Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Lasarte-Oria | 90 urte zurekin

«Somos un pueblo voluntarioso»

Jesús Mari Eguizabal. Familiarizado con el voluntariado social, este lasarteoriatarra es miembro activo de la asociación de padres de familia Danok Kide

Domingo, 23 de febrero 2025, 07:27

En 1726, entre las propiedades que se conocían del convento de las RR.MM Brígidas de Lasarte-Oria, figuraba la casa de nombre 'Santiago', ubicada en kale Nagusia, y que casi dos siglos después fue adquirida por la familia del protagonista de hoy, Jesús Mari Eguizabal. Este lasarteoriatarra, jubilado y cooperativista de banca, es conocido y reconocido por su vinculación a la Asociación de Padres de Familia Danok Kide. «Nací en la casa Santiago, propiedad de mi abuelo Eleuterio Arocena, hace 86 años. Hoy en día sigue siendo de la familia, algo que me llena de orgullo, porque es parte de la historia de este municipio. Es un edificio emblemático, ubicado junto al antiguo Ayuntamiento y que ha perdurado generación tras generación. Es una parte de esa Lasarte-Oria que yo recuerdo, mucho antes del gran desarrollo urbanístico que ha vivido el municipio».

Eguizabal recuerda con cariño «el entorno urbano configurado por la parroquia, Elizatze plaza y el propio convento. Esa zona me gusta, por ser el legado urbano de aquel Lasarte-Oria de los siglos XVI-XVII, y que es del que disfruté. Edificios que han permanecido en pie, de los que se ha cuidado su rehabilitación y lucen su belleza, últimos vestigios de un tipo de vivienda urbana de pequeña estructura».

LASARTE-ORIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

19.678

Euskaldunes (2021):

45,51%

3.381,09 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2023):

6,8%

Renta personal (2022):

23.077 €

Altitud:

19 m.

Superficie:

582 Ha

LASARTE-ORIA

Donostialdea

Comarca:

Habitantes:

19.678

Euskaldunes (2021):

45,51%

3.381,09 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2023):

6,8%

Renta personal (2022):

23.077 €

Altitud:

19 m.

Superficie:

582 Ha

LASARTE-ORIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

19.678

Euskaldunes (2021):

45,51%

3.381,09 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2023):

6,8%

Renta personal (2022):

23.077 €

Altitud:

19 m.

Superficie:

582 Ha

LASARTE-ORIA

Comarca:

Donostialdea

Habitantes:

19.678

Euskaldunes (2021):

45,51%

3.381,09 hab/Km2

Densidad población:

Tasa de paro (2023):

6,8%

Renta personal (2022):

23.077 €

Altitud:

19 m.

Superficie:

582 Ha

Para este vecino, el posterior desarrollo urbano está ligado a la independencia y desanexión lograda en 1986 de Andoain, Hernani, Donostia, Usurbil y Urnieta. En esa lucha realizaron una gran labor las asociaciones locales, entre ellas, Danok Kide, a la que Eguizabal sigue estrechamente ligado en la actualidad. «La asociación se creó en 1962, época en la que Lasarte-Oria padecía de un vacío municipal. Contábamos con más de 500 socios y Danok Kide trabajaba como un 'ayuntamiento', siendo el promotor de gestiones encaminadas al desarrollo socio-cultural del pueblo, gestionando la creación de escuelas, ambulatorio, diversos servicios e incluso un centro dirigido a la Formación Profesional». Una vez constituido Lasarte-Oria como municipio propio, Danok Kide siguió como asociación, una más de las numerosas que completan la vida social y cultural del municipio.

La proximidad a la capital guipuzcoana, la idiosincrasia de sus habitantes y esa lucha por la independencia confluyeron para que Lasarte-Oria haya sido siempre, para Eguizabal, «un pueblo voluntarioso, solidario, asociativo y festivo». Familiarizado con el voluntariado social, Eguizabal reconoce que la realidad del municipio, con tantos proyectos y deseos que se han hecho realidad durante todos estos años, son gracias «a la voluntad desinteresa aportada por tantos hombres y mujeres que, a lo largo del tiempo, han entregado su trabajo, su tiempo, su capacidad, su dinero, su espíritu, su solidaridad, su sufrimiento en algunos momentos, por la consecución del engrandecimiento del pueblo de Lasarte-Oria».

Mi pueblo

- - ¿Cómo describiría Lasarte-Oria?

– Nos constituimos como pueblo en 1986, tras sucesivos intentos de independizarse de la jurisdicción de los pueblos de alrededor. Eso nos ha marcado, así como la proximidad a Donostia.

- - ¿Qué es lo mejor de vivir en Lasarte-Oria?

– Es un pueblo activo, participativo, comprometido y festivo.

- - ¿Y lo peor?

– La concentración urbana discurre a lo largo del caucederecho del río Oria, lo que implica problemas de espacio y aparcamiento.

- - ¿Cuál es su rincón favorito del pueblo?

– El entorno de la casa donde nací, conocida como 'Santiago' en kale Nagusia.

(55 de 88)

Próximo domingo... Lazkao

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Somos un pueblo voluntarioso»