Borrar
Imagen del desembarco de Normandía, en junio de 1944. Reuters
Historias de Gipuzkoa

El 'Día D' contado a los guipuzcoanos

La 'Hoja del Lunes' de 1944 narró los hechos más destacados del desembarco de Normandía

Martes, 27 de mayo 2025, 00:03

Hasta el año 1982 los periodistas tenían como día de descanso obligatorio los domingos. Todo gracias a una huelga del año 1919 cuyo resultado favorable aceptaron tanto la dictadura de Miguel Primo de Rivera como la de Franco. Así apareció la llamada 'Hoja del Lunes'. Una especie de antiperiódico que quedaba encargado, cada lunes, de contar en muchas ocasiones noticias que se convertirían con el tiempo en Historia.

En el año 1944 en el que la Segunda Guerra Mundial se aproximaba a su fin, es lo que estuvo a punto de suceder con el, después, famoso desembarco de Normandía. Por unas escasas veinticuatro horas la «Hoja del Lunes» estuvo a punto de ser el único periódico en el que se habría podido leer en España sobre ese 'Día D' que iba a cambiar la Historia radicalmente. Llamativa circunstancia que afectó también a los guipuzcoanos porque la provincia, por supuesto, tenía su propia 'Hoja del Lunes' local.

La primera plana de la publicada en San Sebastián el 5 de junio es realmente digna de figurar en las páginas de la Historia, pues refleja de un modo bastante preciso la narrativa de unos hechos hoy históricos contados desde un lugar tan especial como la España franquista. Ese país que había apoyado a ese III Reich que estaba a punto de ser aniquilado, pero se había declarado no exactamente neutral sino «no beligerante» en esa lucha librada entre el Fascismo y las democracias occidentales por un lado y el Comunismo soviético por otro.

Esa primera plana de la 'Hoja del Lunes' donostiarra es, en efecto, elocuente para la Historia. Ese periódico que reinaba sobre todos los demás durante las veinticuatro horas de cada lunes, aparecía en esos momentos del primer Franquismo exhibiendo simbología de corte fascista. Así, dejando aparte el escudo «imperial» con el águila de San Juan, se veía ahí el yugo y las flechas de la Falange Española. Ese extraño caso de Fascismo español tal y como lo ha definido Stanley Payne, historiador especialista en esa materia. A eso se añadían aclaraciones escritas sobre a quién pertenecía, en esos momentos, ese periódico. Es decir: al Sindicato (vertical, falangista) «del Papel, Prensa y Artes Gráficas» en el que se integraba la Asociación de la Prensa donostiarra en esos momentos. Como también especificaba esa primera plana de la 'Hoja del Lunes'.

Pese a la exhibición de esa retórica que estaba a punto de caducar con los acontecimientos del 6 de junio de 1944, este periódico informaba a los guipuzcoanos con bastante objetividad de lo que estaba ocurriendo. Así el principal titular de esa 'Hoja del Lunes' de 5 de junio de 1944 indicaba, resaltado en negrita, que Roma había sido ocupada por los aliados. Es más, las noticias sobre ese asunto -fechadas en 4 de junio de 1944- que indicaban que la Italia de Mussolini seguía desmoronándose ante el avance aliado, llegaban hasta la redacción donostiarra desde el cuartel general aliado en Italia cerca de Roma. Donde las fuerzas alemanas -como también resaltaba- se negaban a combatir y se retiraban hacia el Norte de la Península italiana, aunque librando combates en la zona del Lacio y el Tíber.

Aparte de dejar bien clara para sus lectores la buena marcha en Italia de la causa antifascista, la 'Hoja del Lunes' donostiarra daba detalles sobre lo que parecía estar preparándose para abrir un segundo frente en Europa occidental. Es decir: lo que luego se llamaría Día D.

Así aparecían en esta primera plana noticias, venidas desde Londres con fecha también de 4 de junio, donde se comentaban, a través de 'The Observe', las conversaciones que tenían lugar en ese momento en la capital británica para decidir cómo se gestionaría Francia tras lo que esta noticia llama «invasión» del continente, mediando en el asunto el general De Gaulle y su gobierno provisional y la Resistencia que estaba actuando en ese territorio ocupado. Para 'The Observer' quedaba claro que era inadmisible que, independientemente de lo que hiciera el Alto Mando aliado en las zonas avanzadas, a retaguardia las autoridades francesas del Comité de Liberación Nacional, eran las únicas que debían llevar las riendas en las zonas donde la ocupación alemana hubiera sido ya desalojada.

En otras palabras: la 'Hoja del Lunes' donostiarra de 5 de junio de 1944 daba por hecho, a través de fuentes británicas, que la llegada de tropas aliadas a Francia, el Día D, era inminente.

Con exquisita -y cada vez más conveniente- neutralidad, en la segunda página de esa edición de 5 de junio se informaba de lo que el «Gran Cuartel General del Führer» tenia que decir sobre lo que estaba ocurriendo e iba a ocurrir. Así, ese alto mando del III Reich afirmaba literalmente, como destacaba nuestra «Hoja del Lunes» en titular, que «El año de la invasión traerá a los aliados una derrota sonada en el lugar decisivo»…

Aquello, en cualquier caso, parecía una bravata más de un régimen muy dado a ellas. Tal y como seis días después la nueva 'Hoja del Lunes' donostiarra iba a poder constatar, de nuevo, para sus lectores.

El Día-D (más seis) contado a los guipuzcoanos

El titular de la 'Hoja del Lunes' de 12 de junio de 1944 informaba a los guipuzcoanos que, según el mariscal Montgomery, la cabeza de puente en Francia estaba ya consolidada.

Sin embargo a esto se añadía que «EL MANDO ANGLO-YANQUI» esperaba con inquietud el contrataque de Rommel…

La noticia bebía ahí de un comunicado, con fecha del 11 de junio de 1944, remitido desde el «Gran Cuartel General del Cuerpo expedicionario aliado», de otro contrario del cuartel general del Führer y, sobre todo, de lo enviado desde el frente por Sidney Mason, corresponsal en el cuartel aliado para Reuter.

El comunicado de Montgomery calificaba de exitosos los combates realizados en los últimos cuatro días. En cambio el remitido por los alemanes indicaba numerosos daños a las tropas desembarcadas y torpedeos a transportes y otras fuerzas aliadas, así como contrataques con éxito notable en la retaguardia a cuenta de tropas paracaidistas lanzadas en esos puntos, imposibilitando así el avance hacia Cherburgo de los aliados.

La media ponderada de Sidney Mason, recogida de noticias así y de opiniones espigadas entre los oficiales del cuartel general aliado, reconocían finalmente la inquietud en esos medios ante un contrataque dirigido por Erwin Rommel.

En la segunda página de esa 'Hoja del Lunes' se seguía informando de esa manera aséptica sobre los avatares de la lucha en torno a Normandía, pero se presentaban ya algunas noticias sesgadas a favor de la causa aliada. Caso, por ejemplo, del titular dedicado al triunfalista discurso de Baldur von Schirach en Viena, que esa «Hoja del Lunes» donostiarra resumía, de manera bastante desmayada, indicando tan sólo que Alemania seguía teniendo fe en la victoria.

Así, en definitiva, se iba contando a los guipuzcoanos, casi en tiempo real, aquellos hechos que, como se deducía de la desvaída neutralidad de la 'Hoja del Lunes' donostiarra, anunciaban el fin del III Reich.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'Día D' contado a los guipuzcoanos

El 'Día D' contado a los guipuzcoanos