La cultura reabre: guía de la desescalada
El lunes comienzan a funcionar las bibliotecas y los museos, con aforos limitados y mayor seguridad. Teatros y cines aún tardarán unas semanas más
La cultura institucional comienza su 'desescalada': es un palabra fea, pero a estas alturas la que mejor define el avance del desconfinamiento. Las bibliotecas donostiarras y buena parte de las guipuzcoanas abren el lunes sus puertas. Los museos lo harán a lo largo de la semana: el martes San Telmo,Balenciaga de Getaria, Topic de Tolosa o Euskal Itsas Museoa en el puerto; el miércoles, el Aquarium, el viernes el Oiasso de Irun, y así hasta casi la totalidad de la oferta del territorio. En muchos casos se quiere que la reapertura tenga un punto de fiesta: en San Telmo, por ejemplo, Koldokiba Jauregi realizará una gran instalación en el claustro ante el público. Lugares como Albaola o Chillida Leku aún no han anunciado oficialmente la reapertura, pero se estima que será «muy pronto».
Aforos limitados, circulaciones ordenadas, geles y mascarillas marcan el regreso de bibliotecas, casas de cultura y museos. Los teatros, conciertos y espectáculos musicales aún esperarán a que la normativa permita un aforo mayor al ahora marcado, y los cines han marcado el 26 de junio como fecha de referencia para el retorno.
Este lunes lunes las bibliotecas abren el camino. En el caso de las municipales de San Sebastián abren todas, excepto Okendo, cerrada por obras, y Martutene, que se suma una semana más tarde. Se podrá devolver los materiales prestados y tomar otros nuevos, aunque se recomienda consultar antes los catálogos por internet porque de momento el ciudadano no podrá «curiosear» entre estanterías: serán los trabajadores de las bibliotecas los que traigan al mostrador lo solicitado.
En el caso de Irun, por ejemplo, la biblioteca recupera parte de su actividad con el servicio de préstamo y devolución. Solo se podrá ir a la biblioteca para recoger o entregar libros u otros materiales.
¿Y los museos? «Vamos a seguir a rajatabla el protocolo de apertura pero al mismo tiempo vamos a intentar hacer a los visitantes que la experiencia les resulte inolvidable», dice Idoya Otegui, directora del Topic de Tolosa, en un resumen que repiten todos los responsables. Y también se seguirán aprovechando los experimentos realizados en el confinamiento. «Hemos estado presentes on-line desde que empezó la situación de crisis sanitaria, con talleres que mantendremos por el éxito que han tenido», dice la responsable del Topic, que abre el martes.
Los nuevos hábitos
Otros, como el Euskal Itsas Museo del puerto donostiarra, que también abre el martes, combinan su exposición 'Elkano. La primera vuelta al mundo', con entrada gratuita, con novedades como Musealiak, que presenta las colecciones de Gordailua, y actividades en el exterior «para descubrir los secretos mejor guardados del barrio del puerto y la Parte Vieja».
En San Telmo se extrema la seguridad hasta el punto de que se limita el acceso de visitantes a un tercio del aforo. Son las ventajas de un espacio grande y abierto. «Nos hemos esforzado para que el visitante disfrute, y por eso la instalación que hará el martes Koldobika Jauregi en el claustro es como una demostración de que el arte sigue vivo», dice Susana Soto, directora. También en el Aquarium donostiarra recuerdan que están «muy vivos», con más peces que nunca y el esqueleto de la ballena recién limpiado. El miércoles es el día D para el regreso del museo más visitado de Gipuzkoa.
50% de aforo. Es la cifra oficial que repiten los responsables de museos, aunque algunos reducen el aforo al 30%. Cuando avance la desescalada aumentarán las capacidades.
El dato
Unos de los más madrugadores serán el lunes el Eureka museo de la ciencia, en Miramon, y el D'Museoa o museo diocesano. «Tras permanecer cerrado desde el 15 de marzo se podrá volver a disfrutar in situ del patrimonio religioso de Gipuzkoa que se muestra en D'Museoa. Se han implantado las medidas para que el visitante pueda realizar la visita de forma segura. En cuanto a la programación, se ha decidido prorrogar la exposición 'Eulate + Ayesta' hasta el 28 de junio», dicen sus responsables.
También abre este lunes el Centro D'elikatuz de Ordizia, especializado en la alimentación. «Afrontamos la reapertura con mucha ilusión y cumpliendo con todas las exigencias de higiene y salud», dicen sus rectores. «En un principio esperamos la afluencia del turismo interno y después la afluencia de visitantes de otras provincias y comunidades autónomas puede ser importante. Muchos turistas van a optar por un turismo menos masificado y más sostenible y la comarca del Goierri está ahí bien posicionada».
Se trata de ir «despacio, pero con paso firme», como dice el diputado de Cultura, Harkaitz Millán, satisfecho de cómo está siendo el regreso a la normalidad del Koldo Mitxelena y de la reapertura, en los próximos días, de los museos forales del mar, en el puerto, el caserío Igartubeiti y el Zumalakarregi de Ormaiztegi.
En Irun el museo Oiasso abrirá unos días más tarde, el viernes, ya que antes deben terminar unas obras. Para la segunda quincena de junio anuncia una exposición que no pudo abrir en abril, 'La cocina vasca de la costa: de la época romana a la vanguardia', con aportaciones de la cultura romana aún visibles hoy.
Museo San Telmo
Fiesta el martes: Para celebrar la reapertura el museo ha preparado una actividad de creación que se desarrollará en el claustro, de 11:00 a 12:00, de la mano del artista Koldobika Jauregi. Se mantienen los horarios de apertura habituales, es decir, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 ininterrumpidamente. Además de los martes, la entrada será también gratuita los domingos por la tarde, con el objetivo de facilitar el acceso y minimizar concentraciones los martes.
Normas: Se controlará el acceso limitando el aforo del museo a menos de un tercio del total, lo que permitirá que haya de media un espacio de 16 metros cuadrados por persona; se controlarán asimismo los aforos por sala; y se señalizará un recorrido de la permanente de manera que no se produzcan cruces.
Exposiciones: Las exposiciones que se podrán visita en su reapertura, además de la permanente, serán las abiertas en el momento del cierre,: Poética retrospectiva. Fondo Fotográfico Antton Elizegi; El diablo, tal vez; y Mil manos sin rostro.
Museo Balenciaga
Novedades: El horario de apertura para los meses de junio, julio y agosto será de 11:00 a 19.00 horas, de martes a domingo. El aforo se reduce al 50% y el acceso se ha dividido en tramos horarios, se recomienda la compra de las entradas vía web, sobre la que se aplicará un descuento del 15% en todas las tarifas.
Accesos: La entrada y salida de las salas expositivas será controlada en todo momento, y el recorrido será de sentido único. La visita será individual, (entendida ésta como hasta seis familiares que convivan), y la visitas guiadas a demanda se ofertarán también individualmente (para hasta tres personas dentro del mismo núcleo de convivencia). Los talleres a la carta se ofrecerán para núcleos familiares o de convivencia de hasta tres personas.
Exposición: El público del museo podrá visitar la exposición 'Moda y Patrimonio. Cristóbal', que se centra en la figura y obra del modisto en el 125 aniversario de su nacimiento y que cuenta con la colaboración de los Archivos Balenciaga de París, entre otros.
Aquarium
Desde el miércoles: El Aquarium abre el miércoles y su horario será de 11:00 h a 19:00 h de martes a domingo. A medida que la afluencia empiece a incrementarse se estudiará la ampliación de días y de horario.
Mitad de aforo: El aforo estará limitado a la mitad. Este límite se calculará automáticamente por medio de cámaras con inteligencia artificial instaladas con este fin y será objeto de control desde el puesto de taquilla. Se mostrará en el exterior el aforo disponible en todo momento mediante una gran pantalla.
Precauciones: El uso de mascarillas en espacios públicos será obligatorio.
Museo Oiasso
Desde el viernes: El museo irunés abre el viernes 5 de junio, cuando terminen la obra de reparación del pavimento de una de sus principales salas, la Sala Puerto. El aforo máximo queda reducido al 50%, 180 personas. El uso de mascarillas será obligatorio siempre y cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad de dos metros en las salas del museo.
Horarios de verano: El museo abrirá con su horario de verano normal, de martes a sábado de 10:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 14:00. El museo recuperará las visitas a Santa Elena e Irugurutzeta en posteriores fases, a medida que avance la desescalada.
De la cocina romana a la vasca: La exposición temporal 'La cocina vasca de la costa: de la época romana a la vanguardia', prevista para principios de abril y que no pudo culminarse por el confinamiento, llegará en la segunda quincena de junio al museo. La muestra ofrecerá la oportunidad de descubrir las aportaciones que la cultura romana realizó a la gastronomía y que todavía hoy podemos advertir en la cocina vasca más actual.
Topic de Tolosa
Limitaciones: Abre el martes. Se limita la entrada del público cada media hora a grupos de un máximo de 5 personas si son de la misma familia, y 3 si no pertenecen al mismo núcleo familiar, por lo que recomiendan que se llame para reservar hora, aunque no es obligatorio.
Precauciones: A la entrada se tomará la temperatura a los visitantes, que deberán traer mascarillas y utilizarlas durante toda la visita. Se deberán limpiar las manos con gel hidroalcohólico al entrar.
Compañía: Una persona del equipo acompañara a cada grupo durante la visita. Las salas estarán perfectamente limpias y se asearán y airearán con frecuencia para evitar contagios.
Euskal Itsas Museoa
Cita en el puerto: Abre el martes, en el puerto donostiarra, con un horario extendido, de 10 a 19h. El centro se ha adaptado y ha tomado medidas de prevención como códigos QR para acceder a los contenidos evitando el contacto físico.
Piztu museoa: Programa de actividades adaptado a diferentes públicos y que se reanudará en la fase 3. Se ofrecerán actividades al aire libre, en formatos reducidos y visitas a la carta. Además de la exposición 'Elkano. La primera vuelta al mundo' con entrada gratuita el museo inaugura un nuevo espacio, Musealiak que presenta las colecciones de Gordailua y permite descubrir el viaje de un objeto de uso corriente, una campana de bronce, hasta las vitrinas del museo.
Visita a La Jarana : 'Nos vamos de Jarana', una gynkana para jóvenes y familias donde descubrirán los secretos mejor guardados del barrio del puerto y la Parte Vieja. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar junto al equipo del museo los secretos del puerto donostiarra, también conocido como La Jarana, en los paseos comentados.
Bibliotecas
Donostia: La biblioteca central y las de todas las casas de cultura, excepto Okendo, abren desde este lunes, con algunas limitaciones: se podrán dejar los libros que se tenían en préstamo y pedir los nuevos previa consulta en internet o a través de los trabajadores en el mostrador.
Irun: Desde este lunes el CBA recupera parte de su actividad con el servicio de préstamo y devolución. Se podrá ir a la biblioteca para recoger o entregar libros u otros materiales.
Koldo Mitxelena: A partir de este lunes se podrá acceder al servicio de préstamo con reserva previa a través del catálogo, llamando por teléfono (943.11.27.93) o presencialmente. También se podrán reservar los documentos en el mostrador de Información de la entrada. A partir del 1 se reanuda el servicio de préstamos habitual y se podrá acceder a las estanterías.
Eureka en Miramon
Cita con la ciencia: Eureka abre desde este lunes, de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00, y fines de semana de 11:00 a 20:00, con el 50% de aforo, es decir, en torno a 400 personas como máximo. Debido a las dimensiones del museo y la amplitud de los espacios, los clientes podrán visitarlo de forma desahogada, dicen sus responsables.
Protección: No habrá animaciones en la zonas comunes de la exposición permanente. La cafetería estará abierta, cumpliendo con la normativa específica para locales de hostelería, en el horario habitual del museo.
Zonas visitables: El 60% de los módulos y vitrinas expositivas del museo. Se estrena 'Chispas de Energía', una sala reformada, con 18 módulos en los que conocer los secretos de la electricidad y el magnetismo de una forma curiosa y divertida, mostrando analogías con el funcionamiento de elementos de nuestro día a día. Habrá Sesiones de Planetario el viernes por la tarde, sábado por la mañana y por la tarde, y domingo por la mañana y por la tarde, con espectáculos y animaciones en las salas Volta y Darwin.
Tabakalera
Ubik: La reapertura de la biblioteca de creación Ubik para el préstamo y devolución de documentos será este lunes uno de los primeros servicios en entrar en funcionamiento en Tabakalera. La biblioteca abrirá totalmente el 16 de junio.
Exposiciones: Las dos salas de exposiciones recibirán a los visitantes desde el martes. En el espacio expositivo de Tabakalera se recupera hasta el 23 de agosto 'Cybernetics of the poor-tutoriales, ejercicios y partituras', mientras en el Kutxa Kultur Artegunea se retoma la muestra 'Nestor Basterretxea. A través de la imagen' hasta el 12 de octubre. En cuanto a la sala de cine, el 17 volverá a poner en marcha su programación de pantalla compartida.
Acceso: El acceso a Tabakalera se realizará a través de la entrada de la plaza Nestor Basterretxea, en donde se ha instalado una recepción. El uso de mascarilla es obligatorio, y la distancia interpersonal de dos metros. La cafetería Taba mantiene su oferta.
Caserío Igartubeiti y Zumalakarregi

Igartubeiti Baserri Museoa: Reabre con su nueva exposición temporal, 'Emakume Sagardogileak'. La muestra explora el importante papel que jugaron las mujeres sidreras entre los siglos XVI y XVIII. Además, esta exposición se completará con una mirada actual al rol de la mujer en el mundo de la sidra en formato online semanalmente en la web del museo. Además, en el entorno de Igartubeiti se ofrecerán también los paseos sonoros Areago, un recorrido en euskera en el que la ficción hará descubrir Igartubeiti al visitante. Serán los relatos de la bertsolari Maialen Lujambio y la periodista Arantza Iturbe quienes guiarán la visita.
Zumalakarregi de Ormaiztegi: Continúa ofreciendo su exposición temporal 'Leopoldina Rosa; Una historia de hoy'. Esta muestra podrá visitarse dentro de la oferta de 'miicromuseos' con visitas dinamizadas por el comisario de la exposición, Mikel Alberdi, para grupos reducidos. El objetivo es reflexionar sobre el fenómeno migratorio actual mirando a la emigración vasca del XIX.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.