

Secciones
Servicios
Destacamos
deutsche schule - san alberto magno
Lunes, 9 de mayo 2022, 16:17
1921 era un año próspero para San Sebastián. El turismo estaba en auge y la industria se desarrollaba con fuerza, lo que atrajo a mucha gente de diferentes nacionalidades, entre ellos la alemana. Adolf Benito Lewin era el director general de la Ebro-Compañía de Azúcares y Alcoholes. Este fundó el 19 de marzo de 1921 el Colegio Alemán de Donostia para los hijos de los empleados de dicha fábrica.
El centro abrió con 17 alumnos de diferentes nacionalidades en la Villa Tarlac (calle Intxaurrondo, 22), aplicando métodos pedagógicos muy modernos. Para el año 1927 ya eran 32 alumnos españoles, suizos y checos los que se repartían en los diferentes niveles que ofrecía el centro: desde el Kindergarten hasta el curso de graduado escolar alemán. En 1928 el colegio se trasladó a la villa María, en la calle Nueva del barrio de Gros.
En esta época el colegio se financiaba con las cuotas escolares y con fondos de empresas alemanas como Siemens y el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En el año 1933 el colegio contaba con 67 alumnos. Fue un año convulso en Europa. La victoria del nacionalsocialismo en Alemania provocó un cambio en la orientación ideológica y la escuela acabó siendo una parte más del engranaje ideologizador del Tercer Reich.
Gure Eskola | Deutsche Schule
Tres años después estalló en España la Guerra Civil, y el centro fue clausurado desde julio de 1936 a enero de 1937, pues las tropas franquistas invadieron Gipuzkoa. Una vez de vuelta a la «normalidad» el colegio fue ampliando su alumnado, incluso con niños que huían de otros lugares de España.
En el año 1945, tras la capitulación del gobierno alemán, el colegio fue clausurado por el gobierno español. Los 130 alumnos que acudían al Deutsche Schule tuvieron que abandonar el centro y su material fue requisado.
En 1949 la señora Strich, junto a otros profesores alemanes que permanecieron en España, fundaron una escuela infantil en la calle Usandizaga y en 1950 se impartió la primera clase de Enseñanza Primaria.
deutsche schule
Muchas familias estaban interesadas en la educación alemana, más liberal que la de ideología falangista, por lo que varios empresarios alemanes se reunieron a principios de 1950 con intención de alquilar varios locales y dar un impulso a la escuela. El 26 de agosto de 1951 volvió a estar operativo el colegio alemán de Donostia.
Las clases se impartían en alemán, excepto las materias de Lengua castellana y Religión católica. En aquel momento el colegio tenía ya 375 alumnos y 19 profesores, de los cuales 11 eran alemanes. La jornada escolar era de 40 horas.
El centro se fue ampliando progresivamente, hasta que en el año 1955 se repartió en tres espacios diferentes: Villa Atxendenetxe, Villa Begoña y Villa Paquita, situadas todas en el barrio de Gros.
Debido a la popularidad que iba adquiriendo la institución, fue necesaria una ampliación, por lo que también se ocuparon las villas Urduntxu, en 1960, y Hannelore, años después.
De este modo, a finales de 1976 el Deutsche Schule se repartía en cinco villas. Bajo presión de la Inspección de Educación de Alemania, que no veía con buenos ojos esta dispersión, se decidió la construcción de un nuevo edificio en el paseo de Oriamendi. También se logró en esta época el reconocimiento como centro oficial para la obtención de los DSD I y DSD II, los diplomas oficiales de lengua alemana. Así, para el inicio del curso de 1977, el colegio fundó su nuevo edificio, en el que aún a día de hoy se sitúa.
A través de los años el colegio ha sufrido muchos cambios y modernizaciones, pero el espíritu sigue siendo aquel de cuando se fundó: ofrecer una educación moderna, abierta y multicultural.
Autores del reportaje (texto y vídeo): alumnado de 3º ESO
Matías Borgmann, Ángela Cánovas, Norah Hernández, Estefania Knez, Iria López, Hans Odriozola, Telmo Santos, Naiara Tejada y Maite Wolmer
Debido a la pandemia de la COVID-19, la celebración no ha sido tal y como se esperaba. Sin embargo, en diferentes momentos el alumnado de cada curso ha realizado proyectos como una página web sobre el pasado, presente y futuro del colegio, collages sobre el centenario, vídeos, murales…
Además de esto, Javier Crespo, profesor del centro, ha compuesto una canción para celebrar el aniversario del colegio, que ha sido interpretada por alumnas de Bachillerato y grabada para la historia. Y finalmente, el acto oficial de celebración será en el Kursaal el 17 de junio de 2022.
Poco a poco, el colegio va retomando sus actividades habituales, que tanto contribuyen al enriquecimiento cultural y personal del alumnado: los exámenes oficiales de la lengua alemana (Sprachdiplom); las fiestas tradicionales alemanas como la Schulfest o el popular Weihnchrsmarkt, un mercado con puestos de comida típica y adornos navideños cuyo objetivo es recaudar fondos para una causa solidaria, y con el que el centro colabora con distintas asociaciones -Juneren Hegoak, Pausoka…; los intercambios escolares y viajes a Alemania (6º EP, 3º ESO y 1º Bach.)
Los nuevos tiempos y la situación permitirán, sin duda, que el alumnado siga trabajando en otros proyectos. También continuará desarrollando sus habilidades personales y sociales y el trabajo en equipo en los modernos espacios comunes diseñados y creados en la reforma que se inició en 2018.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Iker Elduayen | San Sebastián y Jon Munarriz | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.