Guía para moverse por San Sebastián este verano
Aparcamientos disuasorios gratuitos, horarios de autobus y consejos para evitar que el tráfico colapse la capital guipuzcoano en los próximos meses
Malena Cortizo
Jueves, 26 de junio 2025, 00:01
Donostia busca la mejor convivencia con el turismo y los vehículos privados este verano, y después de varios años de medidas restrictivas progresivas y alternativas para llegar hasta el centro de la ciudad, el consistorio volverá a implementar una combinación de medidas para que el tráfico en la ciudad no colapse.
Un año más, el Ayuntamiento ha puesto sobre la mesa su plan de choque para que los vehículos no llenen la ciudad y para fomentar el uso del transporte público. Entre parkings disuasorios gratuitos, información del tráfico en tiempo real y horarios de autobuses, te contamos todo lo que tienes que saber para circular por San Sebastián en los próximos meses y llegar hasta donde quiera.
Unas medidas que coinciden también con la puesta en marcha el pasado mes de marzo de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) por lo que el cóctel de medidas antiatascos también tendrá en consideración la limitación de ciertos vehículos de poder entrar al centro de San Sebastián.
Aparcamientos disuasorios
Para las personas que decidan acudir a la ciudad en su vehículo privado, San Sebastián cuenta con diversos aparcamientos disuasorios gratuitos cercanos a las principales vías de entrada. Las tres principales localizaciones están conectadas al Centro mediante transporte público.
Donostia, gracias al acuerdo con EHU, contará de nuevo con el aparcamiento disuasorio de la zona de universidades en el paseo de Berio, con capacidad para 200 plazas, activo entre el 7 de julio y el 21 de agosto. El pasado verano fue utilizado por 3.411 vehículos. El segundo aparcamiento disuasorio, llamados Park and Ride haciendo uso del término internacional más conocido, estará ubicado en Igara, con 180 plazas. El pasado verano fue el aparcamiento periférico más utilizado acogiendo más de 10.000 vehículos.
El uso de estos dos aparcamientos será gratuito, pero cuentan con una limitación de tiempo de estacionamiento de 24 horas para favorecer la rotación. Para acceder será necesario sacar un ticket en la entrada.
La capital guipuzcoana cuenta también con otros emplazamientos para dejar el vehículo, como son el Parque Tecnológico de Miramon, con sus 1.700 plazas, o el Parque Empresarial Zuatzu, con 650.
Y para las personas que acudan a la ciudad desde Iparralde, otra buena alternativa es el parking gratuito del recinto ferial Ficoba en Irun, que cuenta con 900 plazas, está disponible de 8:00h a 22:00h y conecta con Donostia a través de Euskotren cada 30 minutos.
Además, los parkings del centro volverán a tener una tarifa más alta que el resto para que sea menos atractivo aparcar en Okendo, Boulevard o Cervantes.

Autobuses
Estos aparcamientos disuasorios están conectados al centro de la ciudad por el transporte público Donostiarra. Desde la Universidad, Berrio e Igara, las líneas más cercanas son la 5 (cada 6 a 8 minutos) y la 25 (cada 20 minutos).
Y como viene siendo habitual en los últimos años, este verano se va a volver a poner en marcha el servicio lanzadera de Dbus entre el aparcamiento de Illunbe y la plaza Centenario. Circulará desde el 12 de julio al 31 de agosto, cada 20 minutos desde las 11.00 horas hasta las 22.30 horas.
Puntos de regulación
Cuando se detecte una excesiva carga de vehículos en las carreteras a través de las cámaras que hay distribuidas en distintos puntos de la ciudad, se activarán los puntos de regulación que redirigirán el tráfico hacia otras vías o hacia los aparcamientos periféricos.
Como novedad este año, se va a implantar una nueva mejora al protocolo gracias a los nuevos paneles luminosos situados en los puntos de regulación, que mostrarán una señal de «prohibido el paso» para facilitar la labor de los agentes encargados de la gestión del tráfico. Serán visibles desde mayor distancia, permitiendo tomar recorridos alternativos sin colapsar estos puntos y no 'chocarse' de lleno con los agentes que redirigen el tráfico.

Información en tiempo real
El ayuntamiento hace hincapié en el uso de nuevas tecnologías para ayudar a aquellos que quiran desplazarse a Donostia con su vehículo. El departamento de Movilidad informará a tiempo real de la situación del tráfico de la ciudad y alertará de sobre episodios de alta intensidad a través de su aplicación Donostia Transport, los planificadores de rutas de Google Maps y las redes sociales.
Zonas de bajas emisiones
Aunque la norma lleva meses en vigor, este sería el primer verano en aplicar la Zona de Bajas Emisiones, que limita el acceso al Centro de la ciudad a los vehículos sin etiqueta ambiental.
Recomendaciones y autobuses
En lo que a transporte público se refiere, Dbus refuerza su servicio y amplía su horario del 23 de junio al 31 de agosto. Los barrios tendrán servicios adicionales con ampliación de horarios.
Todas estas medidas están pensadas para favorecer al transporte público, pero también para reducir la contaminación ambiental y acústica, además de facilitar que las personas que necesiten acudir al Centro en su vehículo privado puedan hacerlo de manera fluida. Por eso, el ayuntamiento hace estas recomendaciones:
-
Priorizar el transporte público o la movilidad activa
-
Planificar las rutas antes de acudir a la ciudad
-
Consultar el estado del tráfico antes de iniciarlas
-
Consultar los requisitos para acceder a la Zona de Bajas Emisiones
-
Hacer uso de los Park and Ride
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.