
Historias de Gipuzkoa
El gobernador civil de Gipuzkoa que se convirtió en presidente del MadridSecciones
Servicios
Destacamos
Historias de Gipuzkoa
El gobernador civil de Gipuzkoa que se convirtió en presidente del MadridLa historia de un club de la envergadura del Real Madrid está salpicada de personajes que han ido tejiendo una institución que se ha convertido en una de las más importantes a nivel mundial en lo deportivo. Durante sus 121 años de historia por sus despachos han pasado presidentes que han ido logrando éxitos en una mayor o menor medida. Pero si uno echa un vistazo a la web de la entidad blanca se percatará de que entre 1936-40, durante los años de la Guerra Civil, existe un vacío. Los máximos mandatarios de esa época han desaparecido.
¿Quiénes fueron los presidentes del Real Madrid durante la contienda? ¿Por qué han desaparecido de la página web de la entidad blanca? Estas preguntas son las que muchos se hacen, y a las que en este texto les vamos a intentar dar respuesta. El protagonista de nuestra historia es Antonio Ortega Gutiérrez, máximo dirigente del club blanco entre 1937 y marzo de 1939.
Antonio Ortega Gutiérrez nació en 1888 en Rabé de las Calzadas (Burgos). Una vez que en 1933 entró en el Cuerpo de Carbineros fue trasladado a Irun, donde estaba destinado como teniente cuando en julio de 1936 estalló la Guerra Civil. Pertenecía al Partido Comunista. En la ciudad fronteriza participó de manera muy activa en la defensa de Gipuzkoa. Varias fuentes apuntan que Ortega Gutiérrez se hizo cargo del cuerpo de carabineros y logró avanzar hasta Bera. También participó en varios combates en Oiartzun, donde se enfrentó a las tropas del coronel Beorlegui.
Su papel en la defensa de la ciudad fronteriza conllevó que en agosto de 1936 fuera nombrado gobernador civil de Gipuzkoa y también se hizo cargo de la Campaña de Gipuzkoa en sustitución del comandante Agusto Pérez Garmendia, hecho prisionero el 28 de julio en Oiartzun. Así se hizo con el mando de las fuerzas republicanas, con las que participó en combates alrededor de Irun y San Sebastián.
La caída de la capital guipuzcoana en manos de los sublevados provocó que tuviera que ser trasladado a Madrid donde contribuyó a la defensa de la ciudad. Ramón Usall cuenta en el libro 'Futbolítica. Una vuelta al mundo a través de clubes políticamente singulares' (Editorial Altamarea) que se hizo cargo de la Columna Vasca. «Un batallón de unos trescientos soldados procedentes del País Vasco que jugó un importante papel durante la batalla de Madrid y libró feroces combates contra las fuerzas nacionales en los frentes de la Casa de Campo y de la Ciudad Universitaria».
La labor de Ortega Gutiérrez en la defensa de Madrid permitió lanzar su carrera militar, ya que fue nombrado coronel del Ejército Republicano y también se convirtió en el director general de Seguridad del gobierno de Juan Negrín. Pero entre sus cargos destaca el de presidente del Madrid Football Club, nombre que se le otorgó al club blanco durante la república, y que en agosto de 1936 quedó en manos de la Federación Cultural y Deportiva Obrera.
Durante los años que duró la Guerra Civil se suspendió la competición, por lo que no hubo competición oficial en Chamartín durante el mandato de Ortega Gutiérrez. Usall cuenta en su libro que por la falta de competiciones regulares, el Madrid «solicitó participar en la Liga Mediterránea de 1937, organizada por clubes catalanes y valencianos. Pero su petición fue rechazada a instancias del Barça, que alegó que la proximidad del Madrid con el frente de guerra suponía un riesgo demasiado alto».
En marzo de 1939 Ortega Gutiérrez dejó la presidencia del Madrid y puso rumbo a Alicante, uno de los últimos bastiones republicanos y desde donde los buques salían destino al exilio de Orán. Usall también recoge en su obra que muchos no pudieron coger alguno de los buques y fueron recluidos en el campo de concentración de Los Almendros. De allí fue trasladado al campo de Albatera y más tarde al castillo alicantino de Santa Bárbara. En julio de 1939, «después de un juicio sumarísimo que le condenó a la pena capital, el coronel republicano fue ejecutado» mediante el sistema del garrote vil.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beatriz Campuzano | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.