
Los retos de los nuevos alcaldes
Eneko Goia: «Confío en cerrar pronto una coalición PNV-PSE volcada en Donostia»Secciones
Servicios
Destacamos
Los retos de los nuevos alcaldes
Eneko Goia: «Confío en cerrar pronto una coalición PNV-PSE volcada en Donostia»Elisa López, Joana Ochoteco y Kepa Oliden
San Sebastián | Irun
Lunes, 19 de junio 2023, 06:55
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, el de Irun, José Antonio Santano, la alcaldesa de Arrasate, Maider Morrás y el primer edil de Hondarribia, Igor Enparan, explican a DV los futuros retos a los que se enfrentan en sus respectivas ciudades de cara a los próximos cuatro años de legislatura.
Eneko Goia Alcalde de Donostia (PNV)
Eneko Goia confiesa que se encuentra «bien». Está acostumbrado a «mejores y peores resultados», y tras unos días tan intensos espera tener «algo de tiempo» para el descanso.
-¿Cuáles son hoy sus prioridades, sus grandes retos?
-Hacer que Donostia sea una ciudad mejor para los que la habitamos, que sea capaz de generar riqueza y calidad de vida, y de prosperar en todos los ámbitos en el contexto de un mundo que cambia a gran velocidad y nos presenta grandes desafíos.
-Y para ello, ¿va a hacer cambios en el nuevo gobierno de coalición con el PSE?
-La negociación está abierta y lo primero es cerrar un acuerdo programático. Confío en que seremos capaces de hacerlo en breve para volcarnos en nuestra ciudad.
Noticia Relacionada
-¿Ha encarecido el PSE su presencia en dicho gobierno?
-No creo que en una negociación sea adecuado hablar de precio. Lo lógico es que en cualquier acuerdo se tenga en cuenta la proporción que cada uno representa y las capacidades de quienes van a asumir responsabilidades.
-El 28-M perdieron 10.000 votos, ¿afectará a la forma de actuar?
-Es evidente que al PNV le ha afectado especialmente la abstención. En Donostia la participación no ha llegado al 60%. Creo que hay una parte de reflexión general y otra local que debemos hacer. Yo estoy dispuesto a hacerla en Donostia, y mi empeño a lo largo de esta legislatura va a ser intentar reconectar especialmente con aquellos que esta vez se han quedado en casa.
-Y esa bajada de votos, ¿es un castigo al alcalde o al partido?
-Es más complejo que eso, intuyo que hay una suma de factores.
-Afronta su tercer mandato, ¿será el último?
- Es una pregunta que no se debe responder al inicio del mandato.
-Igual tiene otras aspiraciones dentro del partido o en otras instituciones...
-No tengo aspiraciones. Soy miembro del PNV y si he sido candidato a alcalde es porque mi partido me lo ha pedido. Para mí ese es el espíritu de la política. No creo en eso que llaman 'carrera política'.
José Antonio Santano Alcalde de Irun (PSE-EE)
José Antonio Santano inicia su sexto mandato como alcalde. Asegura que afronta esta nueva etapa al frente de la ciudad «con la misma ilusión, o más; con más experiencia y teniendo más claro que nunca que del diálogo con todo el mundo siempre sale lo mejor».
-¿Qué es lo primero que va a hacer hoy, para dar inicio al nuevo mandato?
-Tengo que nombrar un equipo de Gobierno, porque un Ayuntamiento como este no lo mueve sólo un alcalde. Es lo primero de lo que tengo que encargarme hoy, para meternos en lo que va a ser nuestra principal ocupación en los próximos días: las fiestas de la ciudad y la llegada del Tour.
-Puede decirse que la pluralidad, la capacidad de alcanzar acuerdos, ha sido una de las señas de identidad de este Ayuntamiento. ¿Lo seguirá siendo?
-Esta ciudad se ve de muchos colores y hay que intentar que todos, de alguna manera, se puedan ver reflejados en la acción municipal. Si hay una dinámica de diálogo y acuerdo, la ciudad sale ganando; hay más cohesión y menos polarización y enfrentamiento.
-¿Cuáles son los retos que tiene la ciudad para este mandato?
-Hay varios. El objetivo de un alcalde es responder a las necesidades de las personas: tenemos cada vez más personas mayores, pero también tenemos que ocuparnos de los jóvenes, de que la gente pueda conciliar vida laboral y familiar... Es importante que haya unos servicios públicos fuertes para atender las nuevas necesidades de las personas. El proyecto de Vía Irun, además de una nueva estación, es economía y empleo, un nuevo espacio verde, un Irun sostenible y con equipamientos públicos... Refleja muy bien nuestro proyecto de ciudad.
-Tengo la impresión de que la de 2023 no va a ser la última vez que se presente a la Alcaldía.
-Ahora, lo que puedo decir es que tengo batería, ilusión, experiencia y una forma de ver las cosas que conecta con la mayoría de la ciudad. Todo esto funciona si la gente te da su confianza y, ahora, veo cuatro años por delante.
Maider Morrás Alcaldesa de Arrasate (EH-Bildu)
Inicia su primera legislatura «con el objetivo de revitalizar nuestro pueblo», y con la vista puesta en una Arrasate con «gran calidad de vida que garantice un buen proyecto de vida».
-¿Cómo afronta su cargo como alcaldesa?
Con ilusión y responsabilidad.
-¿En lo político, qué estilo de gobernanza quiere imprimir?
-Llevamos tiempo diciendo que una buena gobernanza requiere de participación y cooperación, no solo con los ciudadanos, sino también con agentes sociales, económicos y políticos. Nuestro compromiso es mantener una linea constante de trabajo con todos los partidos políticos, especialmente con la oposición, ya que su labor puede ser constructiva y positiva.
-¿Cuáles son los grandes retos de la nueva legislatura?
-El principal es revitalizar Arrasate, que vuelva a ser un pueblo dinámico y puntero. Debemos garantizar un pueblo cómodo, con perspectiva intergeneracional, que dé respuesta a las necesidades que existen en diferentes colectivos, y asegure un futuro económico estable y de calidad.
-¿Qué prioridades quiere establecer EH Bildu?
-Cada una de las competencias que al Ayuntamiento concierne, tiene sus propias prioridades, en las que trabajaremos paralelamente. Aún así, entre las prioridades se encuentran la renovación de las infraestructuras deportivas, las políticas para personas mayores y jóvenes, la transición energética y la reactivación de la economía local.
-Todo apunta a que habrá pacto de legislatura con Elkarrekin.
-Nuestra relación con Elkarrekin Podemos ha sido muy buena, existen condiciones para seguir trabajando conjuntamente. Y esta sintonía nos gustaría tenerla con todos los grupos.
-¿Cómo ve el futuro a 20-30 años?
-Todo depende del trabajo y el empeño que pongamos para responder a los retos de las siguientes décadas . Nos gustaría ver una Arrasate con una gran calidad de vida para todos y todas, un pueblo que garantice un buen proyecto de vida.
Igor Enparan Alcalde de Hondarribia (Abotsanitz)
Con 46 años y después de ocho como concejal, accede a la alcaldía con «ilusión, responsabilidad y honor».
-Supongo que hace un par de meses no pensaba que estaríamos en esta situación.
-No esperábamos ganar, un vuelco tan grande, pero sí creíamos que el PNV podía perder la mayoría absoluta. Estábamos preparados para intentar un acuerdo con los otros grupos para acceder a la alcaldía.
-¿Cuáles cree que son las principales razones para que se haya dado este vuelco electoral?
-Existen varios motivos. Está el desgaste del equipo de gobierno y de gobernar en mayoría absoluta. También la buena labor que desde Abotsanitz hemos hecho los últimos ocho años, sobre todo estando cerca de la ciudadanía y trasladando al Ayuntamiento los problemas que nos hacían llegar. Más que un apoyo directo a Abotsanitz es un mensaje para que se gobierne de otra forma, con acuerdos entre diferentes sensibilidades.
-Va a ser muy distinto estar en la oposición o en el gobierno
-Hemos aprendido mucho estos ocho años y hemos demostrado la capacidad para poder ser una alternativa de gobierno. El Ayuntamiento debe responder a las necesidades de la ciudadanía. Además de las 150 propuestas que teníamos en el programa electoral, irán llegando más inquietudes por parte de los vecinos.
-¿Cómo valora el voto de EH Bildu en el pleno de investidura? ¿Habrá coalición?
-Agradecemos el voto y, además, sin solicitar ninguna contraprestación a cambio. Hemos transmitido a EH Bildu y a PSE-EE la posibilidad de acceder al equipo de gobierno. En las próximas semanas se verá.
-¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrenta?
-Defender el derecho a que los hondarribitarras puedan vivir en su ciudad, abrir y acercar el Ayuntamiento a los ciudadanos, aprobar el Plan General con mayor consenso y trabajar de forma dialogada el problema del alarde para tratar de conseguir un acuerdo entre diferentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.