
«Juntas podemos lograr cosas importantes»
Día Internacional de la Mujer ·
Seis mujeres de diferentes edades y ámbitos que participarán hoy en las movilizaciones por el 8M hablan sobre igualdad, feminismo y compromisoSecciones
Servicios
Destacamos
Día Internacional de la Mujer ·
Seis mujeres de diferentes edades y ámbitos que participarán hoy en las movilizaciones por el 8M hablan sobre igualdad, feminismo y compromisoAiende S. Jiménez
Viernes, 8 de marzo 2019, 06:36
El año pasado el 8M marcó un hito. Nunca antes tantas mujeres de tan distintas generaciones se habían manifestado ese día por un motivo común, el de reivindicar la igualdad de derechos. El caso de 'La Manada' encendió la mecha de la indignación, y las calles de ciudades de todo el Estado se convirtieron en un clamor contra la violencia de género, la desigualdad y el machismo. DV reúne un año después a seis mujeres que participaron de ese Día de la Mujer en Gipuzkoa, para reflexionar sobre los efectos de aquella gran movilización y sobre las diferencias aún patentes entre mujeres y hombres en la sociedad actual.
Ellas representan los ejes en los que el movimiento feminista ha querido poner el foco en las reivindicaciones de este año. Son pensionistas, estudiantes, madres trabajadoras y empleadas del hogar, algunos colectivos que por primera vez se atreven a alzar la voz para denunciar las injusticias que padecen en sus ámbitos. Todas tomarán parte en las movilizaciones programadas para hoy no solo en Donostia, también en muchos otros municipios del territorio. «Salimos por hartazgo. Hasta ahora muchas mujeres tenían miedo, pero ahora estamos formadas, tenemos otra filosofía de vida y sabemos lo que queremos. Por eso cuando nos intentan aplastar u oprimir decimos basta ya».
Maria astier, Estudiante, Donostia
Este grupo va desde los 19 años de las chicas más jóvenes a los 75 que tiene la veterana. «Fue precisamente eso lo que me emocionó en el 8M, ver a tantas mujeres de distintas edades juntas mandando el mismo mensaje», reconoce Miren Adarraga, pamplonica que estudia en Donostia. Pero, ¿ha servido de algo ese día que fue calificado de histórico? «Yo creo que sí. La igualdad es un tema que está presente en todos los debates políticos actuales», señala Sara Sánchez, madre de un niño de dos años y medio que vive en Hondarribia. «Sirvió para que gente que no estaba ligada al movimiento feminista se uniera y quisiera informarse», opina María Astier, estudiante de Donostia.
La palabra feminismo aviva el debate. «Es un término demonizado, relacionado con mujeres que han perdido el norte, pero ha sido una revolución para el cambio de mentalidad de muchas», señala Maritxu Serrano, pieza muy activa en el movimiento pensionista de Gipuzkoa. «Es que se utiliza de forma negativa, porque muchos creen que ser feminista es ir en contra de los hombres», añade Tatiana Bellorín, trabajadora del hogar nicaragüense. Sara Sánchez recurre a la RAE. «Dice que el feminismo es que hombres y mujeres tengan los mismos derechos. Cuando oigo a algunas mujeres decir que ellas no son feministas, me indigno», afirma. Miren Clemente, pensionista de Hernani, asegura que no importa el sexo, «como persona me duele la diferencia y la discriminación que hemos sufrido siempre las mujeres por el simple hecho de serlo».
miren adarraga, Estudiante, Pamplona
Tras las aclaraciones, retoman la conversación en torno al 8M que se celebra hoy. Las organizaciones convocantes han llamado a los hombres a que asuman los cuidados y tareas que realizan cada día las mujeres, para que ellas puedan participar en la huelga, pero también para que se pongan en su piel por un día. «Las mujeres están cargadas de responsabilidades. Es un día nuestro, y ellos tienen que contribuir a que podamos celebrarlo», afirma Maritxu Serrano. Las demás están de acuerdo, pero también invitan a los hombres a participar en este día. «Ellos también tienen que ser impulsores del cambio que estamos reclamando», afirman.
Cada una en su papel ha sufrido las consecuencias del machismo y la desigualdad. Tatiana asegura que «como trabajadoras extranjeras siempre hemos padecido discriminación, pero hasta ahora hemos tenido miedo a contarlo». Hoy serán parte importante de las movilizaciones, ya que el colectivo al que pertenece leerá un manifiesto público para denunciar su situación.
También lo harán las pensionistas de Gipuzkoa, cuyo movimiento ha sido uno de los más activos en el último año. «Hemos sufrido una discriminación muy fuerte. Nuestra generación ha trabajado mayoritariamente en casa, un trabajo que no ha sido valorado y que ahora aporta unas pensiones raquíticas», se queja Miren, quien hoy participa en las movilizaciones programadas en Hernani. Maritxu lo hará en Donostia, donde denunciará que «la brecha salarial también está presente en las pensiones y que las mujeres mayores también sufren violencia machista, algo que ha sido siempre un tabú».
sara sánchez, Madre trabajadora, Hondarribia
Las más jóvenes, Miren y María, representan el futuro, pero reconocen que en su generación aún quedan resquicios de actitudes y discursos machistas. «Hemos normalizado expresiones y comportamientos, incluso de unas mujeres hacia otras», señala Miren. «Decimos que somos feministas, pero en la práctica los actos dicen lo contrario», añade María. Creen además que el acceso que desde siempre han tenido a todo tipo de información «ha sido un arma de doble filo», pero se muestran convencidas «para cambiar las cosas, y nos sorprende que haya mujeres a las que el día de hoy les sea indiferente». María explica que no irán a la universidad, «porque si queremos ser coherentes con lo que pensamos tenemos que salir a la calle».
A Sara, como madre trabajadora, le corresponde a hablar de un tema que está de rabiosa actualidad, como es la conciliación igualitaria. Parece que hoy, por fin tras varios días de retrasos, el Gobierno central dará luz verde a la ampliación del permiso de paternidad hasta las 8 semanas. Sara habla con dureza de la realidad a la que se enfrentan las mujeres cuando son madres. «Cuando vas a hacer una entrevista de trabajo te preguntan si estás casada, si eres madre o si vas a serlo, algo que no ocurre con los hombres», y añade que las jornadas laborales «son todo menos conciliadoras, y nos vemos obligadas a rechazar algunos trabajos para poder estar con nuestros hijos». Cree que la coparentalidad no es real «porque hay un problema con la educación que han recibido muchos hombres y que deja la carga de la responsabilidad y de los cuidados para nosotras».
Miren clemente, Pensionista, Hernani
Uno de los retos de la sociedad vasca es afrontar la baja natalidad que se viene registrando desde hace muchos años. «Es normal. Yo quería tener tres hijos y me he quedado con uno, porque el sistema laboral no facilita que podamos ser madres y también trabajadoras», afirma Sara.
Tienen mucho que reivindicar y tienen claro que «juntas podremos lograr mucho más, cosas importantes». Por eso animan a todas las mujeres guipuzcoanas a que hoy se sumen a las movilizaciones del Día de la Mujer. «Para construir una realidad mejor hay que moverse, y si no lo hacemos nosotras las cosas no van a cambiar. Cada una que lo haga como pueda, pero es importante visibilizar que estamos unidas», recuerda Sara Sánchez. «Eso es, tenemos que ser un equipo, porque estamos de acuerdo en que nos sentimos discriminadas y en que queremos que nuestros derechos mejoren», afirma Miren Clemente, que advierte: «La que no venga se estará perdiendo algo muy grande».
tatiana bellorín, Trabajadora del hogar, Nicaragua
María Astier anima a las chicas jóvenes «a que se acerquen al Boulevard por la tarde, y que vean que no es un acto politizado, como piensan algunas. En cuanto lo vives en persona, te engancha», asegura. «No se trata solo de quejarnos, sino de actuar», apostilla Tatiana Bellorín. «Que nadie se prive de venir», pide Maritxu Serrano, «porque es una experiencia que nos da esperanza y nos ayuda a seguir luchando».
Justo en el momento en el que las mujeres empiezan a alzar la voz en favor de la igualdad resurgen discursos machistas que cuestionan todos los valores que representan la lucha feminista. ¿Qué opinan estas mujeres de la irrupción y el éxito de Vox en algunos entornos? «Creo que las personas jóvenes que les apoyan están desinformadas y no tienen ni criterio ni ideas propias», dice rotunda Miren Adarraga. «Tendrán sus votos, pero en los lugares donde hay cierta cultura no creo que calen sus mensajes», opina Maritxu Serrano. Creen que los dardos contra el movimiento feminista nacen del miedo que este genera en algunos sectores. «A la gente retrógrada todo lo que suena a cambio le da miedo. Muchos hombres no quieren cambiar las cosas porque viven cómodos en la posición en la que están y no quieren que les incordiemos», afirma Miren Clemente. «Es que si la balanza de derechos se equilibria ellos tienen que ceder algunos, y nos están dispuestos», apunta Sara Sánchez. En todo caso, aseguran que eso no les va a detener. «Nos indigna y nos empuja a querer manifestarnos aún más».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.