Borrar
Los 'bebés' posando delante de San Telmo en 2007, año en el que eligieron el basket y las animadoras como tema.

Ver 21 fotos

Los 'bebés' posando delante de San Telmo en 2007, año en el que eligieron el basket y las animadoras como tema. Michelena, Fraile y Lusa
Carnaval de San Sebastián

Los 'bebés' cumplen 45 años vestidos de Cleopatra

Los Bebés de la Bulla, fanfare creada en 1980 por la Unión Artesana, apuesta este año por la reina egipcia para desplegar su humor, coreografías e improvisaciones

Iker Marín

San Sebastián

Domingo, 23 de febrero 2025, 00:13

La fanfare Los Bebés de la Bulla cumple 45 años. La comparsa carnavalera fundada en la sociedad Unión Artesana en 1980 llega a esta efeméride «muy bien, con una salud ideal», dejan claro cuatro de sus componentes con los que se ha reunido este periódico para repasar el pasado, presente y futuro de una de las comparsas más representativas del Carnaval donostiarra. Tras cinco meses de preparativos no ven el momento de poder celebrar este particular aniversario desfilando disfrazados por las calles del Centro y de la Parte Vieja haciendo lo que más les gusta: bailar, cantar e improvisar partiendo del humor y de la música en directo. Dos de las características de las que más orgullosos están. «Diría que somos la única comparsa de todo el Carnaval donostiarra que va acompañada por músicos, en este caso, por los de la txaranga Beti Bogan», señala Joaquín Serrano, miembro de los 'bebés' que lleva desfilando con la fanfare desde el año 1998.

Los 27 componentes de la compañía que integran en la actualidad la comparsa, con edades comprendidas entre los 40 y los 89 años, desfilarán el viernes por la tarde entre la Parte Vieja y Reyes Católicos y el fin de semana harán lo propio por las calles de lo Viejo. Y aunque les cueste comunicarlo de manera oficial, anuncian que este año se van a disfrazar de «'Cleopatra' y un 'Marco Antonio', con los trajes que nos están confeccionando en Jantziz Lab. Y con un par de temas musicales ex profeso para la ocasión», avanza Pepelu Yagüe. Sobre los disfraces, añade José Labrado, que se unió a los 'bebés' en 2009: «Es una temática que elegimos entre todos, primando siempre la originalidad y el humor. No hemos repetido disfraz en toda nuestra trayectoria».

'Bebés' hawaianos en la calle Elkano en 2004 y dos históricos de la fanfare: Carlos de Andrés y Manolo García, como Dios Momo en el año 2017.
Imagen principal - 'Bebés' hawaianos en la calle Elkano en 2004 y dos históricos de la fanfare: Carlos de Andrés y Manolo García, como Dios Momo en el año 2017.
Imagen secundaria 1 - 'Bebés' hawaianos en la calle Elkano en 2004 y dos históricos de la fanfare: Carlos de Andrés y Manolo García, como Dios Momo en el año 2017.
Imagen secundaria 2 - 'Bebés' hawaianos en la calle Elkano en 2004 y dos históricos de la fanfare: Carlos de Andrés y Manolo García, como Dios Momo en el año 2017.

Yagüe, uno de los componentes más 'jóvenes' de la fanfare, debutó el año pasado con el grupo y explica cuál es en su opinión el secreto del éxito de los 'bebés'. «Es una gente súper divertida. Con todos los años que tienen muestran una ilusión y una alegría impresionante. Los ensayos son una maravilla. Las ganas de vivir que tienen y de que la gente que se acerca a vernos se ría y disfrute con el espectáculo es digna de elogio».

Profundiza un poco más Serrano en las claves de esta compañía que cumple 45 años. «Somos una cuadrilla de amigos y de gamberros que se fundó para disfrutar del Carnaval. Y vivimos esta fiesta desde un punto de vista muy popular. No pertenecemos a ningún grupo ni desfilamos con las comparsas. Vamos un poco por libre. Tenemos nuestras horas y recorridos elegidos para desfilar pero siempre jugamos con la improvisación. Y eso a la gente que viene a vernos le llega», indica. Al igual que esos ciudadanos que les buscan por las calles de la Parte Vieja, también les encanta el estilo de los 'bebés' a los usuarios de Txara I y Zorroaga, residentes a los que van a visitar todos los años el sábado de Carnaval por la mañana: «Es muy divertido, nos están esperando como agua de mayo», explican.

Libertad sobre galardones

La fanfare Los Bebés de la Bulla fue fundada por un grupo de socios de la Unión Artesana, entre los que se encontraban José Luis García Loza y Carlos Espolosín, el año 1980 con el objetivo de participar en los Carnavales donostiarras que el Centro de Atracción y Turismo había recuperado de forma oficial para la ciudad dos años antes con la inestimable colaboración de las sociedades populares y grupos de tiempo libre.

Durante sus dos primeras décadas de existencia, la fanfare participó de forma ininterrumpida en el desfile oficial de comparsas y obtuvo el Gran Premio del Humor del Carnaval en 18 ediciones. También representó al Carnaval donostiarra en los Carnavales de Biarritz, Wiesbaden y Trento. Sobre por qué dejaron de desfilar junto al resto de comparsas de la ciudad, cuenta Serrano que «los 'bebés' de aquella época iban con su carrito de compra y sus correspondientes refrigerios, se paraban a beber y claro, la compañía que venía detrás desfilando se quejaba. Por lo que se decidió dejar de salir en el desfile que imponía cierta oficialidad y horarios determinados y trasladar el recorrido a la Parte Vieja».

En cuanto se habla de oficialidad y Carnaval, no tarda en salir la comparación con el Carnaval de Tolosa. Y cuenta Serrano: «Un año fuimos unos cuantos de la fanfare a Tolosa y se nos caía la baba del ambiente que había. Con cuatro pelucas montan un espectáculo bueno». De ahí, que tal y como pasa en Tolosa con muchas agrupaciones de familiares y amigos, los 'bebés' le otorguen mucha importancia a la música en directo. A lo largo de su historia, la adaptación de la música a su coreografía ha corrido a cargo de diversas agrupaciones musicales hasta llegar a la txaranga Beti Bogan. «El humor de las parodias y la música en directo creo que hace de los 'bebés' algo especial. Y la gente lo agradece, y además es algo que se nota. Tenemos mucha complicidad con la banda y eso nos da la opción de improvisar durante el recorrido», se une a la conversación Gaspar Tolosa, otro 'bebé' joven que se unió al grupo en 2023.

A lo largo de su existencia, la compañía ha tenido varios directores, algunos ya fallecidos como Iñaki Barrena y José Luis Ocón. Posteriormente han llevado la batuta del grupo Olegario Iturralde y Luisma Pineda. Actualmente tienen dos directores, Iñigo Melchor, que se encarga de las adaptaciones musicales, y Josema Mendizabal, que es el responsable de las coreografías. Además, en el año 2017 Manolo García, componente de la compañía, ejerció de Dios Momo del Carnaval donostiarra.

Buscan 'refuerzos'

Sobre el futuro de una fanfare que tiene una edad media de 66 años, Serrano indica que «es evidente que todos nos vamos haciendo mayores y hay compañeros que lo van dejando. Hay que mantener el ritmo y las coreografías durante muchas horas y a partir de una edad cuesta».

Cuenta que esas bajas que se producen están siendo reemplazadas por gente más joven pero «nos gustaría que hubiera más». Por ello, «buscamos gente joven con ganas de participar con nosotros, solo tienen que escribir a bebesdelabulla23@gmail.com. Para desfilar tenemos tres requisitos. Que sean mayores de 40 años, hombres y que tengan sentido del humor», señalan al unísono. Sobre la incorporación de las mujeres a la fanfare se excusan en que «siempre ha sido así. No hemos tenido nunca peticiones de mujeres para entrar. Es un tema que no se ha planteado».

Más allá del futuro de los 'bebés', quieren ser optimistas con el Carnaval donostiarra, a pesar de que consideran que «aún nos cuesta un poco dar el paso de participar de forma más activa». Pero sí reconocen que en los últimos años, «al menos en la Parte Vieja sí hay una tendencia de cuadrillas jóvenes que están haciendo sus cositas, se visten más, montan su show. Así que hay futuro».

Joti Díaz, cronista social de DV, recibirá el premio 'Bebé de oro'

Joti Díaz, cronista social de El Diario Vasco que firma a diario en estas páginas su artículo 'Gente de la ciudad', recibirá este año el galardón 'Bebé de oro' que entregan Los Bebés de la Bulla. El acto de entrega de esta distinción tendrá lugar el lunes de Carnaval, día 3 de marzo, en una cena que se celebrará en la sociedad Unión Artesana bajo el lema 'Pollo loco'. El colaborador de DV va a ser premiado por «sus crónicas sociales de la ciudad y sus populares negritas. Gracias a ellas nos pone al día de todos los eventos que se organizan en la ciudad», señalan los 'bebés'.Este galardón se instauró en el particular Carnaval de esta fanfare en el año 2002. Ese primer año entronizaron con su 'Bebé de oro' a Javier María Sada, cronista de la ciudad y también colaborador de DV. Desde entonces han recibido el premio diversas entidades y personajes de San Sebastián. Entre ellos, destacan el Hotel de Londres y de Inglaterra, Bataplán, Teledonosti, Tomás Hernández Mendizabal, Unión Artesana, Kresala, José Luis Astigarraga o Pepe Dioni, que lo recibió el pasado año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los 'bebés' cumplen 45 años vestidos de Cleopatra