianas sesiones en las que han pasado 44 testigos. Y lo ha hecho con la ratificación, por parte del fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Álava, Josu Izaguirre, de su petición de cuatro años de cárcel para el exburukide Aitor Tellería y los dos ertzainas imputados, J.A. y C.L. por un presunto delito de violación de secretos y custodia de documentos oficiales. Y es que el Ministerio Público insiste en que ha quedado probado que los agentes, entonces adscritos en la Unidad de Información y Análisis (UIA) de Álava, encargada de la lucha antiterrorista, elaboraron en 2008 las seis fichas halladas en el ordenador de Tellería tras su detención en marzo de 2010 en el marco del llamado 'caso De Miguel'. Documentos con datos de políticos, empresarios, ertzainas, periodistas e incluso fuentes del CNI que el exburukide tachó de "alcahueterías o cotilleos". "Anónimos", matizó, que él no había elaborado y que "no sabía cómo habían llegado".

En su intervención final, el fiscal también ha aprovechado para reiterar su denuncia sobre las "presiones" sufridas en la instrucción de este sumario. "Se intentó entrar en una selva tropical con una navajita de playa, pero al menos se han cortado algunos árboles. Se llegó hasta donde se pudo", ha lamentado. Duras manifestaciones relacionados con el testimonio que ayer realizaron diez ertzainas que participaron en la investigación. Todos ellos aseguraron que siempre se hizo lo que se les mandó. Eso sí, uno de los entonces mandatarios de la UIA recordó que al juez instructor, Roberto Ramos, se le trasladó su "preocupación" porque la entrega de los datos que solicitaba podían poner evidencia nuestros sistemas de seguridad".

Por otra parte, también mantiene su petición de inhabilitaciòn de tres años para los tres y el pago de una indemnización conjunta de 342.000 euros para los 21 afectados que aparecían en las fichas. Sin embargo, el Ministerio Público ha introducido algunas modificaciones en su escrito de acusación. Así, y además de los cuatro años de cárcel por un delito continuado de violación de secretos que solicitaba inicialmente, ha pedido una pena subsidiaria de tres años de cárcel por el mismo delito. El fiscal considera a Tellería inductor del delito continuado de violación de secretos y a los dos agentes como autores directos del mismo.

Las defensas, por su parte, han mantenido la petición de libre absolución de sus patrocinados.

Palabras claves en los documentos

Antes de que finalizara la sesión de la mañana del tercer día de este juicio, el tribunal ha podido escuchar la testifical de varios agentes de la Ertzaintza. Entre los testimonios más relevantes han estado los de tres ertzainas que tuvieron el encargo de comprobar si las fichas con datos de políticos y personalidades de la vida alavesa que se encontraron en un disco duro externo en un registro en el domicilio de Tellería estaban en la base datos de la Unidad de Información Antiterrorista (UIA) de Álava en la que trabajaban los dos agentes imputados en el 2008.

Estos ertzainas han asegurado hoy que introdujeron varias de las palabras claves que aparecen en esas fichas y que no encontraron en la base de datos ningún documento que coincidiera con el texto objeto de cotejo. Han añadido que la búsqueda la tuvieron que hacer en apenas una tarde porque tenían que informar a las nueve de la mañana del día siguiente a sus superiores, que habían recibido el requerimiento del juzgado que instruía la causa. También han indicado que después se les solicitó una ampliación de información y que explicaran cómo se había realizado la búsqueda y las palabras clave utilizadas.

Durante el primer día de esta vista, Tellería aseguró que desconocía al autoría de esas fichas cuyo contenido calificó de "perogrulladas" y explicó que en 2008 él era el encargado dentro del PNV de Álava de analizar los anónimos que llegaban a esta formación y que versaban sobre cuestiones de política municipal o rural. Añadió que los seis documentos que se encontraron en el disco duro externo de su ordenador "podrían ser" de esos anónimos que llegaban al partido y que él se limitó a "cortar y pegar". Los dos agentes negaron por su parte haber difundido información confidencial sobre documentos que manejaban en la unidad antiterrorista de Álava donde trabajaban.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Fiscalía mantiene cuatro años de cárcel para Tellería por el caso del espionaje