Borrar
La científica marina Izaskun Suberbiola en los soportales del Ayuntamiento. Arizmendi
Oiartzun | 90 urte zurekin

«Somos unos privilegiados por nacer aquí»

Izaskun Suberbiola. Varias veces premiada por su compromiso con el planeta, también vela por el cuidado de su pueblo en Oiartzungo Ingurumen Taldea

Domingo, 11 de mayo 2025, 06:44

Divide su vida entre el paisaje de postal que corona Aiako Harria, donde ha crecido, y el mar que navega a bordo del barco museo ecoactivo 'Mater', cuya tripulación capitanea. Los dos escenarios juegan un papel decisivo en su cruzada por cuidar del medioambiente que le ha valido más de media docena de distinciones. Entre ellas, el Premio a la Excelencia en la Innovación para Mujeres Rurales, que concede el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, y el de Tierra de Mujeres, otorgado por la Fundación Yves Rocher de Francia.

Licenciada en Ciencias del mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Izaskun Suberbiola trata de contagiar a sus vecinos la pasión que siente por la naturaleza a través de Oiartzungo Ingurumen Taldea, un grupo creado de la unión de Bazterrak Txukuntzen y el Ekotalde que impulsó hace más de un lustro. Su objetivo es «sensibilizar sobre el cuidado de nuestro medioambiente cercano e implicar a los oiartzuarras». Para ello, ha ideado un programa de educación ambiental centrado en el bosque de Txara, «una isla natural con valor ecológico situada muy cerca de la plaza del pueblo». Bajo el título 'Natura Aztertuz Familian', esta actividad arrancó en marzo y se repetirá en las distintas estaciones del año para «observar los cambios en la naturaleza y recopilar datos a través de la ciencia ciudadana».

«La próxima cita será el día 25. Supondrá un momento de conexión con nuestra naturaleza», señala Suberbiola, quien apuesta por la «acción comunitaria» a favor del medioambiente «porque nos ofrece muchos beneficios a todos los niveles». Según explica, «la felicidad está ligada a lo social y con nuestro sistema de consumo, nos estamos individualizando. Por eso hay tantos problemas de salud mental. Estamos llegando al límite. No vamos a poder seguir viviendo igual. Tenemos que dejar de desarrollarnos como lo estamos haciendo. Viene un cambio y tenemos que ver cómo lo hacemos».

OIARTZUN

Comarca:

Oarsoaldea

Habitantes:

10.383

Euskaldunes (2021):

76,16%

Densidad población:

174,5 hab/km2

Tasa de paro (2023):

5,4 %

Renta personal (2022):

26.053 €

Altitud:

84 m.

Superficie:

5.950 Ha

OIARTZUN

Oarsoaldea

Comarca:

Habitantes:

10.383

Euskaldunes (2021):

76,16%

Densidad población:

174,5 hab/km2

Tasa de paro (2023):

5,4 %

Renta personal (2022):

26.053 €

Altitud:

84 m.

Superficie:

5.950 Ha

OIARTZUN

Comarca:

Oarsoaldea

Habitantes:

10.383

Euskaldunes (2021):

76,16%

Densidad población:

174,5 hab/km2

Tasa de paro (2023):

5,4 %

Renta personal (2022):

26.053 €

Altitud:

84 m.

Superficie:

5.950 Ha

OIARTZUN

Comarca:

Oarsoaldea

Habitantes:

10.383

Euskaldunes (2021):

76,16%

Densidad población:

174,5 hab/km2

Tasa de paro (2023):

5,4 %

Renta personal (2022):

26.053 €

Altitud:

84 m.

Superficie:

5.950 Ha

En el caso concreto de Oiartzun, echa en falta una mayor preocupación por la riqueza natural que rodea a sus habitantes. Considera que, aunque este es un pueblo «muy movido socialmente», los esfuerzos se han centrado en lograr una soberanía alimentaria, energética... «No había una conciencia medioambiental. Hemos empezado a despertarla. Somos unos privilegiados por haber nacido en este entorno», asegura.

Izaskun Suberbiola considera que la sociedad, a nivel global y local, está a tiempo de dar un giro de timón a su existencia e insiste en que «es el momento de reconectar con la naturaleza». «Hay que abrir los ojos ante irrealidades como viajar a Marte. Tenemos un planeta y es más sencillo cuidarlo que buscar otro. En el mundo y en Oiartzun tenemos ganas de cambiar, pero no sabemos cómo. Todo empieza dando pequeños pasos», concluye.

Así es mi pueblo

- ¿Cómo describiría su pueblo?

– Es un pueblo muy verde y muy movido a nivel social.

- ¿Qué es lo mejor de vivir en este pueblo?

– Precisamente eso, sus múltiples espacios verdes, cómo estamos rodeados de naturaleza.

- ¿Y lo peor?

– Que no estamos suficientemente concienciados de que tenemos que cuidar nuestro medioambiente.

- ¿Su txoko preferido en Oiartzun?

– El bosque de Txara, que se va a quedar como una isla verde y que tiene un valor ecológico muy importante. Para mí, es un lugar muy especial.

(67 de 88)

Y el próximo domingo... Olaberria

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Somos unos privilegiados por nacer aquí»