Borrar
Lo más del día más grande
Tamborrada 2025

Lo más del día más grande

Llegan 24 horas de fiesta, de una celebración que se extiende por toda la ciudad y en la que participan más de 27.000 personas en más de 200 compañías que no dan tregua

Domingo, 19 de enero 2025, 00:17

Hay tamborradas para todos los gustos y en todas partes. Estos son algunos de los récords y curiosidades de la fiesta.

4.625

La Infantil ‘golea’ a cualquiera en lo que se refiere a participación

4.625

La Infantil ‘golea’ a cualquiera en lo que se refiere a participación

La Infantil ‘golea’ a cualquiera en lo que se refiere a participación

4.625

La Infantil ‘golea’ a cualquiera en lo que se refiere a participación

4.625

Con 4.625 niños repartidos en 45 compañías, la Tamborrada Infantil es, con gran diferencia, la más numerosa. Todos los participantes se congregarán en Alderdi Eder a las 12.00 horas y después de tocar la Marcha de San Sebastián iniciarán un recorrido por el centro de la ciudad que finalizará en el Boulevard. En cuanto a las tamborradas de adultos, la palma se la lleva la Peña Anastasio, la más numerosa aunque con matices. En su tamborrada sénior participan 452 integrantes, aunque el recorrido lo llevan a cabo las mujeres por un lado y los hombres, por otro. La sénior masculina se compone de 249 tambores y barriles y la femenina, de 203. Ambas tocan al unísono, junto a la juvenil (que tiene otros 181 componentes) en el Ayuntamiento de San Sebastián a eso de las 18.00 horas. En ese momento, se juntan 633 personas.

Si nos atenemos a un único desfile, la más numerosa es la de Aitzaki, que este año contará con 290 integrantes tras un sensible crecimiento con respecto al año pasado.

Gaztelubide es la primera en salir de su sociedad

32.15h

Gaztelubide es la primera en salir de su sociedad

32.15h

32.15h

Gaztelubide es la primera en salir de su sociedad

32.15h

Gaztelubide es la primera en salir de su sociedad

Gaztelubide es la encargada de interpretar la Marcha de San Sebastián en la plaza de la Constitución durante la Izada de la Bandera, pero para cuando empieza a sonar la Marcha, los tambores y barriles dirigidos en esta ocasión por Gonzalo Aldanondo (por la baja de José Ramón Mendizabal 'Mendi') ya han roto el silencio en las calles de la Parte Vieja. A las 23.15 horas ponen rumbo a la 'Consti' anunciando a la ciudad y a sus gentes que la fiesta está a punto de comenzar. Una plaza repleta en torno al tablado les espera a los integrantes de Gaztelubide.

Siete debutantes son las más ‘modernas’

2025

Siete debutantes son las más ‘modernas’

2025

2025

Siete debutantes son las más ‘modernas’

2025

Siete debutantes son las más ‘modernas’

El 'título' de la tamborrada 'más moderna' lo comparten este año siete compañías que se estrenan. Harri Berri-Oleta Danborrada, Asociación de Padres Mary Ward, Antigua Luberri Bostak Guraso Elkartea, Coro Easo Abesbatza, Club Deportivo Fortuna, Itzalpe y Ur Kirolak se suman a la fiesta en las de adultos. En la infantil se estrena elaiEnea.

La Unión Artesana es la que más años lleva desfilando

1871

La Unión Artesana es la que más años lleva desfilando

1871

1871

La Unión Artesana es la que más años lleva desfilando

1871

La Unión Artesana es la que más años lleva desfilando

En cuanto a las tamborradas infantiles, la más antigua y, por tanto, fundadora, es Euskal Billera. La compañía salió por primera vez en 1927 con los hijos de algunos socios que comenzaron a desfilar por el Muelle. No obstante, la tamborrada decana es la Unión Artesana. Los miembros de esta sociedad fueron los 'inventores' de la Tamborrada moderna, al poner orden a aquel festejo 'carnavalesco' que se venía produciendo en la ciudad desde 1837. Aquello sucedió en 1871. En 1882, desfilaron por primera vez con trajes napoleónicos y hacia 1886 añadieron los barriles.

Itzalpe, Kresala y Donosti Zarra ‘tocarán diana’

07h

Itzalpe, Kresala y Donosti Zarra ‘tocarán diana’

07h

07h

Itzalpe, Kresala y Donosti Zarra ‘tocarán diana’

07h

Itzalpe, Kresala y Donosti Zarra ‘tocarán diana’

La filosofía del Día de San Sebastián impide hacer un diagnóstico claro de cuándo termina el día 19 y empieza el 20. Si bien es cierto que en la madrugada del día 20 hay tamborradas que inician su recorrido a las 3.30 horas y lo finalizan a las 6.30 (como es el caso de Xarmanta), podemos considerar a esas compañías como trasnochadoras más que como madrugadoras. Por tanto, cabe tomar las tamborradas que parten hasta esa hora como 'de noche'. La diana, después de la única media hora sin tambores del día (de 6.30 h. a 7 h.), la tocarán Itzalpe (nueva tamborrada en la Parte Vieja), Kresala (también en la Parte Vieja) y Donosti Zarra (en El Antiguo).

Las tres saldrán a las 7 de la mañana. Se encargarán de poner en marcha un carrusel de compañías que no dará tregua a lo largo de toda la jornada y que solo se silenciará con el día 21 ya comenzado, a las 2.00 horas de la madrugada en el barrio de Gros.

El Centro es el barrio con más movimiento, seguido de El Antiguo

32

El Centro es el barrio con más movimiento, seguido de El Antiguo

32

32

El Centro es el barrio con más movimiento, seguido de El Antiguo

32

El Centro es el barrio con más movimiento, seguido de El Antiguo

Probablemente, la Parte Vieja sea el centro neurálgico de la fiesta, pero no es el barrio que más tamborradas acoge. Su tamaño no le permite albergar tantas como el Centro, que se va hasta las 32 compañías. Le sigue de cerca El Antiguo, que con 30 tiene también tambores asegurados a lo largo de todo el día. Por la Parte Vieja desfilarán 26 y Gros amenaza su posición en este peculiar podio, con 25.

Se estima que uno de cada seis donostiarras ve a los ‘txikis’ en su recorrido

30.000

Se estima que uno de cada seis donostiarras ve a los ‘txikis’ en su recorrido

30.000

Actividad frenética para los chóferes y trabajadores de Dbus

30.000

Se estima que uno de cada seis donostiarras ve a los ‘txikis’ en su recorrido

30.000

Se estima que uno de cada seis donostiarras ve a los ‘txikis’ en su recorrido

No hay ningún recorrido con tanta afluencia de público como el de la Tamborrada Infantil. Miles de personas se congregan entre el Ayuntamiento, la calle Hernani, la avenida de la Libertad, Urbieta, Centenario, Prim, Bergara, plaza Gipuzkoa… para ver a los más pequeños de la fiesta en el que es, sin duda, el evento más mediático de la Tamborrada. Festak cifra en torno a 30.000 las personas que se congregan a uno y otro lado del recorrido. Si sumamos los 4.625 niños, habrá casi 35.000 personas en ese entorno a partir de las 12. Este año también habrá quien lo siga en la pantalla gigante del Muelle.

Kondarrak cierra la fiesta bien entrado el día 21 de enero

02h

Kondarrak cierra la fiesta bien entrado el día 21 de enero

02h

02h

Kondarrak cierra la fiesta bien entrado el día 21 de enero

02h

Kondarrak cierra la fiesta bien entrado el día 21 de enero

Quizá pocos sepan que se puede bailar al son de las marchas de Sarriegui hasta el día 21 a las 2 de la madrugada. No es en Unión Artesana, que arría la bandera de la sociedad (en la calle Euskal Herria) a la 1.15. Kondarrak, en Gros, mantiene la fiesta hasta las 2 de la madrugada en su sede de Ramón y Cajal. Ellos son también los últimos en salir, puesto que arrancan a las 22.00 horas del día 20, cuando muchas ya están de retirada.

Actividad frenética para los chóferes y trabajadores de Dbus

122.000

Actividad frenética para los chóferes y trabajadores de Dbus

122.000

122.000

Actividad frenética para los chóferes y trabajadores de Dbus

El Centro es el barrio con más movimiento, seguido de El Antiguo

122.000

Actividad frenética para los chóferes y trabajadores de Dbus

Huelga decir que estamos ante el día de mayor movimiento de personas en Donostia de todo el año. Las más de 26.000 personas que toman parte en la fiesta y todas las que acuden a ver las diferentes tamborradas se mueven a lo largo y ancho de toda la ciudad, dado el carácter abierto y expansivo de la fiesta. Esto implica, obviamente, un enorme dispositivo de movilidad para que sea factible para todos llegar a todas partes. Los operarios de Dbus viven una de las jornadas más intensas y el año pasado registraron más de 122.000 desplazamientos en la ciudad.

A esto hay que añadir taxis, las bicicletas de Dbizi.... La ciudad ofrece a día de hoy alternativas más que suficientes para que todos puedan llegar a la salida de su tamborrada puntuales y por medio de transportes sostenibles. El transporte público se convierte en días como el de mañana en un aliado imprescindible para acceder a algunas zonas de la ciudad que estarán cortadas como Gros o el Centro. Y para evitar coger un vehículo sin estar en condiciones óptimas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Lo más del día más grande