Borrar
Las diez noticias de la jornada
Algunas de las fotografías que se muestran en la Sociedad Fotográfica, reflejo de la sociedad argentina.
Exposición

Miradas argentinas de premio

Última oportunidad de ver una muestra en la Sociedad Fotográfica que reúne retratos realizados por fotógrafos argentinos, galardonados en concursos nacionales e internacionales

Itziar Altuna

San Sebastián

Miércoles, 21 de mayo 2025, 02:00

Son retratos que reflejan escenas cotidianas inmortalizadas por fotógrafos argentinos. Imágenes que sostienen la mirada al espectador en algunos casos, en otros disfrutan del momento. Instantáneas tomadas en distintos lugares y situaciones, algunas en la calle, otras en espacios cerrados, de niños, gente joven y mayor. En color y en blanco y negro.

La muestra que lleva por título 'Argentratos' reúne 37 fotografías tomadas por los socios de la Peña Fotográfica la Rosarina de la ciudad argentina de Rosario, una de las más veteranas del país. Salvo algunas imágenes, la mayoría representan personajes y personas de Argentina, sus costumbres, y las que no, marcan el contraste con otras culturas. «La idea de esta exposición es mostrar las distintas miradas que tiene cada autor y el sentimiento que transmiten a la hora de tomar cada fotografía», explica Alicia Tebar, miembro de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (SFG). Para aquellos interesados, hoy será el último día para poder contemplar estas imágenes en la sala Alberto Fernández Ibarburu de la Fotográfica, de 17.00 a 21.00 horas.

Esta muestra es una de las tres que acoge cada año la Sociedad Fotográfica como centro de exposiciones de la Federación Internacional del Arte Fotográfico (FIAP), organismo al que están adscritas asociaciones de aficionados de todo el mundo, como la de Rosario. La integración hace cinco años de la SFG en esta red ha permitido ampliar y enriquecer la oferta expositiva de la entidad guipuzcoana con instantáneas procedentes de sus fondos –la anterior llegó de la mano de la Sociedad Fotográfica Helénica–, tal y como reconoce Alicia Tebar, directora del centro FIAP de la Fotográfica, y así, «ha permitido que fotógrafos de otros países puedan exponer aquí, lo que es muy enriquecedor», para ellos y para los aficionados y el público guipuzcoano. También ha permitido que socios de la Fotográfica hayan tenido la oportunidad de mostrar sus trabajos en el extranjero, como hace unos meses en Dublín.

Fondo fotográfico de la FIAP

En el caso de las imágenes que incluye la muestra 'Argentratos', algunas de ellas han recibido reconocimientos especiales en concursos nacionales e internacionales, cuenta Tebar, que recuerda la historia y el buen hacer de la Peña Fotográfica Rosarina, «una de las entidades fotográficas más antiguas de Argentina». Fundada en 1950, ha jugado un rol muy importante en la evolución de la fotografía argentina y es miembro de las principales organizaciones internacionales.

Tras esta exposición, la Sociedad Fotográfica ya prepara la próxima que llegará de los fondos del FIAP. En este caso será una muestra que se centrará en el trabajo del reconocido fotógrafo de Emiratos Árabes Unidos Nasser Haji Malek. Bajo el título 'Inicio de una historia', este proyecto presentará 65 obras suyas, en blanco y negro, inspiradas en su vida y en algunos acontecimientos que le han afectado de una u otra manera, adelantan desde la Fotográfica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Miradas argentinas de premio

Miradas argentinas de premio