«El error sería querer equipararnos ya a ellos»
Día Internacional de la Mujer ·
Mariasun Quiñones, portera de la Real, y David Zurutuza, centrocampista, coinciden en que el avance del fútbol femenino es rápido e imparableSecciones
Servicios
Destacamos
Día Internacional de la Mujer ·
Mariasun Quiñones, portera de la Real, y David Zurutuza, centrocampista, coinciden en que el avance del fútbol femenino es rápido e imparableGaizka Lasa
Viernes, 8 de marzo 2019, 06:37
Se pasan el balón de la igualdad con precisión y, sobre todo, naturalidad. Nada de gestos forzados o controles fallidos, por muy espinoso que sea el tema. Juegan la misma liga. Tienen la misma concepción sobre el camino hacia un fútbol y un mundo más igualitario y asumen que ellos y ellas son igualmente necesarios en ese avance, así que buscan la mejor entrega y la mejor devolución del balón.
Mariasun Quiñones (Hondarribia, 1996) y David Zurutuza (Rochefort, 1986) no solo pertenecen al mismo club: la Real Sociedad. También comparten equipo en la sociedad. Ese que vela por que la igualdad entre hombres y mujeres sea efectiva. Eso sí, asumen que en esa competición, hay aún muchos puestos por escalar. «Claro que si hablamos de fútbol hay mucha diferencia», reconoce Zuru, aunque le encuentra cierta lógica. «El fútbol femenino está en plena expansión y por explotar todavía. El masculino le lleva cien años de ventaja y eso se nota en todo». Mariasun contextualiza. «En la sociedad el hombre ha estado por encima de la mujer a lo largo de la historia y eso se sigue viendo en el deporte». No carga por eso contra su interlocutor. Más bien le lanza un centro medido. «La sociedad está cambiando y está dando pasos hacia la igualdad. Lo que tenemos que hacer nosotras es trabajar bien, no para llegar ya a la esfera del fútbol masculino, sino para lograr tener un fútbol femenino digno. Lo tenemos que hacer nosotras y ellos ayudarnos en lo que puedan»
David Zurutuza
.
También Zurutuza es partidario de conquistas paulatinas, al margen de maximalismos. «Si es que si miras a las condiciones económicas, incluso te diría que nuestro fútbol está desorbitado. Se manejan cifras sobredimensionadas, aunque es verdad que van acorde con lo que mueve el mercado. Ganamos tanto que es complicado establecer comparaciones. Pero la categoría femenina está acaparando esponsors y cogiendo fuerza, en buena parte por el nivel. Me acuerdo de cuando empecé a ver chicas en Zubieta. Las ves ahora y no tiene nada que ver cómo juegan. Han mejorado muchísimo. Se están profesionalizando».
La portera recoge el balón y vuelve a servirle una asistencia amable. «Es normal que ellos ganen mucho más. Están mucho más expuestos al público y al mercado. No es nada malo. Nosotras tenemos la oportunidad de ir haciendo camino poco a poco. Nuestro fútbol todavía genera números negativos. Lo que estamos haciendo ahora es una apuesta, una inversión. El error sería querer equipararnos a ellos ya y distraernos del camino progresivo hacia nuestra consolidación. Nosotras llevamos nuestra progresión y necesitamos quemar otras etapas».
2004 Año de estreno en el que la Real inauguró su sección femenina. Los quince años de recorrido quedan lejos de la centenaria historia masculina.
950.000 Euros de presupuesto: es la cantidad que la Real Sociedad destina a su sección femenina, cuyos ingresos ascienden a unos 500.000 euros.
21.234 Espectadores consiguió reunir el equipo femenino en el derbi contra el Athletic disputado en el estadio de Anoeta el pasado 10 de febrero
- TEMAS CLAVE
CONDICIONES Él cree que lo que gana es desorbitado y ella, que la nómina de cada cual es acorde con lo que genera
ANOETA Él anima a la Real a que deje más a menudo el campo al equipo femenino. Ella lo considera un premio.
NIVEL Ella apuesta por seguir mejorando, como inversión, y él constata que el cambio en pocos años ha sido enorme.
RELACIÓN Coinciden en tener un trato cercano y amable además de desearse lo mejor.
Va otro cabezazo de Zuru para que Mariasun se luzca. «Por supuesto que ellas deberían jugar igual que nosotros en Anoeta. Al final, todos somos Real Sociedad. El campo también es suyo». La guardameta confirma que «jugar contra el Athletic en Liga y la semifinal de Copa contra el Sevilla en el estadio ha sido un premio y, aunque claro que me gustaría jugar siempre aquí, eso conlleva unos gastos que a día de hoy quizás el club no se pueda permitir». De nuevo en la misma sintonía, Zurutuza remata que «es verdad que cuando yo jugaba aquí con el Sanse y no había mucha gente, el tema no tenía sentido». Primero repercusión social, luego estadio, acuerdan.
mariasun quiñones
Ambos revelan que en sus respectivos vestuarios no hay atisbo de confrontación por sexo, todo lo contrario. «Para nosotras son referentes a seguir, y además son chicos majos que saludan y se interesan por lo que hacemos, así que les diría que sigan así», dice Quiñones. Zurutuza va más allá y asegura que ellas «son un ejemplo y una prueba de que las cosas están cambiando, tanto en la sociedad como en el fútbol. Están haciendo cosas que se van a notar a la larga». Y así transcurre el amable juego de pases. «Tenemos que apoyarnos y, desde luego, nos deseamos mutuamente lo mejor», coinciden.
Ahora bien, la complicidad que transmiten no es óbice para que reconozcan que, si bajan el balón al suelo del día a día, el terreno se vuelve irregular y, ahí, no es fácil dar pases medidos. Él deja por las mañanas a su niña -de año y medio- en la guardería y va a Zubieta, «donde desayunamos juntos antes de salir al entrenamiento. Terminamos hacia las 12.30 o 12.45 y cada uno hace gimnasio si le toca o lo que sea, antes de comer todos a las 13.30». Omite la opción de llevarse, incluso, el taper a casa. Así, Zuru llega a por su hija a las 14.30 con los deberes hechos. Ellas, en cambio, desayunan en casa, se buscan la vida para comer, en algunos casos en pisos compartidos, y se preparan el taper para la universidad, antes de ir al entrenamiento. Otro chip.
Otro ejemplo de inercias. Para la cita de la entrevista en Anoeta, Quiñones aparca fuera y paga OTA, aunque el empleado de la Real le recuerda que podía meter su coche al garaje. Zurutuza espera, directamente, con el motor encendido, a que le abran. Tiempo al tiempo. Todo se andará.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Mikel Calvo y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Oihana Huércanos Pizarro
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.