

Secciones
Servicios
Destacamos
Egiluze Hondarribia
Viernes, 24 de marzo 2023, 06:58
En Egiluze tenemos una metodología innovadora y personalizada que se adapta a cada uno de nosotros, ya que todos somos diferentes y únicos. Trabajamos en proyectos y de manera cooperativa, es decir, en grupos con nuestros compañeros.
Además, tenemos diferentes proyectos propios e innovadores desde infantil a la ESO.
Folkeskola es un proyecto propio que tenemos en nuestro colegio. En estos momentos se trabaja de esta manera en infantil y en el primer ciclo de primaria, pero el proyecto va a ir subiendo a todos los cursos.
Antes todos los alumnos entraban juntos a las 9 de la mañana, se sentaban en un círculo para aprender la lección y hacían el mismo trabajo a la vez. Pero con la nueva metodología que tenemos ahora los alumnos tienen entraba flexible, el objetivo es fomentar la libre circulación y que los alumnos puedan elegir cómo empezar el día según sus intereses. Además de fomentar la libre circulación se facilita que los estudiantes de diferentes edades también se mezclen entre sí.
El profesorado de infantil subraya que los niños vienen mucho más felices.
Todos tienen la oportunidad de empezar el día como quieran porque algunas personas sienten la necesidad de correr y empezar el día en la sala de saltos hasta que se calman y otros en cambio realizan actividades más tranquilas como pintar.
La metodología de folkeskola lleva implantada 2 años en nuestro colegio.
Los alumnos están más tranquilos, aunque esto no quiera decir que no tengan momentos guiados, cada uno hace lo que quiere, pero cuando los guían vienen con otra actitud, como ven las actividades como juegos vienen con más ganas., e incluso preguntan dónde están las fichas porque les parecen parte del clima lúdico que se crea.
La sensación del alumnado es la de estar siempre jugando y los padres y madres se sorprenden de lo mucho que han trabajado cuando llegan al centro.
La experiencia de estos dos años está siendo muy agradable y positiva, para el centro, profesorado, alumnado y familias.
¡¡¡¡Porque desde la libertad y desde el juego todo es más divertido y fácil de aprender!!!
Hedatze es un proyecto que nos ofreció el Gobierno Vasco para que nuestro centro de secundaria pudiera hacer jornada continua. Este proyecto implica que no hay clases obligatorias por la tarde, pero a cambio tenemos que ofrecer actividades extraescolares.
Cuando un alumno de la ESO no ha aprobado una asignatura se le da la oportunidad de recuperar clases, es decir, recibir refuerzo académico de las asignaturas que lo necesitan enseñado por el profesor de esa asignatura. Por ejemplo, se puede ir a clases para mejorar matemáticas, idiomas, historia o ciencias.
También ofrecemos talleres deportivos o académicos, hay clases de rugby, teatro, taller de elaboración, taller tecnológico, talleres de conversación de inglés, etc…
Para elegir qué talleres ofrecer, que les gusten a todos y tener muchas opciones hicimos un cuestionario a las familias y alumnos en el primer y segundo trimestre.
Estas mismas actividades extraescolares son gratuitas y el objetivo de esto es que sean accesibles para todas las familias, ya que no siempre se pueden permitir entrar a una academia o pagar actividades extraescolares debido a que no todos tienen el mismo nivel económico. Por eso aquellos con menos recursos económicos pueden optar a estas actividades extraescolares en nuestro centro.
Nuestro colegio es el único que tiene este proyecto en Irún y Hondarribia y si las cosas van bien el Gobierno Vasco nos dejará hacerlo el curso que viene también porque dura dos años.
El profesorado y las familias del centro escolar Egiluze hijas de la Cruz, están poniendo en marcha un programa: «desaprendizaje». Desde Egiluze señalan que el objetivo es «ayudar al entorno familiar en su adaptación a un escenario cultural, social y económico en constante mutación».
«Aprender a desaprender es dejar de hacer lo mismo de la misma manera. Es decir, encontrar o descubrir que sí existen otros caminos que permiten llegar al mismo lugar, dejando las limitaciones que comúnmente tenemos, por otras que no hemos experimentado.
En entornos educativos la palabra desaprender podría sonar contradictoria, pero la idea fundamental de desaprender es independizarse de conceptos o ideas que se inculcan en la vida y en el entorno de la enseñanza y el aprendizaje.
Educar es una tarea complicada, nueva para todos en algún momento y que no es igual ahora que cuando el educador era niño.
Está claro que la sociedad está cambiando a un ritmo muy rápido. Ni consumimos igual que antes, ni nos divertimos de la misma manera. Todos necesitamos adaptarnos a estos nuevos tiempos, entenderlos y gestionarlos.
Este programa es una apuesta del grupo Egiluze Taldea para ayudar de una manera integral a toda su comunidad. Además de estar en el día a día de la formación de los alumnos ofrecen estos espacios innovadores de reflexión, donde buscar herramientas para las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos todos los días.
Para ello en Egiluze arranca una serie de cuatro cursos que se centrarán en consumo, ocio, liderazgo y roles.
Los talleres se basarán en el modelo pedagógico de las escuelas Egiluze: aprendizaje basado en proyectos, personalizado y cooperativo, los contenidos serán impartidos por expertos en las respectivas materias.
En el primer taller se trabajará la diversidad y la deconstrucción de estructuras sociales que quedaron obsoletas y que hemos asumido a lo largo de estos años en nuestra educación.
El segundo evento estará dedicado al mundo del consumo. Los contenidos jugarán con ideas que conjuguen el verbo consumir como una acción responsable y consciente, entendida como un vínculo con la comunidad local, pero también con el resto del mundo.
El tercer taller se titulará 'Desaprendamos a divertirnos' y se centrará en estrechar el abismo entre los hábitos de ocio de los alumnos y los de sus padres. Se impartirá en marzo y empleará el lenguaje del videojuego.
Por último, el cuarto capítulo, 'Desaprendamos a mandar', versará sobre los cambios experimentados en las pautas sociales respecto a la idea de liderazgo.
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Beñat Arnaiz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.