Borrar
Las jugadoras del Bera Bera celebran su décima Liga tras finalizar el partido en Elche. Francisco Macía
Bera Bera

Diez Ligas no se ganan por casualidad

Con la de este sábado, el Bera Bera suma una decena de títulos que resumen una historia de crecimiento, trabajo y adaptación

Sábado, 31 de mayo 2025, 20:40

El Bera Bera consiguió este sábado en Elche su décimo título liguero. Las de Bidebieta pusieron la guinda a una temporada brillante, pero detrás de los premios que reconocen al ganador de cada temporada está ese trabajo que pocas veces se ve. En la pista, en los entrenamientos y también en los despachos. Los goles y las victorias marcan la diferencia, pero desde la temporada 2012/13 en la que se ganó la primera hasta ayer hay muchas decisiones importantes que se han tomado y que han marcado el rumbo del club. Diez ligas no se ganan por casualidad.

En estos años el club de Bidebieta se ha visto obligado a evolucionar, a adaptarse, a salir –al principio muy a regañadientes– del barrio, para convertirse en el equipo de un territorio y de una ciudad. Se ha convertido en uno de los clubs guipuzcoanos que más ha visto crecer su masa social en la última década. Pocos conjuntos consiguen llenar el Josean Gasca, hacerlo pequeño y que sus aficionados se conformen con asientos de poca o muy poca visibilidad. El Bera Bera lo ha logrado con naturalidad.

Si la ciudad necesita un pabellón polideportivo de manera urgente, el Bera Bera lo está pidiendo a gritos. Este año ha logrado repetir la hazaña, la de conseguir por segundo año consecutivo el triplete. Pero ha ganado mucho más. El club se marcó como objetivo a principio de temporada volver a jugar la fase de grupos de la European League y no solo lo lograron, sino que se clasificaron como segundo de grupo para acceder a la eliminatoria de cuartos de final y quedarse a las puertas de la Final Four. Un paso histórico mas.

El Bera Bera cogió el testigo dejado por el Itxako para lograr el primer triplete en la temporada 2012/13

El equipo comenzó el curso levantando la Supercopa en Maia (Portugal), y en marzo tampoco se le escapó la Copa de la Reina. Con el de ayer, el conjunto donostiarra suma su vigésimo noveno título, el sexto consecutivo tras el triplete de la temporada pasada y el noveno de los últimos diez posibles –sólo se le escapó la Liga 2022/23 precisamente ante el Elche–. Pero esta historia va mucho mas allá de los números.

Con la misma humildad con la que trabaja el club, las diferentes generaciones de jugadoras que han levantado las diez ligas han observado cómo el foco mediático empezaba a apuntar también hacía un equipo femenino que poco a poco empezaba a despuntar. Se han convertido en las referentes que muchas de ellas por edad no han tenido y los diez títulos han ayudado a que las niñas de Gipuzkoa sepan que el mejor equipo de balonmano compite en su territorio.

El club se vio obligado a dejar Bidebieta y empezar a competir en el Gasca, una decisión que les ha permitido crecer

Los nombres de las capitanas que ayer se retiraron seguirán presentes en las camisetas de esos txikis que saltan a la pista a abrazar a sus ídolos después de cada partido. Con el sueño de algún día poder llegar a tener el suyo propio en la camiseta azul. La décima Liga es mucho más que una cifra redonda, es la consecuencia del trabajo bien hecho.

Trayectoria ascendente

Este equipo surgido del barrio de Bidebieta ascendió a la División de Honor del balonmano estatal en 1990, debutando en la 1990/91. Rocasa ascendió un año antes. El primer título para aquel equipo, ya dentro de la estructura de Bera Bera, fue la Copa de 2007 en L'Eliana tras superar al Cementos La Unión Ribarroja (25-22). Antes había perdido las finales de 2006, 1997, 1996 y 1993. Al año siguiente llegó la primera Supercopa celebrada en Bidebieta, también ante Cementos (21-18). En 2009, Akaba Bera Bera ganó en Monóvar a Elda (25-19).

Tras quedar subcampeón de Liga y Copa en la temporada 2011/12, Bera Bera cogió el testigo dejado por el Itxako para lograr el primer triplete en la 2012/13 a las órdenes de Reyes Carrere, que se retiró junto con Eider Rubio y Libe Altuna. Imanol Álvarez repitió triplete en la 2013/14 –unido a la participación en Champions League-; Aitor Etxaburu logró la Supercopa celebrada en Torrelavega ante Rocasa; Montse Puche llevó a ese equipo a ganar la Liga en Telde y en la siguiente temporada (2015/16) consiguió el tercer triplete en un final de ensueño en Bidebieta con una emocionante despedida a Matxalen Ziarsolo, mientras Eli Pinedo se retiró tras los Juegos de Río.

Arriba, la primera Liga en Castro Urdiales. Debajo, la celebración vía telemática y la realizada a puerta cerrara por la pandemia. DV
Imagen principal - Arriba, la primera Liga en Castro Urdiales. Debajo, la celebración vía telemática y la realizada a puerta cerrara por la pandemia.
Imagen secundaria 1 - Arriba, la primera Liga en Castro Urdiales. Debajo, la celebración vía telemática y la realizada a puerta cerrara por la pandemia.
Imagen secundaria 2 - Arriba, la primera Liga en Castro Urdiales. Debajo, la celebración vía telemática y la realizada a puerta cerrara por la pandemia.

Montse Puche revalidó Supercopa en la temporada 2017/18, la Liga en un final apretado en Barakaldo y, desde entonces, Imanol Álvarez dirige al Bera Bera. En esa 2018/19, se escapó la Supercopa de Eibar ante Rocasa, pero llegó la fase de grupos de la entonces denominada EHF Cup, una liguilla con buen hacer por las donostiarras que ganaron con autoridad la Copa de Barakaldo. La temporada 2019/20 finalizó en marzo, debido a la pandemia, y la Federación decidió proclamar campeón al Bera Bera por la diferencia que llevaba en la clasificación.

En la campaña 2020/21 se logró séptima Liga a falta de dos jornadas; 2021/22, a falta de tres jornadas; en la 2022/23 Supercopa y Copa en Málaga y la temporada pasada, cuarto triplete, con Supercopa y Copa en Donostia y Liga en Elche.

De la plantilla de esta temporada, Alba Menéndez ha participado en 26 de los 29 títulos (10 Ligas, 7 Copas y 9 Supercopas); Esther Arrojeria, en 24 (10 Ligas, 6 Copas y 8 Supercopas); Maitane Etxeberria, en 23 (9 Ligas, 6 Copas y 8 Supercopas), Elke Karsten, en 11 (3 ligas, 4 Copas y cuatro Supercopas) y Laura Hernández, en 10 (4 Ligas, 3 Copas y 3Supercopas). De las jugadoras históricas, destacan los 14 títulos de Matxalen Ziarsolo,.

Para Imanol Álvarez supone su 16º título –6 Ligas, 5 Copas y 5 Supercopas–, tres tripletes (2013/14, 2023/24 y 2024/25) y puede decir que en cada una de sus ocho temporadas, al menos, ha ganado algún título en juego.

  1. 1

    2012/2013 Castro Urdiales

    «Fue la más emocionante»

La victoria lograda en la última jornada en Castro Urdiales (18-32) significó el primer título liguero para el club donostiarra. «Para mí ganar cada título con el Bera Bera fue muy especial, siempre era súper emocionante y la primera más. Poder levantar la Liga con el Bera Bera siempre fue más especial para mí que hacerlo con cualquier otro equipo», recuerda Eli Pinedo.

  1. 2

    2013/14 Donostia

    «Coincidí con jugadoras de nivel súper top»

En la penúltima fecha del calendario y ante el Alicante (32-18), el Bera Bera consiguió el título frente a su afición. «Recuerdo que al principio estaba un poco perdida, entré en un grupo que jugaba Champions y peleaba por todo, coincidí con jugadoras con un nivel súper top y me sirvió un montón para aprender y seguir mejorando», comenta Maitane Etxeberria.

  1. 3

    2014/15 Gran Canaria

    «La celebración duró días»

Aquel equipo entrenado por Montse Puche conquistó la Liga al ganar al Rocasa (21-24) tras un gran tramo final de temporada. «Fue una temporada en la que en el vestuario tuvimos que estar más unidas que nunca, con muchos cambios. La celebración arrancó en Canarias pero duró días. Recuerdo que fue una temporada muy especial», señala Uxue Ezkurdia.

  1. 4

    2015/16 Donostia

    «Bidebieta estaba abarrotado»

El equipo selló con goleada al Alcobendas (32-15) su cuarto título de Liga en las retiradas de Eli Pinedo y Matxalen Ziarsolo. «Estuve los dos últimos meses lesionada, pero pude jugar ese último partido y para mi fue un recuerdo excepcional. Fue increíble conseguir la cuarta Liga en un Bidebieta abarrotado, en mi despedida. En su momento fue muy importante», dice Matxalen Ziarsolo.

  1. 5

    201/18 Barakaldo

    «Fue una Liga muy exigente

Las donostiarras superaron al Zuazo (24-28) para sumar el triunfo que las haría campeonas superando al Guardés. «Fue una Liga muy exigente. En Barakaldo jugamos ese partido en el que empezamos seis guipuzcoanas en el siete inicial. De tanta gente que vino a Lasesarre fue como ganarla en casa e iniciamos así una nueva serie», apunta Menéndez.

  1. 6

    2019/2020 Pandemia

    «Fue muy rara y a la vez especial»

Las donostiarras marchaban líderes cuando el coronavirus lo paró todo. El título se celebró de forma telemática. «Fue muy rara y a la vez especial porque para mi era la primera y eso no se olvida. Había mucha incertidumbre, todas en casa sin saber qué pasaría. Lo celebramos por zoom y yo ya estaba en Brasil porque me fui a mi casa», indica Mariane Fernandes.

  1. 7

    2020/21 Donostia

    «La celebración fue muy solitaria»

A puerta cerrada, el Super Amara se impuso (30-20) al Elche para cantar el alirón a falta de dos jornadas. Lo hizo en casa y sin público. «La celebración fue muy solitaria, sin público, aunque hicimos nosotras algo pequeño. A la vez fue muy emotiva después de mucho tiempo con mucha incertidumbre en la sociedad en general y también en el deporte», recuerda Tati Garmendia.

  1. 8

    2021/22 Gijón

    «El grupo de ese año era brutal»

La escuadra de Imanol Álvarez no dio opción al Gijón (22-35) y se adjudicó su octavo título a falta de tres jornadas. «El grupo de ese año era brutal y compartir ese título en un vestuario así fue súper especial. Ese día recuerdo que se desplazó mucha gente a Gijón. No olvido los globos azules y naranjas y cómo pudimos celebrarlo con ellos», relata Laura Hernández.

  1. 9

    2023/24 Elche

    «Era lo que nos faltaba en un año redondo»

Las donostiarras consiguieron el triplete en tierras ilicitanas en la fase final del playoff ante las de Rocamora. «La victoria en Elche el curso pasado fue increíble, porque era lo que nos faltaba para terminar un año redondo y conseguir un triplete que hacía mucho tiempo que en el club no se conseguía. Nos lo marcamos como objetivo y lo logramos», señala Karsten.

  1. 10

    2024/25 Elche

    «Significa poner el broce de oro»

Como el año pasado, la décima ha llegado en Elche tras ganar por 24-26 . Ha sido el último para Esther Arrojeria y Alba Menéndez. «Ganar esta Liga significa poner el broche de oro al año. Ha sido uno de los mejores años que he vivido y terminar mi carrera deportiva levantando el título, con la décima Liga del club, significa terminar de la mejor manera posible», manifiesta Arrojeria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Diez Ligas no se ganan por casualidad

Diez Ligas no se ganan por casualidad