Borrar
Los submarinistas durante su hallazgo. Gipuzkoa.eus

Hallan la quilla de la nao 'Santa Ana' en la bahía de Pasaia

La embarcación, capitana de la Gran Armada de Felipe II que iba a conquistar Inglaterra, explotó de forma accidental en la bocana del puerto en 1588

Alberto Moyano

San Sebastián

Viernes, 27 de junio 2025, 11:51

Las investigaciones de arqueología subacuática desarrolladas en la bahía de Pasaia parecen haber dado como resultado el hallazgo de parte de la quilla de la nao 'Santa Ana', una embarcación construida en la localidad en 1586 y con la que la Gran Armada de Felipe II pretendía conquistar Inglaterra para restaurar el catolicismo. Se trata de un fragmento de más cuatro metros perteneciente a la quilla del barco, de la que se han datado dos piezas de roble mediante la aplicación de la prueba del Carbono 14. El resultado indica que pertenecen a un navío construido en la segunda mitad del siglo XVI que, por sus características, podrían corresponder al citado navío. Con 33 metros de eslora, diez manga y más de siete de puntal, la 'Santa Ana' contaba con 47 piezas de artillería en tres filas de cañones. En total, y 1.200 toneladas de peso.

Quilla en la reproducción

de una nao del siglo XVI

Parte de la quilla de más de 4 metros encontrada en el pecio

Quilla en la reproducción

de una nao del siglo XVI

Parte de la quilla de más de 4 metros encontrada en el pecio

Parte de la quilla de más de 4 metros encontrada en el pecio

Quilla en la reproducción

de una nao del siglo XVI

La directora foral de Patrimonio, María José Telleria, presentó este viernes estos hallazgos, junto al comandante naval de San Sebastián, Javier Díez de Rivera; el subcomandante, Ángel Lozano; la arqueóloga foral Mertxe Urteaga y el responsable del equipo de Dirección del Instituto Náutico Pesquero Blas de Lezo de Pasaia Mikel Arrieta. En la comparecencia detallaron los pormenores de un proyecto en el que han colaborado la Diputación, la Autoridad Portuaria, la Capitanía Marítima y la Comandancia Naval, además del pasaitarra CIFP Blas de Lezo.

El hallazgo de lo que parece ser parte del pecio de la 'Santa Ana' tuvo lugar en mayo en el canal principal de Pasaia, a una profundida de doce metros, y junto a siete bolaños -proyectiles- de artillería de piedra con calibre de veinte centímetros. Con todo, la pieza de mayor relevancia arqueológica es una estructura de madera correspondiente a la base de la quilla, sumergida en el fango. Ya en las campañas de 2021 y 2022 se localizaron en la zona otros dos pecios del siglo XVII.

Nao Santa Ana

Recreación del incendio de la nave en la bahía de Pasaia en 1588

AUX STEP FOR JS

La nao, construida en Pasaia, pertenecía al capitán general Miguel de Oquendo y fue la capitana de la Gran Armada en 1588. Destinada a encabezar la conquista de Inglaterra que pretendía acometer el rey Felipe II, el navío sufrió un percance: explotó accidentalmente tras regresar a puerto al caer una llama en la Santa Bárbara. Decenas de personas murieron a consecuencia de la explosión.

Que los restos de la nao corresponden a la 'Santa Ana' «es la hipótesis sobre la que trabajamos», indicó Mertxe Urteaga. algo que de confirmarse, añadió, supondría «un hallazgo de una dimensión histórica extraordinaria». La aparición de los siete bolaños vinculados con los restos de un navío fueron la pista que dio inicio a las investigaciones.

Las investigaciones subacuáticas las han liderado los profesores del CIFP Blas de Lezo Joseba Alberdi y Francisco Javier Sánchez Cacace, junto a su alumnado en prácticas. En cuanto a la Armada, aportó su buque 'Carnota' para la logística y la Unidad de Buceo del Ferrol equipada con un sónar de barrido lateral. En línea con lo expresado por Urteaga, este hallazgo confirma la condición de la bahía pasaitarra como «verdadero yacimiento arqueológico subacuático. Lo que hemos descubierto hasta ahora -y apenas estamos empezando-, confirma su enorme potencial patrimonial».

Los dos mandos de la Armada indicaron que en la operación de buceo «se priorizó la seguridad del personal. Nos limitaba en la coordinación con el resto de autoridades para coordinar entrada y salida de buques. En ningún momento se impidió interrumpió tráfico del puerto».

«Si venía un barco había que sacara a los buceadores con tiempo. El hallazgo se sitúa a la altura de la Basílica de Bonanza de Pasai Donibane. El barco removía el fondo, volvían cuando se establecía de nuevo el fondo. Hemos tenido una gran coordinación».

En cuanto a la operación más complicada, señalaron que fue «dar con el punto central del yacimiento. Teníamos varias sonografias por parte del equipo técnico y hubo que hacer inmersiones iniciales para descartar falsos contactos». El comandante Javier Díez de Rivera prefirió hablar de 'Gran Armada' antes que de 'Armada Invencible', ya que esta última es una expresión acuñada por los ingleses para realzar el mérito de su victoria que, en su opinión, ni siquiera fue tal.

La arqueóloga foral explicó que los restos se mantendrán debidamente protegidos en el enclave subacuático en el que tuvo lugar el hallazgo, ya que las extracciones de restos de este tipo imolican «proyectos complejísimos de conservación, preservación y puesta en valor». Así es y más en el caso de la madera: una extracción de vestigios de este material sin las debidas condiciones provocaría su destrucción, tras cuatro siglos sumergido en agua de mar.

La operación sí se podría acometer «muy a futuro cuando se tenga mas información y se espa qué se va a hacer con eso. Todo esta en su sitio y protegido adecuadamente y cubiertos por arena», añadió Urteaga.

Todas las partes implicadas mostraron su satisfacción por el grado de colaboración institucional alcanzado entre las cuatro entidades con competencia en la bahía de Pasaia: la Diputación, la Autoridad Portuaria, la Capitanía Marítima y la Comandancia Naval. A todas ellas se ha sumado el Instituto Náutico Pesquero Blas de Lezo de Pasaia. La intención es dar continuidad a esta colaboración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hallan la quilla de la nao 'Santa Ana' en la bahía de Pasaia