Borrar
El recorrido de la Estación a Unzaga fue una manifestación popular y en la plaza, los grupos homenajeados lanzaron el txupinazoar.

Ver 53 fotos

El recorrido de la Estación a Unzaga fue una manifestación popular y en la plaza, los grupos homenajeados lanzaron el txupinazoar. FOTOS MORQUECHO

Sanjuanes en Eibar

Txupinazo festivo con muchos homenajes

El recibimiento a los dulzaineros de Estella fue una gran manifestación popular con presencia masiva de cuadrillas, autoridades y entidades homenajeadas que lanzaron el txupinazo

Lunes, 23 de junio 2025

Las calles de Eibar se llenaron de alegría y de reconocimientos en el inicio de las fiestas de San Juan. El tradicional txupinazo y la llegada de los Dulzaineros de Estella marcaron una celebración cargada de alegría, cultura popular y un homenaje muy especial a varias personas y entidades eibarresas. Como cada año, el recorrido de la comitiva desde Estaziño hasta Unzaga no solo marca el inicio simbólico de las fiestas, sino también el momento elegido para rendir homenaje a quienes, desde el silencio y el compromiso, han contribuido durante décadas a mejorar la vida de la ciudad. No son muchos los que tienen el honor de acompañar a los músicos y a la corporación municipal en ese recorrido tan emblemático. Como bien se dice en la ciudad, ese honor «hay que ganárselo». Este año, quienes han recibido ese reconocimiento lo han hecho con méritos bien ganados: trayectorias sólidas, compromiso social y mucho trabajo, a veces poco visible, pero profundamente valioso.

Newsletter

Uno de los colectivos homenajeados fue la asociación Deparkel, que celebraba 20 años de actividad mejorando la calidad de vida de las personas afectadas por el Parkinson y sus familias en el Bajo Deba. La historia de esta entidad comenzó en 2003 con las conversaciones entre Marcial del Amo y Jesús Astigarraga, quienes detectaron la necesidad de una atención cercana y específica. En 2005 nació oficialmente Deparkel como asociación sin ánimo de lucro. Hoy ofrecen atención integral, terapias y acompañamiento a decenas de familias.

Otro de los homenajeados es el grupo musical Kokein, que cumplía 25 años de trayectoria en el panorama musical euskaldun. Con una marcada personalidad sonora, letras intensas y fidelidad a sus raíces, Kokein se ha ganado el respeto del público vasco y ha llevado el nombre de Eibar a escenarios de todo el país. También fue reconocido el medio siglo de historia de la sociedad gastronómica Gure Bastarra. Fundada en una época de efervescencia política y cultural, su nombre original iba a ser Danok Bat, pero el entonces gobernador civil no lo permitió. En su seno convivían cuadrillas históricas de ideología socialista y comunista, apodadas «la Furia Roja». Hoy, Gure Bastarra representa tradición, amistad y buena mesa, valores muy presentes en las fiestas.

Asimismo, la asociación Aspace Eibar celebró también sus 50 años, aunque su primer centro se inauguró en 1973. Aspace ha sido un referente en la atención a personas con parálisis cerebral, promoviendo la escolarización y ofreciendo educación especial a quienes necesitan apoyos específicos. Centenares de alumnos han pasado por sus aulas, dejando huella y testimonio de un trabajo admirable.

Los representantes de estas entidades caminaron en la comitiva de apertura de las fiestas, rodeados por las cuadrillas, los músicos y numerosos vecinos que aplaudieron con orgullo a la entidades que lanzaron juntas el txupinazo. Por la tarde hubo comida popular y juegos del las cuadrillas, juegos de tiza hasta la celebración de la tamborrada de adultos y la verbena con el grupo eibarrés Lisker.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Txupinazo festivo con muchos homenajes