Borrar
Las vistas desde la cruz de Usurbe enamoran a cualquier, con un impresionante Larrunarri al frente.

Ver 35 fotos

Las vistas desde la cruz de Usurbe enamoran a cualquier, con un impresionante Larrunarri al frente. Fotos: Belauntzaran
Mendira

Usurbe y el encanto de sus vistas

Mendira visita el próximo sábado Usurbe, desde donde se puede disfrutar de una magníficas vistas de pueblos y cimas de Goierri y Tolosaldea

Viernes, 6 de junio 2025, 12:06

Usurbe, cima de 703 m. de altitud del macizo de Murumendi, será el destino de la tercera salida de Mendira esta temporada, monte mítico de Beasain. El próximo sábado, 14 de junio, partiendo desde el polideportivo Antzizar de la localidad vagonera a las 10.00 horas, los participantes de esta iniciativa de DV completarán un recorrido de casi 9 kilómetros en los que las vistas de Aralar y Aizkorri son impresionantes, siempre que el tiempo lo permita.

El recorrido de esta salida, patrocionado por AENA, transcurre por la zona más rural de Beasain por pistas asfaltadas y cementadas y algunas pistas forestales y senderos, presentando pendientes casi continuas con un desnivel considerable.

En el camino nos encontraremos con algunas de las joyas arquitectónicas beasaindarras como la ermita de Nuestra Señora de Loinaz, un templo es sencillo y de nave única. La imagen de la virgen imagen es una talla policromada de 0,75 metros de altura. «Esta Madre con el Niño Redentor, entre los que no existe comunicación alguna, viste un vestido rosa con una túnica floreada y manto dorado, velo y coronas también dorados. El niño se halla en actitud de bendecir mientras que la Virgen porta una flor en su mano derecha como símbolo de pureza», destacan los expertos. La talla, realizada de una sola pieza, presenta en su ejecución rasgos de notable antigüedad. Su talla parece remontarse al siglo XIII. Según la tradición «el aceite de la lámpara tiene grandes propiedades para curar los problemas de piel en los niños. Su fiesta se celebra el 8 de septiembre con misa solemne por la tarde y, tras finalizada ésta, merienda (vino y galletas) y música popular».

Información MIDE

  • Acceso Seguir la N-1 para llegar hasta Beasain. Buena conexón por tren o autobús.

  • Horario El recorrido de esta salida de Mendira rondará las tres horas. Hay que tener en cuenta el desnivel a superar en la misma, tanto al inicio como al final.

  • Distancia 8,86 km

  • Desnivel positivo 549 m

  • Severidad del medio 2

  • Dificultad orientación 2

  • Dificultad del terreno 2

  • Esfuerzo necesario 3

Caseríos impresionantes como Arantzamendi, reedificado en 1868 por Jose Ramón de Mendia y rehabilitado en 1992 por los hermanos Garmendia, desde el que las vistas son espectaculares. Unos cientos de metros más arriba se encuentra Artxixain/Mendizabal perteneciente al barrio de Astiazaran como reza la señal que se encuentra a su lado.

Ya al final del trayecto, a escasos metros del recorrido se encuentra la basílica de San Martín de Loinaz se construyó en el siglo XIX, por decisión de las Juntas Generales de Gipuzkoa, para venerar al mártir San Martín de Loinaz que nació cerca de aquí, en el caserío Amunabarro. No obstante, tras la I Guerra Carlista quedó totalmente destruida y tuvieron que edificarla nuevamente.

Se trata de una iglesia de estilo neoclásico, con planta de cruz griega en el interior y cuadrada en el exterior. Tiene una compleja cubierta con diferentes caídas. En la fachada principal se puede observar el escudo de Gipuzkoa. Dentro, se encuentran retablos en honor a San Martín de Loinaz y sus dos compañeros de martirio, no de ellos Pablo Miqui. Este pasado lunes, Lunes de la Ascensión, los vecinos de Beasain se acercaron en procesión desde la parroquia de la Asunción con asistencia de autoridades, músicos, dantzaris, estandartes y pasos procesionales en uno de los días más entrañables para los beasaindarras. Tras la misa cantada se almuerzan los tradicionales caracoles. Luego se ondea la bandera y se baila la Ezpata-dan-tza de Loinaz.

En la cima se encuentra la gran cruz de Usurbe, inaugurada en 1953, y una enorme antena, por tanto, también hay pista hasta la cumbre. Dicha cruz fue levantada el 23 de agosto de 1953. En su construcción se hizo uso de 52 toneladas de materiales y para su levantamiento se necesitaron 50 horas de trabajo. Dicha cruz se divisa por rincones alejados permitiendo localizar la cima beasaindarra sin dificultad. Dicha cima fue escenario hace casi tres décadas, el 25 de octubre de 1996 de la caída de un helicóptero Brigada Paracaidista del Ejército, concretamente de la Brigada de Agoncillo, en Logroño. Tal y como recogía Juantxo Unanue en una de sus crónicas locales de este periódico, «el helicóptero quedó sobre el césped y pudo haber acabado en el barrio Erauskin provocando cuantiosos daños».

A escasos metros del inicio y final de la ruta se encuentra el conjunto monumental de Igar-tza tiene su origen en la Edad Media, pero siempre ha conservado la capacidad y la voluntad de adecuar a los nuevos tiempos las instalaciones productivas, el molino, la ferrería y las infraestructuras hidráulicas.

Buzón y punto geodésico en la cima de Usurbe.

De hecho, fueron los ferrones de Igartza los que, en el siglo XIX crearon, un kilómetro río abajo, la Fábrica de Hierros de San Martín, la que luego sería CAF. A mediados del siglo XX, se construyeron varios pabellones de la empresa Indar sobre la ferrería de Igartza, y se produjo una nueva revolución industrial en el mismo lugar. Durante la primera década del siglo XXI, a pesar de que se produjo un gran crecimiento urbanístico en Beasain, el conjunto de Igartza se conservó y se reconoció el valor que tenía. Fue un gran acierto. Gracias a su nuevo uso, se da continuación al anterior y, además, los edificios que componen el conjunto vuelven a cobrar sentido.

Desde el polideportivo

El ascenso hasta Usurbe, cima situada entre Beasain y Ordizia, comenzará desde el parking del polideportivo Antzitzar para dirigirnos primero a la ermita de Nuestra señora de Loinaz para avanzar en todo momento entre los caseríos que encontraremos a nuestro paso por pistas asfaltadas desde las que las vistas enamoran. Unos metros más arriba, al alcanzar Artxinxa, seguiremos una pista de tierra que nos conducirá por un tramo arbolado hasta en el collado Agorta. Desde allí, seguiremos la pista cementada que nos llevará a la cruz de Usurbe. Las vistas desde ella son magníficas. Una espectacular Larrunarri se presenta desafiante al frente.

Desde allí, comenzaremos el descenso siguiendo la pista de la cruz hasta tomar un sendero que se amplía unos metros más adelante y nos conduce hasta el caserío Arrieta, Arritta según reza una talla de madera. Después de un par de kilómetros alcanzaremos el punto de salida, junto al que se sitúa el conjunto de Igar-tza, una de las joyas de Gipuzkoa.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Usurbe y el encanto de sus vistas