

Muebles Lufe y la segunda vida de los 'muebles feos'
Sostenibilidad ·
La empresa LUFE de Aizarnazabal vende por un euro los productos que han sido devueltos por cuestiones estéticas y los expondrá mañana en el mercado de la Bretxa en DonostiaANDER BALANZATEGI
Martes, 7 de febrero 2023
Una tienda en la que se pueden adquirir 'muebles feos' por solo un euro. Esa es la idea que ha puesto en marcha la empresa LUFE, con fábrica en Aizarnazabal, tras comprobar que algunos clientes devolvían sus productos recién adquiridos al observar vetas y nudos en la madera. «Tenemos una idea determinada de cómo deben ser las formas y los colores de la madera, pero hay que ser conscientes de que muchas veces no se asemeja a su forma natural», explica Enrique Arrillaga, fundador de muebles LUFE. Para darles una segunda vida a los muebles que han vuelto a la fábrica, salen al mercado prácticamente gratis.
La tienda de 'muebles feos' es una reivindicación «para valorar la calidad de la materia natural frente a los productos que están excesivamente tratados». Arrillaga señala que las devoluciones por cuestiones estéticas no son demasiadas, pero sí las consultas sobre el tema. «A los clientes les parece raro que un nudo en la madera no sea redondo y creen que puede crear problemas», comenta. Recuerda que esas manchas oscuras en las láminas del material, que pueden contener pequeñas deformidades, no tienen por qué estropearlos.
Si bien para Arrillaga «no es una cuestión de convencer al comprador de que le tiene que gustar este tipo de muebles», invita a apostar «por un producto con muchas posibilidades». La empresa tiene un catálogo en su página web con unos 40 muebles que han sido devueltos. Se realizará un sorteo entre las personas que quieran adquirir cada mueble y el ganador se quedará con él por el módico precio de un euro.

Desde mañana y hasta el sábado, se podrá visitar la exposición de 'muebles feos' que la empresa presenta en el mercado de la Bretxa de Donostia. Allí habrá una selección de piezas para que los visitantes puedan juzgar «las curiosas formas estéticas de la naturaleza». Arrillaga quiere mandar «un mensaje para fomentar la sostenibilidad a todas las personas que se acerquen a ver nuestro trabajo». Porque además de ser una buena opción para convencer a futuros compradores, pretenden que su exposición sirva como ejemplo «para dar una segunda vida a los muebles».
«Materia prima local»
Arrillaga explica que los muebles se fabrican «con materia prima local y 100% reciclaje. Además, son muebles funcionales y ecológicos». En concreto, la madera con la que fabrican sus productos proviene de los bosques de Euskadi.
La empresa Muebles LUFE, que nació en 2014 y fue rebautizada como el 'Ikea vasco', experimentó un gran crecimiento en el periodo 2014-2019, cuando multiplicó su facturación por 18 al pasar de 200.000 a 3,6 millones de euros. No ha dejado de crecer ningún año desde su nacimiento, y en el periodo 2019-2022 ha incrementado su facturación desde los 3,6 millones a los 10 millones de euros, es decir, un incremento del 172 %. Su previsión es cerrar 2023 en 16 millones de euros, lo que supondrá un nuevo crecimiento del 60% respecto a 2022.
En 2022 utilizaron 3 millones de kilos de madera para fabricar 1.844.000 piezas. Actualmente dispone de un equipo de 48 personas, y cuentan con presencia en España, Francia y Portugal, con intención de expandirse a Alemania e Italia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.