¿Vas a San Fermín? Guía de lo que no te puedes perder
Ver el encierro desde el vallado o la plaza, churros para llenar el estómago y música en la calle para todos los gustos
Pamplona ya disfruta de San Fermín. La marea blanca y roja, compuesta por locales y turistas, recorre las calles desatando, a su paso, la fiesta. El presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, ha sido el encargado de prender la mecha del chupinazo ante una plaza abarrotada por una multitud que ha estallado de alegría. Mañana, los mozos y mozas volverán a entonar los cánticos, gastarán suela en la calle Estafeta y echerán la vista atrás para comprobar que los toros siguen cerca. Por eso, para todo el que tenga pensado ir a pasar unos días, hemos preparado esta guía.

El pañuelo, al cuello a partir del Chupinazo. No antes
Blanco impoluto en
camiseta y pantalón.
Intenta que no sean
tus favoritos. Vas a
volver manchado.
La faja se anuda
en el lado
izquierdo y mejor
con doble nudo
A la altura del cinturón
Zapatillas cómodas (aunque lo
auténtico son las alpargatas)

El pañuelo, al cuello a partir del Chupinazo. No antes
La faja se anuda
en el lado
izquierdo y mejor
con doble nudo
Blanco impoluto en
camiseta y pantalón.
Intenta que no sean
tus favoritos. Vas a
volver manchado.
A la altura del cinturón
Zapatillas cómodas

Blanco impoluto en camiseta y pantalón. Intenta que no sean tus favoritos. Vas a volver manchado.
El pañuelo, al cuello a partir del Chupinazo. No antes
La faja se anuda
en el lado
izquierdo y mejor
con doble nudo
A la altura del
cinturón
Zapatillas
cómodas

Blanco impoluto en camiseta y pantalón. Intenta que no sean tus favoritos. Vas a volver manchado.
1
2
3
El pañuelo, al cuello a partir
del Chupinazo. No antes
1
La faja se anuda en el lado
izquierdo y mejor con doble nudo
2
A la altura del
cinturón
Zapatillas cómodas
3
Ahora sí, estás listo. Vamos con algunas ideas y recomendaciones.

Cómo llegar y aparcar
Horarios de autobuses desde Gipuzkoa
Es la opción más cómoda si no se quiere estar pendiente del coche.
Y si voy en coche... ¿dónde aparco?
Si optas por aparcar en el centro de la ciudad deberás dejar tu vehículo en aparcamientos privados. Estos son los ocho parkings subterráneos de Pamplona.
Si prefieres algo más económico deberás optar por la OTA. Pero recuerda: la zona azul se transforma en naranja durante estos días, así que solo podrás sacar tique por un máximo de 24 horas. Utiliza las máquinas expendedoras o la App Telpark. Si ves una zona verde, es para residentes. No podrás aparcar.
En la periferia se encuentran nueve aparcamientos disuasorios gratuitos las primeras 24 horas. No están lejos del centro de la fiesta y podrás llegar andando o en autobús público.

Los 'momenticos' que no puedes perderte

El Chupinazo
La Procesión de
San Fermín
6 de julio a las
12.00 horas. Plaza
del Ayuntamiento
7 de julio a las 10.30 horas
Fotografía: Javier Lizón
Fotografía: Villar López/EFE
Los Gigantes y Cabezudos
Es fácil encontrártelos bailando por las calles de Pamplona
El ‘Pobre de mí’
El 14 de julio a las 12 de
la noche, en la plaza del
Ayuntamiento
Fotografía: Jaime Reina/AFP

El Chupinazo
La Procesión de
San Fermín
6 de julio a las
12.00 horas. Plaza
del Ayuntamiento
7 de julio a las 10.30 horas
Fotografía: Villar López/EFE
Fotografía: Javier Lizón
Fotografía: Jaime Reina/AFP
Fotografía: Jaime Reina/AFP
Los Gigantes y Cabezudos
El ‘Pobre de mí’
Es fácil encontrártelos bailando por las calles de Pamplona
El 14 de julio a las 12 de
la noche, en la plaza del
Ayuntamiento

La Procesión de
San Fermín
7 de julio a las 10.30 horas
Fotografía: Villar López/EFE
El Chupinazo
6 de julio a las 12.00 horas. Plaza
del Ayuntamiento
Fotografía: Javier Lizón
Los Gigantes y Cabezudos
Es fácil encontrártelos bailando por las calles de Pamplona
Fotografía: Jaime Reina/AFP
El ‘Pobre de mí’
El 14 de julio a las 12 de la noche, en la plaza del Ayuntamiento
Fotografía: Jaime Reina/AFP

La Procesión de
San Fermín
7 de julio a las 10.30 horas
Fotografía: Villar López/EFE
El Chupinazo
6 de julio a las 12.00 horas. Plaza
del Ayuntamiento
Fotografía: Javier Lizón
Los Gigantes y Cabezudos
Es fácil encontrártelos bailando por las calles de Pamplona
Fotografía: Jaime Reina/AFP
El ‘Pobre de mí’
El 14 de julio a las 12 de la noche, en la plaza del Ayuntamiento
Fotografía: Jaime Reina/AFP

Ver el encierro desde la calle
Para respirar esos minutos previos de tensión que viven los corredores y vivir el silencio de unas calles abarrotadas de rojo y blanco tienes dos opciones:
Los mejores puntos del vallado
Llega con tiempo, ya que no es posible reservar sitios. Hay doble valla, la interna está destinada a corredores en apuros, servicios de emergencia y prensa. Deberás subirte a la segunda.

Corralillos
Ayuntamiento
Calle Estafeta
Plaza de
toros
Calle Santo Domingo
Desde aquí podrás ver los cánticos a San Fermín previos al encierro y los primeros metros de la carrera donde habitualmente es más rápida. Tendrás una vista más cenital.
Ayuntamiento y curva de Mercaderes
Curva de Telefónica y entrada al callejón
Son 90 escasos metros donde los toros van algo más lentos.

Corralillos
Ayuntamiento
Calle Estafeta
Plaza de
toros
Calle Santo Domingo
Desde aquí podrás ver los cánticos a San Fermín previos al encierro y los primeros metros de la carrera donde habitualmente es más rápida. Tendrás una vista más cenital.
Ayuntamiento y curva de Mercaderes
Curva de Telefónica y entrada al callejón
Son 90 escasos metros donde los toros van algo más lentos.

Calle Santo Domingo
Desde aquí podrás ver los cánticos a San Fermín previos al encierro y los primeros metros de la carrera donde habitualmente es más rápida. Tendrás una vista más cenital.
Corralillos
Ayuntamiento
Calle Estafeta
Plaza de
toros
Ayuntamiento y curva de Mercaderes
Curva de Telefónica y entrada al callejón
Son 90 escasos metros donde los toros van algo más lentos.

Corralillos
Ayuntamiento
Ayuntamiento y curva de Mercaderes
Calle Estafeta
Plaza de
toros
Calle Santo Domingo
Desde aquí podrás ver los cánticos a San Fermín previos al encierro y los primeros metros de la carrera donde habitualmente es más rápida. Tendrás una vista más cenital.
Curva de Telefónica y entrada al callejón
Son 90 escasos metros donde los toros van algo más lentos.
La plaza de toros
Con pantallas para ver el encierro y el espectáculo de vaquillas después. Has de comprar la entrada en la plaza o por internet. Tienen un precio de entre 11€ el fin de semana a 6€ para el público general y 3€ para menores de 12 años.
Por la tarde, a las 18.30 horas, tiene lugar la corrida de toros. La de Pamplona es una plaza particular, donde la sombra se reserva para los aficionados taurinos y el sol para darse un baño musical al ritmo de las charangas de las peñas.

Desayuno con churros
Una vez pasada la adrenalina y tras el madrugón es buen momento para llenar el estómago. Si visitas Pamplona por San Fermín ponte a la cola de la singular Churrería la Mañueta porque estás de suerte. Solo abre en estas fechas y algún fin de semana el resto del año. Allí disfrutarás de churros cocinados con el fuego de leña de haya, pero el chocolate tendrás que buscarlo en otro sitio. También tienes otras opciones como El Churrero de Lerín. Consulta en el mapa los horarios y precios.

Planes con niños
El secreto de las fiestas en honor a San Fermín es que te permiten disfrutarlas como protagonista y por eso los más pequeños tienen planes de todo tipo. Barracas, toro de fuego, deporte o el tradicional teatro de Gorgorito.

Por la noche
Recoge tu bocata y coge sitio. A las 23.00 tienes una cita ineludible en los alrededores de la Ciudadela para ver el concurso internacional de fuegos artificiales, que este año cuenta con nueve diseñadores inéditos.
En tan solo tres cuartos de hora la pólvora dejará paso a los primeros acordes de los múltiples conciertos. Avisamos: hay para todos los gustos.
La fiesta no termina con los conciertos. Las charangas recorrerán las calles del Casco Viejo de la capital navarra haciendo mover el esqueleto hasta al menos acostumbrado a bailar.
¿Has perdido algo?
Recuerda que la oficina de objetos perdidos del Ayuntamiento está abierta en horario ininterrumpido en la siguiente dirección:
Ahora solo queda disfrutar y entonar ese '¡Viva San Fermín! Gora San Fermin!'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.