
Secciones
Servicios
Destacamos
Amaia Chico
Viernes, 15 de julio 2016, 06:48
El 26 de junio no solo ha puesto encima de la mesa un sudoku nivel experto con sumas de gobierno casi imposibles, sino que ha abierto en canal otro clásico: el cuestionamiento interno de las estrategias y los liderazgos en los partidos. El PSOE parece tener la patente de este tipo de luchas intestinas. Pero cuando algunos ven peligrar de nuevo la cabeza de Pedro Sánchez por otro mal resultado histórico, es buen momento para recordar que esas batallas que los socialistas publicitan abiertamente se libran también, y a veces con bastante más dramatismo, en el resto de partidos políticos. Ocurre sin debate público, muchas veces por un golpe letal que no deja apenas rastro en los medios de comunicación. Y no hace falta salir de Euskadi para comprobar que la política también devora a sus políticos.
¿Le suenan los protagonistas de la fotografía que ilustra este reportaje? Es del verano pasado, concretamente del 9 de julio. Eran los cinco líderes de los principales partidos vascos compartiendo debate en San Sebastián sobre el autogobierno y el derecho a decidir. Hoy, solo quedan dos. Una de ellas, por cierto, la socialista Idoia Mendia. El País Vasco ha mutado a sus líderes políticos en apenas un año. Y no precisamente por relevo natural. Disensos internos, críticas por la gestión o desautorizaciones en toda regla llevaron a Arantza Quiroga, Roberto Uriarte y Hasier Arraiz a dar un paso atrás, o directamente a desaparecer de la primera línea.
El caso de Uriarte
El que menos aguantó fue el primer secretario general de Podemos Euskadi. Uriarte fue elegido por las bases en febrero de 2015 y a finales de ese mismo año presentó su renuncia por diferencias con Pablo Iglesias a la hora de configurar las listas para las primeras elecciones generales, las del 20 de diciembre. Nueve meses efímeros que sirvieron para constatar la pugna entre las corrientes que suman Podemos. Y que volvieron a evidenciarse, unos meses más tarde, en la elección de Nagua Alba como su sucesora, con advertencias sobre la limpieza del proceso de primarias.
Donde no hay primarias es en el PP vasco, que puso y quitó a Arantza Quiroga con la misma determinación. La política irundarra llegó como sustituta de Antonio Basagoiti en mayo de 2013. Y lo hizo sabiendo que no iba a calar entre el núcleo alavés que sostiene a los populares en Euskadi, al menos en cuanto a voto se refiere.
Quiroga llevaba veinte años en política, pertenecía a esa generación joven que dio un paso al frente para preservar el espacio del PP frente a la amenaza de ETA. Pero en tan solo dos años y medio, el liderazgo acabó con ella. Una iniciativa parlamentaria para deslegitimar el terrorismo fue precisamente la que se le volvió en contra, con ayuda de sus opositores internos, y le llevó a dimitir y a renunciar a su escaño en el Parlamento en octubre pasado. Desde entonces, no ha vuelto a aparecer en público.
Sí lo ha hecho Hasier Arraiz, al que una sentencia judicial dejó fuera de la Cámara hace un par de meses, pero que de forma más sibilina también cede el liderazgo en Sortu y EH Bildu, con alguna voz crítica a su gestión en la última etapa. Tras algún artículo de opinión cuestionando su posición respecto al PNV y el evidente batacazo asestado por las urnas en las dos últimas convocatorias, Arraiz deja de ser la cara y la voz de la izquierda abertzale sin hacer ruido, pero golpeado también por las cuitas internas que Sortu debe dirimir para encontrar su dirección en el futuro.
El líder por ahora seguirá siendo Arnaldo Otegi, recién salido de prisión, pero la izquierda abertzale ya se prepara para un relevo generacional que tiene en el nuevo portavoz, Arkaitz Rodríguez, su primer baluarte.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amaia Núñez, Josu Zabala Barandiaran y Kevin Iglesias
Miguel Villameriel | San Sebastián e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.