

Un banco para gigantes en Urretxu
El paisaje de Santa Bárbara estrena un espectacular asiento de 2,3 metros de alto y 5 de largo que parece sacado de los cuentos de Gulliver
Ha llegado a Urretxu un banco de cuento que llama poderosamente la atención por su tamaño XXL. Parece sacado de las aventuras de Gulliver en el mundo de los gigantes, pero lo cierto es que este gran banco proviene de León, de la carpintería de Isaac y Carlos Fernández situada en el municipio de Burón, donde fue confeccionado por encargo del Ayuntamiento de Urretxu.
Tiene unas dimensiones de 2,3 metros de alto y 5 metros de largo y ha sido elaborado con la valiosa madera de pino Douglas. Invita «a lo grande» a sentarse a disfrutar del privilegiado paisaje urretxuarra de Santa Bárbara. Desde el Ayuntamiento cuentan que hay otro banco de este pelo, obra de la misma carpintería, que se sitúa en el pantano de Riaño y con merecimiento, se ha ganado el título del 'banco más bonito de León', rodeado de los picos Gilbo, Yordas y Las Pintas.
Su homólogo urretxuarra está consiguiendo captar la atención de numerosas miradas en sus primeros días. El fotogénico banco se ha convertido en protagonista de originales posados de paseantes y cuadrillas y lucirá especialmente en la arraigada romería que los urretxuarras celebran cada 24 de junio en la campa de la ermita de Santa Bárbara.
Subirse al banco requiere maña y estar arriba impone lo suyo... Al fin y al cabo, uno se sienta a 1,2 metros del suelo y se apoya en un respaldo de 2,30 metros, llegándose a sentir, por un instante, rey de reyes ante la hermosura del paisaje de Santa Bárbara, donde los visitantes también gozan de un restaurante, un albergue, un merendero y un parque infantil.
El coste del banco ha sido de 2.238 euros y su adquisición se enmarca dentro del proceso de revitalización que el Ayuntamiento está llevando a cabo en este entorno. Y es que el titánico asiento preside un nuevo espacio regenerado de 18.000 metros cuadrados, que ha sido adquirido por el consistorio al caserío Mendizabal. Dicha parcela poseía un pinar que, en su día, fue talado. En esta segunda vida, se han plantado en el lugar 160 árboles de cinco especies autóctonas -fresnos, robles, arces, cerezos y tilos- que conformarán un nuevo bosque.
Del propio banco parte un sendero de 700 metros que discurre por ese nuevo bosque. «La actuación se engloba dentro del 'Proyecto de reforestación del Monte Irimo' de 2023-2025. Su importe ha sido de 33.820 euros y prácticamente en su totalidad, 32.129 euros, han sido subvencionados por Viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.