Borrar
Mohamed-Ali Cho, en distintas fotos de sus redes sociales. INSTAGRAM
Mohamed-Ali Cho, hijo de un crisol de culturas
El perfil

Mohamed-Ali Cho, hijo de un crisol de culturas

El flamante fichaje de la Real Sociedad tiene la doble nacionalidad francesa e inglesa, y además es descendiente de marroquíes y costamarfileños

Martes, 21 de junio 2022

Su padre es de Costa de Marfil, su madre es francesa pero de ascendencia marroquí, y él ha vivido en sus 18 años de vida a caballo entre Francia e Inglaterra antes de recalar en su nuevo destino, Gipuzkoa. Mohamed-Ali Cho (Stains, Saint-Denis, 2004) es, como muchísimos ciudadanos de Francia, hijo de un crisol de culturas. Cho, o 'Momo', como le llamaban en el Angers, nació en una comuna del norte del país galo, Stains, perteneciente a la región denominada como Isla de Francia, en el distrito de Saint-Denis, en la zona perimetral del Gran París.

Stains, situada al norte de Francia y a 15 kilómetros de París, es una colectividad territorial, denominada como comuna según la ley vigente en Francia desde el 2 de marzo de 1982. La Isla de Francia, la región a la que pertenece Stains, ha sido considerada durante muchos años como el polo migratorio del país, hasta el punto de que el 20% de su población han llegado de otros países. Cuenta, según varios estudios, con el 38,2% de la población inmigrante nacional.

Con todo, la familia del nuevo jugador de la Real Sociedad se mudó por motivos laborales a Londres cuando este era un recién nacido. En la capital inglesa, en la que se calcula que se hablan 200 lenguas diferentes, vivió hasta 2010. Volvieron a Francia y creció en un país, eso sí, en el que el debate racial está más vivo que nunca por el auge de la extrema derecha liderada por Marine Le Pen. En este entorno de controversia política y social, Cho, hijo de la inmigración africana, fue al colegio con muchos de los nietos de los inmigrantes que llegaron a suelo francés tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, con el proceso de descolonización global.

Las crónicas que se han escrito de él en Francia aseguran que desde muy pequeño destacó por su velocidad y la potencia de su tren inferior

talento precoz

Las calles de Stains, su lugar de nacimiento, fueron uno de los focos de la conocida revuelta de inmigrantes africanos en Francia en 2005, un movimiento que se inició tras la muerte de dos jóvenes musulmanes tras una persecución policial en Clichy-sous-Bois. Tras aquel trágico suceso miles de jóvenes -en su mayoría africanos o de origen africano- desataron una ola de incidentes que alcanzó no solo al resto del país, sino a otras naciones de Europa. La indignación de estos, furiosos por sentirse marginados y discriminados, explotó cuando Sarkozy, entonces primer ministro galo, les tildó de «escoria».

En el marco de estas revueltas, en noviembre de 2005, cuando Cho era solo un bebé y vivía en Londres, Stains saltó a la palestra informativa por la muerte de un hombre de 65 años en unos graves motines declarados en la comuna. Mohamed-Ali Cho vivió también en Liverpool, otro lugar reconocido por su diversidad étnica y cultural.

Otro niño prodigio del fútbol francés

Cho nació en el seno de una familia estructurada, gracias a la cual pudo desarrollar al máximo su gran talento: jugar al fútbol. Las crónicas que se han escrito sobre él en Francia aseguran que desde muy pequeño 'Momo' destacó por ser un jugador muy veloz, más desarrollado que el resto a nivel muscular y con un tren inferior potente.

Son las cualidades del prototipo clásico de jugador de raza negra. Los elegidos como él, además, tienen la fortuna de acudir a Clairefontaine -cuartel general de la Federación Francesa de Fútbol- para trabajar y pulir los aspectos tácticos y técnicos del juego, con el fin de convertirse en un deportista que domine todos los aspectos del juego.

Sin haber cumplido 19 años, 'Momo' ha vivido a caballo entre Stains, Londres, Liverpool y Angers. Ahora llega a Donostia

orígenes

El nuevo atacante txuri-urdin, que ha sido internacional incluso en las categorías inferiores de la selección inglesa, es actualmente un pilar importante de la sub21 francesa. Sin embargo, desde las federaciones de Costa de Marfil y Marruecos ya le han tanteado para saber si querría jugar con ellos.

Formado en las canteras del US Chantilly (2010-2011), Paris Saint Germain (2011-2015), Everton FC (2015-2019) y Angers SCO (2019-2022), Cho, como en su día hicieran otros talentos del fútbol francés como Thierry Henry, Zinedine Zidane, Kylian Mbappé, David Trezeguet o Lilian Thuram, debutó en el fútbol profesional siendo un niño. Con solo 16 años, 'Momo' jugó sus primeros minutos en la Ligue 1 el 30 de agosto de 2020, convirtiéndose así en el primer jugador nacido en el año 2004 que debutaba en una de las grandes ligas europeas. Desde entonces, no ha parado de crecer. Ahora, la sociedad guipuzcoana le acoge con los brazos abiertos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Mohamed-Ali Cho, hijo de un crisol de culturas