
Secciones
Servicios
Destacamos
joti díaz
Sábado, 3 de marzo 2018, 08:37
La del jueves fue una noche para recordar. Los setenta comensales que asistieron a la cena celebrada en la sociedad Gaztelubide disfrutaron de la presencia del gran tenor Plácido Domingo y sobre todo de su magia al piano y su voz. Fue una fiesta increíble, que surgió de forma natural tras los postres.
Manolo Cabrera provocó al tenor, que recogió el guante y se animó a cantar la jota ‘No me condenes Navarra’, que forma parte de la zarzuela ‘Sor Navarra’, que la Asociación Lírica Sasibil interpretó el miércoles en el teatro Victoria Eugenia, en homenaje a su madre Pepita Embil. Le tomaron el relevo los solistas que habían tomado parte en el ‘Réquiem’ de Verdi, que él había dirigido unas horas antes, también en el Victoria Eugenia. Se lucieron el bajo Nicholas Brownlee cantando ‘Mi aldea’ de la zarzuela de ‘Los Gavilanes’, con Jaime Tejadas, director del coro de Gaztelubide al piano.
Plácido Domingo acompañó al piano al tenor Arturo Chacón en ‘Granada’; a la soprano Ana María Martínez en ‘La petenera’; a la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrero, que interpretó ‘Sibonay’ y al presidente de Iberia, Antonio Vázquez, que se animó con ‘La tabernera del puerto’. Así fue la fantástica sobremesa que finalizó a las dos y cuarto de la mañana. Aplausos y más aplausos para estos grandes artistas.
Plácido Domingo llegó acompañado de su esposa Marta Ornelas, de sus hijos Pepe, Plácido y Álvaro. Les recibía el vicepresidente de la sociedad Gaztelubide Rafa Munilla, en ausencia del presidente José Ramón Mendizabal, muy afectado por el fallecimiento del expresidente de la sociedad Juan Mari Abad. Con ellos en la mesa presidencial, el alcalde la ciudad Eneko Goia, que le regaló un cuadro de la bahía, obra del artista Iñigo Aristegui; el diputado Imanol Lasa, que le entregó la insignia de oro de la Diputación; el concejal Jon Insausti; Federico Moreno Tororoba, hijo del gran compositor; el presidente de la ABAO, Juan Matellanes, y la gerente María Luisa Molina, le propusieron al maestro que participe en la temporada de ópera de Bilbao. Santiago de Ybarra y Churruca y su esposa Mercedes Baptista le saludaron antes de la cena, lo mismo que Josean García, presidente de la Asociación Lírica Sasibil, que le entregó una placa de recuerdo, así como el director donostiarra Juan José Ocón, que llegó de Galicia para dirigir la zarzuela ‘Sor Navarra’.
Los primos de Plácido Domingo, Pedro Domingo y Marta Luque, y Jaime Domingo y María Luisa Yoldi, que llegaron de Madrid. Desde Getaria, se acercaron familiares de Pepita Embil: Begoña Embil, Mertxe Unanue, Juan Mari Embil, Germani Embil, Jon Razkin y Mónica González, Leire Razkin y Dani Costillas y Maite Razkin y Adrian Powell, Ibon Embil y Laura Bartra, Gotzon Embil y Maite Domínguez y Ohiane Embil y Joxe Agirre.
Los hermanos López Montero, Juan Antonio y Pedro, que patrocinan la orquesta Verum y Nacho Martínez; el violinista Katalin Bucataru que interpretó ‘Las Golondrinas’; José Félix Asurmendi, editor de libros antiguos de música; José Luis Cortés, director de cine, y María Rueda; Paco Marin, presidente del Colegio Mayor Olarain; Matxalen Egaña, esposa de Manolo Cabrera; Juan Crespo, de Mapfre, e Isabel Gil; Alejandro Martínez, director de la revista musical Platea; Isabel Casla; Fernando Lacoste, que interpretó ‘Se me apagó la fuerza’; los médicos internistas Carlos González y Raquel Díaz y la cárdiolaga Francesca Negri y Alexandro Ariosi, que atienden a la familia Domingo, lo mismo que sus asistentes Peter Holfstötter y Peter Marko.
Además de los regalos antes mencionados Plácido recibió el bastón de mando de Gaztelubide de manos de Rafa Munilla, vicepresidente de la entidad.
Domingo anunció que le gustaría celebrar su 78 cumpleaños en nuestra ciudad el día 21 de enero del próximo y cenar en Gaztelubide la noche del día 19. Sería su cuarta visita a nuestra ciudad. También Manolo Cabrera le regaló la reproducción facsímil de la partitura original y manuscrita de la zarzuela ‘Sor Navarra’ y recibió del maestro la batuta que había utilizado para dirigir el ‘Requiem’ de Verdi.
Ejercieron en los fogones Txuno Etxaniz, Gorka Leal y Mattin Etxaniz, que prepararon pastel de pescado, antxoas en salazón, txipirones pelayo, entrecot con piquillos y pantxineta Gaztelubide, platos por los que fueron felicitados por el tenor.
Publicidad
Claudia Turiel e Iñigo Puerta | San Sebastián
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.