La Real Sociedad no siempre descansó por Navidad
El conjunto txuri-urdin jugó el 25 de diciembre de 1923 ante el Deutscher de Praga en Atocha. Las visitas de equipos extranjeros en periodos festivos servían de reclamo hace un siglo para impulsar la economía del club
H
ubo un tiempo en el que la Real no se iba de vacaciones por Navidad. Los jugadores no podían disfrutar de una tranquila comida familiar el 25 de diciembre, ni el 1 de enero, porque les tocaba calzarse las botas y ponerse a jugar. Hay que remontarse un siglo atrás en el tiempo, pero hubo una época, anterior al nacimiento de la Liga, en la que la Real tenía que jugar partidos en estas fechas, porque era la mejor forma de recaudar fondos y mejorar las cuentas del club.
Con ese propósito organizó una serie de partidos la entidad blanquiazul en las navidades de 1923. En aquellos tiempos era habitual que los clubes invitaran a equipos extranjeros a disputar una serie de amistosos en los periodos festivos. Entonces no había tantos medios para ver en acción a equipos de otros países, por lo que aquellos enfrentamientos levantaban una gran expectación entre los seguidores locales y servían para aliviar la situación económica de la entidad guipuzcoana.
En aquella ocasión fueron dos los equipos invitados por la Real para jugar en Atocha. Ambos de Centroeuropa, donde se reunían algunos de los equipos y jugadores más virtuosos del continente en aquellas décadas. El primero de ellos fue el Deutscher de Praga, equipo 'checoalemán', y el segundo, el M.T.K. de Budapest. El club guipuzcoano acordó disputar dos amistosos con cada oponente, ambos en el viejo campo de Duque de Mandas.
El 25 de diciembre a las tres de la tarde, sin tiempo para terminar de hacer la digestión, arrancó el primero de los cuatro partidos. El primer 'bolo' navideño contra el Deutscher estuvo muy condicionado por el estado del terreno de juego. Se lo llevaron los visitantes por tres goles a uno. Yurrita marcó el tanto del honor para los locales. Según relataban las crónicas, «no pudo ser el 'match' bueno, porque era imposible jugar con aquel terreno». «El campo se hallaba en condiciones infames», en palabras del cronista de 'La Voz de Guipúzcoa', por culpa del mal tiempo.

REAL SOCIEDAD
Zulueta; Arrillaga, Beguiristain; Portu, Olaizola, Amador; Juantegui, Trino, Urbina, Galatas, Yurrita.
1 - 3
1923/12/25
Atocha
Arbitro: Ezcurdia
Temporada 1923/1924
Jornada 3
DEUTSCHER FUTBOL-CLUB PRAGA
Fritz Taussig; Wachtler, Jimmy Ottoway; Pavel Mahrer, Jan Neugebauer, Otto Krombholz; Johann Strnad, Leslie, Schaffer, Ferenc František Sedlaczek, Bobor.
0 - 1 Neugebauer
0 - 2 (Penalti)
Yurrita 1 - 2
1 - 3 Leslie

REAL SOCIEDAD
Zulueta; Arrillaga, Beguiristain; Portu, Olaizola, Amador; Juantegui, Trino, Urbina, Galatas, Yurrita.
1 - 3
1923/12/25
Atocha
Arbitro: Ezcurdia
Temporada 1923/1924
Jornada 3
DEUTSCHER FUTBOL-CLUB PRAGA
Fritz Taussig; Wachtler, Jimmy Ottoway; Pavel Mahrer, Jan Neugebauer, Otto Krombholz; Johann Strnad, Leslie, Schaffer, Ferenc František Sedlaczek, Bobor.
0 - 1 Neugebauer
0 - 2 (Penalti)
Yurrita 1 - 2
1 - 3 Leslie

1 - 3
1923/12/25
Atocha
Arbitro: Ezcurdia
Temporada 1923/1924
Jornada 3
REAL SOCIEDAD
DEUTSCHER FUTBOL-CLUB PRAGA
Zulueta; Arrillaga, Beguiristain; Portu, Olaizola, Amador; Juantegui, Trino, Urbina, Galatas, Yurrita.
Fritz Taussig; Wachtler, Jimmy Ottoway; Pavel Mahrer, Jan Neugebauer, Otto Krombholz; Johann Strnad, Leslie, Schaffer, Ferenc František Sedlaczek, Bobor.
0 - 1 Neugebauer
0 - 2 (Penalti)
Yurrita 1 - 2
1 - 3 Leslie

REAL SOCIEDAD
DEUTSCHER FUTBOL-CLUB PRAGA
1 - 3
Zulueta; Arrillaga, Beguiristain; Portu, Olaizola, Amador; Juantegui, Trino, Urbina, Galatas, Yurrita.
Fritz Taussig; Wachtler, Jimmy Ottoway; Pavel Mahrer, Jan Neugebauer, Otto Krombholz; Johann Strnad, Leslie, Schaffer, Ferenc František Sedlaczek, Bobor.
1923/12/25
Atocha
Arbitro: Ezcurdia
Temporada 1923/1924
Jornada 3
0 - 1 Neugebauer
0 - 2 (Penalti)
Yurrita 1 - 2
1 - 3 Leslie
De los piropos a las críticas
El periódico 'El País Vasco' también puso el foco en el mal estado del césped. «Era imposible precisar los pases, dirigir el balón con acierto e hilvanar las jugadas», si bien elogiaba la actuación «inteligente» del rival. «Ganaron porque no perdieron el tiempo en pases cortos ridículos como los que empleaban los nuestros y porque se conoce que no abusaron del turrón y salieron ágiles y flexibles a suplir con su movilidad los inconvenientes de un terreno de juego y de un balón pesados».
Esos piropos se transformarían en furibundas críticas un día más después. La Real se tomó la revancha el día 26, ganando por tres goles a cero al conjunto 'checoalemán'. Un penalti a favor de los locales anotado por Galatas desencadenó la furia visitante. «Desde ese momento, los extranjeros dejaron de jugar al fútbol y se dedicaron a no dejar a los nuestros», arrancaban las crónicas, que no dudaron en señalar el «juego impropio de deportistas» que desplegaron los rivales. «Los checos, que no dudamos que serán un gran equipo en Praga, jugaron aquí tan incorrectamente que ya pueden decir que han dejado una malísima impresión», coincidían los comentaristas de la época. Galatas fue el autor de los otros dos tantos del encuentro.
Sin mucho margen de descanso, la Real recibió el día de Nochevieja en Atocha al M.T.K. de Budapest, que ya había visitado Donostia dos años antes para medirse a los realistas. En aquel último día de 1923 la Real estrenó una camiseta «azul eléctrico», con su correspondiente 'escapulario', que hacía casi irreconocible al equipo con su nueva indumentaria.
Año Nuevo con derrota
La escuadra blanquiazul venció 3-2 con goles de Olaizola, Galatas y Artola. El partido ofreció un juego «correctísimo y vistoso» por ambas partes y se destacó la «corrección y caballerosidad» con la que jugaron los húngaros a diferencia de «aquel juego censurable que emplearon otros equipos extranjeros que no hace mucho jugaron en Atocha», en clara alusión al Deutscher de Praga. «La Real jugó muy bien el primer tiempo. En el segundo decayó bastante, pero sin entregarse», resumían las crónicas.
El conjunto guipuzcoano despidió el año con victoria, pero arrancó el 1924 con derrota. El 1 de enero se enfrentó nuevamente al M.T.K., en otro encuentro condicionado por el mal estado del césped, con peor suerte en el resultado final. Tropiezo 4-0.

REAL SOCIEDAD
Beguiristain; Arrillaga, Arrate; Matías, Olaizola, Portu; Juantegui, Artola, Siul, Galatas, Yurrita.
0 - 4
1924/01/01
Atocha
M. T. K. BUDAPEST
Kropasek; Senkey, Kovaros; Kertez, Nyul, Nadler; Braum, Moinar, Orth, Siklossy, Opata.
0 - 1 Opata
0 - 2 Opata
0 - 3 Opata
0 - 4 Kertez

REAL SOCIEDAD
Beguiristain; Arrillaga, Arrate; Matías, Olaizola, Portu; Juantegui, Artola, Siul, Galatas, Yurrita.
0 - 4
1924/01/01
Atocha
M. T. K. BUDAPEST
Kropasek; Senkey, Kovaros; Kertez, Nyul, Nadler; Braum, Moinar, Orth, Siklossy, Opata.
0 - 1 Opata
0 - 2 Opata
0 - 3 Opata
0 - 4 Kertez

0 - 4
1924/01/01
Atocha
REAL SOCIEDAD
M. T. K. BUDAPEST
Beguiristain; Arrillaga, Arrate; Matías, Olaizola, Portu; Juantegui, Artola, Siul, Galatas, Yurrita.
Kropasek; Senkey, Kovaros; Kertez, Nyul, Nadler; Braum, Moinar, Orth, Siklossy, Opata.
0 - 1 Opata
0 - 2 Opata
0 - 3 Opata
0 - 4 Kertez

REAL SOCIEDAD
M. T. K. BUDAPEST
0 - 4
Beguiristain; Arrillaga, Arrate; Matías, Olaizola, Portu; Juantegui, Artola, Siul, Galatas, Yurrita.
Kropasek; Senkey, Kovaros; Kertez, Nyul, Nadler; Braum, Moinar, Orth, Siklossy, Opata.
1924/01/01
Atocha
0 - 1 Opata
0 - 2 Opata
0 - 3 Opata
0 - 4 Kertez
Los locales arrancaron con buen pie el partido, pero poco a poco los húngaros fueron ganando protagonismo y a la media hora de juego consiguieron ponerse por delante en el marcador. En la segunda mitad el M.K.T. «confirmó una vez más que es un once formidable, que sabe jugar primorosamente al fútbol y que su técnica es admirable». Los visitantes ampliaron su renta con tres goles más y dejaron «una magnífica impresión» de su paso por Donostia.
La derrota ante el equipo húngaro puso el broche final a las fiestas del cuadro txuri-urdin. Cuando todavía aprovechaba ese periodo del año para conectar con su afición en el añorado Atocha. El fútbol y la Real de aquellas navidades de 1923 no se parecen en nada al actual. Ya no hay barro que impida el espectáculo sobre el verde, ni equipo que juegue un 25 de diciembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.