

Secciones
Servicios
Destacamos
Erriyon Knighton era un bebé cuando Usain Bolt debutó en los Juegos Olímpicos. Fue en Atenas. El estadounidense, uno de los atletas a nivel mundial del que más se espera y que ya ha demostrado ser una realidad, nació a comienzos de 2004, año en el que se celebró la cita de la capital griega. Es un talento, una perla que aspira incluso a mejorar al menos alguno de los récords mundiales de la ya retirada estrella jamaicana.
Knighton, nacido en Tampa (Florida) el 29 de enero de 2004, ya demostró durante el pasado curso de qué era capaz. En los Juegos de Tokio, con solo 17 años –los mismos con los que Bolt no pasó de la primera ronda de los 200 metros en Atenas en la que fue su única participación olímpica sin colgarse el oro–, el velocista estadounidense rozó la medalla. Acabó cuarto en el doble hectómetro. Fue varias semanas después de arrebatarle, con un crono de 19.84, al propio Bolt (19.93) el récord mundial sub20 de 200. Y aún era un atleta de categoría sub-18...
8 oros olímpicos.
11 oros en Mundiales.
2 platas en Mundiales.
1 bronce en Mundiales.
Plusmarquista mundial absoluto de 100 (9.58), 200 (19.19) y 4x100 (36.84).
4º puesto en los 200 metros de los Juegos de Tokio
Plusmarquista mundial sub20 de 200 (19.49).
4º mejor atleta de siempre en 200.
Sin embargo, a pesar de prometer y de empezar a llamar la atención, el gran salto lo ha dado durante estas primeras competiciones de la nueva temporada. Knighton corrió el 30 de abril en Baton Rouge (Luisiana) en 19.49, convirtiéndose en el cuarto mejor especialista de siempre en la media vuelta al anillo, al menos por registro. Con 18 años, ya solo tiene por delante a Bolt (19.19), al también jamaicano Yohan Blake (19.26) y a una leyenda como Michael Johnson (19.30). Prácticamente, medio segundo más rápido que Usain cuando tenía su edad...
Pero ¿quién es Erriyon Knighton? Es un portento de la velocidad de 1,91 metros de altura y 77 kilos. Fue en 2019 cuando comenzó a competir en atletismo, firmando a comienzos de 2021 un contrato con Adidas. Antes, el fútbol americano era el deporte que practicaba este prodigio que destacaba por su rapidez y al que recomendaron dedicarse al atletismo.
Al contrario que Bolt, Knighton también destaca con su edad en los 100 metros. El jamaicano, que llegó a ser ocho veces campeón olímpico entre 100, 200 y 4x100 (en esta última prueba le quitaron un oro por el positivo de un compañero), corría cuando era joven los 400 metros. Pero el estadounidense también promete en la distancia corta, en la que tiene un mejor registro de 10.04 desde hace un mes. En 2021, con 17 años y con viento superior al permitido (+2,7 m/s), marcó 9.99. La plusmarca mundial sub18 es 10.13 y la sub20 es 9.97; está a tiempo de batir esta última. Con un año más del que ahora tiene el norteamericano, Bolt corrió en 10.03. Y después llegaron los récords hasta el actual (9.58).
El tiempo dirá si Knighton es capaz de llegar a los ocho oros olímpicos de Bolt, a las 14 medallas mundiales... e incluso a batir sus plusmarcas. No será fácil. Pero lo que ya está claro es que, el año pasado, en su primera participación en unos Juegos, el estadounidense ya demostró su potencial. Y si se le compara con el jamaicano cuando tenía su edad, el esprínter yanqui es más veloz. Está a su altura... e incluso le supera. Es un atleta al que habrá que prestar mucha atención. Y este verano, en Eugene (Estados Unidos), hay Mundial.
Sin ánimo de compararles con Knighton, en Gipuzkoa hay dos grandes talentos del atletismo y de las combinadas que ya están demostrando su nivel: Imanol Egidazu (Deportivo Eibar; 16 años) e Itsaso Madariaga (Real Sociedad; 15 años).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Beñat Arnaiz | San Sebastián y Lara Ochoa | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.