
Secciones
Servicios
Destacamos
Una tiene 23 años, la otra 22. Toda una vida por delante para seguir cosechando triunfos en el mundo del fútbol. Una ya tiene un Mundial, la otra se quedó fuera injustamente cuando tenía nivel para ser seleccionable. Juntas ahora sueñan con ganar el evento que todo deportista ansía disputar. Los Juegos Olímpicos están en el horizonte. Pelearán, mano a mano, por ser la portera titular de España en París. Antes, en cambio, se vuelven a ver las caras como rivales con la Copa de la Reina en juego. Cata Coll (Mallorca, 2001) se pondrá bajo palos en una de las porterías de la Romareda para representar al Barcelona. 105 metros más allá se colocará los guantes Elene Lete (Zumarraga, 2002) con una misión de altura. Tratar de frenar al equipo más poderoso del mundo.
La meta es indiscutible en la portería de la Real. Mientras Mariasun Quiñones y Adriana Nanclares compartían puesto en pasadas temporadas, Lete crecía a pasos agigantados. En silencio. Esperando su momento. La dirección deportiva dio el complicado paso de dejar marchar a una campeona de Copa como Sun y ahora Lete quiere ser la siguiente en escribir su propia historia. La empresa no puede ser más complicada. Dos Balones de Oro como Aitana y Putellas, dos armas letales como Salma Paralluelo y Graham Hansen, Mariona, Rolfo... Una máquina de triturar rivales y marcar goles. En 26 partidos de Liga F el FC Barcelona ha celebrado nada más y nada menos que 118 tantos. O lo que es lo mismo, perfora la red rival 4,5 veces por partido. Una absoluta locura imposible de emular por cualquier otro equipo del mundo.
Como la mayoría de porteras y porteros del mundo, Lete dio sus primeros pasos lejos de los tres palos. Es lo que aconsejan todos los entrenadores de fútbol base. Conviene jugar en todas las posiciones para saber lo complicado que es rendir en cada demarcación. Lete dio sus primeras patadas a un balón en la ikastola La Salle-Legazpi antes de terminar en el Urola, donde se mantuvo hasta los quince años. Al principio le daba pereza realizar palomitas puesto que se lo pasaba mejor marcando goles. Tenía cualidades como para ser centrocampista dado su dominio con las dos piernas. Pero una vez se entrenó como portera, sobresalía por encima del resto según cuentan sus primeras entrenadoras. Con trece años disputó su primer torneo como txuri-urdin en Aretxabaleta. Y hasta hoy.
Noticia relacionada
De la mano de Ander Ruiz en su día y ahora con el entrenador de porteros Beñat Etxebeste, Lete ha pulido todas sus cualidades. Rápida de reflejos para detener disparos imprevistos, su fuerte es el uno contra uno, donde se hace grande para frenar a las rivales. Por alto también ha dado un paso adelante mientras que en unos hipotéticos penaltis la Real tendría las de ganar. No hay más que ponerse repetido el penalti que detuvo a la exrealista Gaby García en semifinales. Del mismo modo, y como sucede en todas las áreas del club, la zumaragarra se maneja de perlas con los pies para sacar el balón jugado. Es una seña de identidad de la Real de Natalia Arroyo y en muchas ocasiones Lete actúa como tercer central.
Cata Coll es un año mayor que Lete por lo que no han coincidido hasta la última etapa de ambas en la selección absoluta. Las dos han ido creciendo por separado en las categorías inferiores de la Roja. Eso sí, celebraron juntas el último triunfo de la selección con la consecución de la primera Nations League de la historia. Pasarán parte del verano juntas en los Juegos de París en busca del ansiado oro. España es una de las favoritas a las perseas. Si Lete ha tenido contrincantes durísimas como Quiñones y Nanclares, qué decir de Cata Coll, que en el Barcelona compite por el puesto con una institución como Sandra Paños.
El fútbol tampoco le ha puesto las cosas fáciles. Con una rotura de ligamentos en febrero de 2022 estuvo 400 días sin ponerse los guantes. «Después de los primeros meses seguía sin poder andar, a veces se te pasaba por la cabeza dejar de jugar al fútbol pese a que solo tenía 21 años. Pero vas mejorando, te ves en el campo, de nuevo haciendo paradas, el Barcelona me renovó y conseguí salir del túnel», desveló en su día una Coll que dio el salto definitivo a ser una de las mejores porteras del mundo en el Mundial del pasado año. «Me iba a ir un mes y medio de vacaciones a Australia, y la llamada de la convocatoria me pilló así, desconectando del deporte. No tenía ni guantes para jugar». Coll fue titular, dio recitales y ya ha adelantado a Paños en la portería del Barcelona. Dos compañeras. Dos rivales. Solo una Copa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Patricia Rodríguez e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Óscar Beltrán de Otálora
Amaia Núñez, Josu Zabala Barandiaran y Kevin Iglesias
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.