Borrar
Los quince consejeros, con el lehendakari Pradales en el centro, tras la toma de posesión en Ajuria Enea. Jon Rodríguez
Más guipuzcoanos que nunca

Más guipuzcoanos que nunca

Pradales se ha rodeado de un equipo compuesto mayoritariamente por dirigentes nacidos en Gipuzkoa, siete en total, lo que le lleva a batir el récord de consejeros del territorio de la historia

Ainhoa Muñoz

San Sebastián

Domingo, 28 de julio 2024, 00:01

El nuevo gobierno de Imanol Pradales acaba de echar a andar con el firme propósito, según defiende el lehendakari, de fortalecer los servicios públicos vascos para que Euskadi crezca en bienestar. Y con ese objetivo en mente, el jefe del Ejecutivo autonómico ha querido rodearse de un equipo prácticamente renovado respecto al gabinete anterior liderado por Iñigo Urkullu. Y el recién estrenado Consejo de Gobierno, que destaca también por el perfil técnico de sus integrantes, ha traído consigo dos novedades históricas: es el más amplio y tiene una impronta mayoritaria de guipuzcoanos.

Lo cierto es que se trata del Ejecutivo más extenso conformado hasta la fecha en democracia. Son 16 miembros en total -quince consejeros y el lehendakari-, lo que ha obligado incluso a tener que llevar a cabo obras en el Parlamento Vasco para ampliar la bancada de escaños del Gobierno Vasco, que hasta ahora solo contaba con 14 asientos en la Cámara autonómica. El motivo, esgrime Pradales, es querer esquivar las macrocarteras y focalizar más la labor de cada departamento.

41

consejeros de Gipuzkoa han formado parte de un Gobierno Vasco a lo largo de las 13 legislaturas en democracia

Y la segunda curiosidad, que quizás haya pasado más desapercibida, es que el Ejecutivo de Vitoria cuenta con una mayoría de consejeros que son originarios de Gipuzkoa, aunque eso no suponga que vayan a 'barrer' más para el territorio. Hasta siete de los 16 dirigentes que componen el Gobierno Vasco actual han nacido en Gipuzkoa, lo que ha llevado a Pradales a batir en este sentido un nuevo récord histórico, porque nunca antes había habido tantos consejeros guipuzcoanos desde que se conformó el primer Ejecutivo autonómico tras la aprobación del Estatuto de Gernika en diciembre de 1979. Son Maria Ubarretxena, portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno (Urretxu, 1980); Nöel d'Anjoy, consejero de Hacienda y Finanzas (Irun, 1975); Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición energética y Sostenibilidad (Zarautz, 1974); Bingen Zupiria, consejero de Seguridad (Hernani, 1961); Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana (Donostia, 1975); Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible (Donostia, 1969); y Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo rural y Pesca (Donostia, 1970). El resto del gabinete lo componen seis vizcaínos -entre ellos el lehendakari Pradales-, una alavesa (Nerea Melgosa), un salmantino (Juan Ignacio Pérez Iglesias), y un madrileño (Javier Hurtado).

Hasta la fecha, no existe ningún precedente en el que haya habido tantos consejeros de Gipuzkoa en ninguna de las doce legislaturas anteriores a la de Pradales. Tan solo hay un caso similar: entre 1995 y 1999 durante el Gobierno de José Antonio Ardanza. En aquella época también hubo hasta siete consejeros guipuzcoanos, aunque con una diferencia respecto al Ejecutivo actual: nunca estuvieron a la vez sentados en un mismo Consejo de Gobierno, ya que a lo largo de aquella legislatura hubo varias sustituciones en los diferentes departamentos.

En el lado opuesto de la balanza se encuentra el Gobierno de Patxi López, que lideró Euskadi entre 2009 y 2012. El exlehendakari socialista y hoy diputado en el Congreso solo contó con dos consejeros procedentes de Gipuzkoa. Fueron Iñaki Arriola (Eibar, 1959) y Gemma Zabaleta (Donostia, 1957).

28 hombres y 13 mujeres

En total, a lo largo de la historia de la democracia, en estos más de cuarenta años han desfilado por los diferentes Consejos de Gobierno hasta 41 dirigentes políticos nacidos en Gipuzkoa, de los cuales quince han llegado a repetir en el cargo en más de una legislatura, de ahí que la cifra se dispare hasta las 62 ocasiones en los que un guipuzcoano o una guipuzcoana ha formado parte del Gobierno Vasco de turno.

De los 41 nombres, 28 corresponden a hombres y 13 a mujeres. Y fue Mari Carmen Gallastegi, nacida en Bergara en 1945, la primera mujer del territorio que ocupó el cargo de consejera. Lo hizo al frente del departamento de Economía y Planificación. Aunque solo ocupó el cargo durante 9 meses, ya que el entonces lehendakari Ardanza remodeló su gabinete. La primera mujer consejera oficial fue vizcaína, Milagros García, en la tercera legislatura vasca también con Ardanza al frente de la Lehendakaritza.

Volviendo a nuestro territorio, la mayoría de consejeros guipuzcoanos son nacidos en la capital (12 en total, es decir, un 29,2% son donostiarras), pero también proceden de otros puntos del territorio, desde Tolosa (3), Pasaia (2), Andoain (1), Arrasate (1), Eibar (4), Beasain (1), Elgoibar (2), Errenteria (2), Ataun (1), Bergara (3), Ormaiztegi (1), Zumarraga (1), Astigarraga (1), Hondarribia (1), Hernani (1), Irun (2), Urretxu (1) y Zarautz (1).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Más guipuzcoanos que nunca