Secciones
Servicios
Destacamos
La forma de una de las piezas de El Peine del Viento inspira una 'e'. El Arco de la Libertad genera la 'a'. Del Elogio del Horizonte nace la 'eme'. Y así sucesivamente. «En cada escultura de Eduardo Chillida terminamos viendo formas de letras», confiesa ahora el diseñador catalán Marc Blanes. Así creó su estudio, situado en Barcelona, un abedecario completo basado en el arte del escultor donostiarra.
Es una tipografía que se estrena en público hoy, en el suplemento especial que El Diario Vasco dedica al centenario de Chillida. Los titulares y otros elementos de diseño de la publicación, que se entrega gratuitamente hoy con el periódico, están realizados con la tipografía Chillida. «Para nosotros es un orgullo ver publicado ese trabajo en una ocasión tan especial», explica Blanes, «porque también concebimos esa tipografía como un homenaje a un artista tan reconocido que creó una gran obra que es a la vez geometría y abstracción».
Blanes montó su propio estudio en 2020 tras trabajar durante un tiempo en el destacado equipo del diseñador Mario Eskenazi. «El objetivo, tanto en un entorno digital como físico, es encontrar un concepto que dote a los proyectos de un sistema gráfico mediante la mínima expresión, con una especial dedicación por la tipografía», dice su web como declaración de principios de la forma de trabajar. En Marc Blanes Studio trabajan también otros profesionales como Clara Faner, que es coautora del proyecto Chillida.
El origen de esta tipografía que ilustra hoy el suplemento de DV tiene que ver con el deporte, como la propia carrera del escultor, portero de la Real Sociedad en sus años jóvenes. «En su momento hicimos la marca y el diseño gráfico de la maratón de Barcelona, con una tipografía también muy conceptual basada en el dibujo urbanístico del Eixample barcelonés, tan característico», explica Blanes. «La misma empresa de la maratón de Barcelona organizaba la de San Sebastián, y preparamos también una tipografía especial para Donostia. En principio barajamos ideas basadas en La Concha o el mar... pero pronto reparamos en que la imagen de Donostia está muy vinculada a la obra de Chillida. No es solo el famoso Peine del Viento: las formas de Chillida remiten a las formas de la ciudad, y nos planteamos generar una tipografía nueva con esa inspiración chillidiana», añade.
Así comenzó el trabajo. Como bromea el diseñador catalán «en cada escultura veíamos letras, de una manera casi obsesiva, y sin necesidad de forzar las cosas surgió el alfabeto completo basado en sus obras».
Noticias relacionadas
El trabajo se completó en 2022 y la propuesta puede consultarse en la propia web del estudio, marcblanes.es. Se presenta así: «Propuesta finalista de la emblemática Zurich Maratón de San Sebastián. Diseño de una tipografía única para el evento en homenaje a Eduardo Chillida (1924 - 2002), escultor y grabador español conocido por sus trabajos en hierro y hormigón». Firman el proyecto Marc Blanes y Clara Faner con Miqui Cerdà como copywritter.
Pero el proyecto no salió adelante en la maratón: la organización de la prueba apostó por diseñadores vascos y la tipografía de Chillida quedó como una propuesta a la espera de tiempos mejores.
Marc Blanes
Diseñador
Y así llegó la iniciativa de El Diario Vasco. El departamento de Diseño del periódico conocía aquella propuesta del estudio catalán, se contactó con Blanes y llegó el acuerdo para que el abecedario chillidiano se utilizara en el suplemento que DV publica hoy, un completo acercamiento al mundo del escultor y a su figura personal. El miércoles 10 es el aniversario exacto del centenario, pero la celebración comenzó hace semanas y continuará en los próximos días. La obra de Chillida no termina nunca.
El suplemento que publica hoy El Diario Vasco en memoria de Eduardo Chillida llega en los días centrales de la celebración del centenario del escultor. En diciembre se inauguró en Chillida Leku la exposición 'Universo Maeght', con obras de los grandes artistas del siglo XX que 'convivieron' con Chillida en la mítica galería y el próximo fin de semana, en los días 13 y 14, el museo será gratuito. Pero será este miércoles, día 10, fecha exacta del centenario, cuando el teatro Victoria Eugenia acoja por la tarde el acto central de celebración.
Publicidad
Claudia Turiel e Iñigo Puerta | San Sebastián
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.