Borrar
7º Episodio

Oiartzun, tradición, historia y minería

Celes Goitia ha sido la acertante premiada en esta séptima localidad en juego. El próximo lunes un nuevo pueblo que adivinar y en juego un nuevo lote gourmet valorado en 120 euros

el diario vasco

Viernes, 11 de diciembre 2020

Celes Goitia ha sido la afortunada que ha acertado la séptima de las localidades en juego en el concurso 'Non gaude'. Goitia ha acertado que detrás de las imágenes que el pasado lunes publicamos en diariovasco.com se encontraba la localidad de Oiartzun.

Felicidades a la afortunada y al resto de participantes recordaros que la próxima semana podéis seguir probando suerte con otro municipio. El próximo lunes un nuevo municipio entra en juego, nuevas imágenes y una nueva pregunta que puede hacerte ganador del segundo lote gourmet valorado en 120 euros que ponemos en juego. ¿Aceptas el reto?

Oiartzun, siglos de tradición minera bajo Peñas de Aia

Oiartzun es una localidad de 10.300 habitantes, según el censo de 2019, que se sitúa en las faldas de Peñas de Aia. Estas formaciones montañosas son conocidas por su singular forma rocosa y también por ser la montaña más antigua de Gipuzkoa. La zona es compartida por Gipuzkoa y Navarra.

El Centro de Interpretación de Arditurri rinde homenaje a la historia minera del municipio y también al patrimonio cultural de Peñas de Aia. Este enclave minero fue un importante complejo minero desde la Edad de Hierro, donde se obtenía plata, hierro, plomo, zinc, fluorita y blenda. Se mantuvo en activo hasta 1984.

El antiguo paso del ferrocarril que conectaba Arditurri con el Puerto de Pasaia se ha habilitado para viandantes y bicicletas. Antiguamente transportaban los minerales extraídos hasta el puerto para exportarlos.

El caserío Garbuno es el más antiguo de Oiartzun. Fue casa torre en el siglo XV y sidrería en el XIX. A día de hoy acoge al famoso restaurante Zuberoa.

El castillo Beloaga estaba situado estratégicamente para vigilar Arditurri y el puerto, y también para controlar la bahía de Txingudi. En la Edad Media era propiedad de los Reyes de Navarra pero pasó a ser propiedad de Alfonso VIII de Castilla en 1200. En el siglo XIX fue ocupado por los liberales. A día de hoy está totalmente en ruinas.

La biblioteca del municipio fue construido en el siglo XVI con un doble objetivo: como Basílica y como Hospital Santo, bajo la advocación de San Juan Bautista.

El lunes, un nuevo municipio en juego

Cada semana, de lunes a jueves, publicaremos un vídeo en el que plantearemos un divertido acertijo para el lector. Una manera de descubrir nuestro propio territorio jugando. A través de la historia de los pueblos y sus lugares emblemáticos, el lector tendrá que reconocer el municipio de Gipuzkoa que se esconde tras las pistas que aparecen en el vídeo.

Entre los participantes que hayan adivinado el municipio «oculto» se elegirá un ganador, que se publicará el sábado de la misma semana junto con la respuesta correcta en esta misma página.

A lo largo del concurso visitaremos 12 municipios que tendrán que «descubrir», y con cada municipio habrá un ganador. Cada lector/a podrá participar solo una única vez por cada municipio, pero podrá participar en todos los municipios que lo desee.

El ganador disfrutará de un lote gourmet valorado en 120 euros. ¿Aceptas el reto?

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Oiartzun, tradición, historia y minería