Zumarraga
Presentación estelar de 'Hauspoa & Tunela' en fiestasEl lunes, a las 20.30, en la plaza. Se intercalarán escenas del documental con actuaciones de Gorka Hermosa, laTrikitixa de Zumarraga, Kepa Junkera, Toti Martínez de Lezea...
Será una de las grandes actividades de estas fiestas de Santa Isabel», anunciaba este jueves Mikel Serrano sobre el concierto-presentación del documental 'Hauspoa & Tunela' que tendrá lugar el próximo lunes, a las 20.30 horas, en la plaza Euskadi. Intercalará la emisión de algunos fragmentos de este trabajo, dedicado al papel que tuvieron el tren y Zumarraga en el origen de la trikitixa, con actuaciones en directo relacionadas con los propios contenidos del documental y un pequeño coloquio. Participarán en el espectáculo Kepa Junkera, Toti Martínez de Lezea, Jon Maia, Garikoitz Mendizabal, Enrike Zelaia, la banda de Zumarraga, el grupo de baile Irrintzi, los txistularis de Antxiñako Ama, el coro de UZ Ikastola... e ineludiblemente, Gorka Hermosa y la Trikitixa de Zumarraga.
Newsletter
Los directores de esta joya documental, Iñaki Pinedo y el propio Hermosa, la diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, el alcalde, Mikel Serrano, y el componente de la Trikitixa de Zumarraga, Kepa Urteaga, ofrecieron este jueves todos los detalles en una presentación realizada el centro de interpretación de la Antigua.
«Desde el minuto uno, vimos con muy buenos ojos el proyecto, de alguna forma, sentíamos que había una deuda pendiente con la trikitixa, sus orígenes y Zumarraga», reseñó Mikel Serrano.
Participarán los grupos locales Irrintzi, Antxiñako Ama, el coro de UZ Ikastola, la banda y la Trikitixa de Zumarraga
«Históricamente, Zumarraga ha sido un pueblo de acogida, especialmente desde la inauguración de la estación, actualmente de Renfe, antaño del Norte. Con el tren han venido muchas personas y culturas a nuestro pueblo, que han hecho grande a Zumarraga, algo que, de alguna manera, también engloba este proyecto cultural», describió, dando las gracias a Gorka Hermosa e Iñaki Pinedo por haber contado con el Ayuntamiento para la realización de un trabajo «tan magnífico y tan nuestro», trasladó el primer edil.
Azahara Domínguez recordó que el proyecto 'Hauspoa & Tunela' fue presentado en la Feria Internacional de Turismo Fitur y ahondó en su valor como transmisor del carácter acogedor del territorio. «La llegada del ferrocarril marcó un antes y un después no solamente para Gipuzkoa, sino para los miles de trabajadores que contribuyeron a construir con su esfuerzo el territorio que hoy conocemos y disfrutamos, este documental nos adentra en un viaje que permite conocer mejor quiénes somos y refleja de forma fiel y clara ese carácter acogedor de Gipuzkoa», destacó.
El director Iñaki Pinedo comenzó dando las gracias al Ayuntamiento, a la Diputación y a Caja Rural por la apuesta realizada en este proyecto, y a Gorka Hermosa por proponerle entrar en una aventura que ha supuesto toda una inmersión en el mundo del acordeón y de la trikitixa del que conocía poco y ha supuesto, a su vez, un reencuentro con el interior de Gipuzkoa. «Presentamos un documental sobre los orígenes y la evolución de la trikitixa y el acordeón, pero también una reflexión sobre el enriquecimiento que supone el encuentro de diferentes culturas que, cuando se comparten, generan valores emergentes, nuevos e interesantes», enunció.
«En esta historia, Zumarraga emerge como punto de encuentro, cruce de caminos, siendo un pueblo que no tenía más de 1.600 habitantes y sorprendentemente, entre finales del siglo XIX y principios del XX acogió tres estaciones», rememoró el director en alusión a los tres hitos: en 1864 la inauguración del tren de la Compañía del Norte, línea internacional de Madrid a Irún y París; en 1889 la inauguración de una segunda vía férrea, que procedía de Durango y de Bilbao, y en 1926 la inauguración del ferrocarril del Urola.
Para la construcción del ferrocarril llegaron a la localidad y sus alrededores miles de trabajadores, tanto del resto del país, como de Italia, Francia y otros lugares. Ello supuso la toma de contacto con otras realidades, otras costumbres, otros idiomas... que se fueron fusionando poco a poco con la vida local. Entre aquellos trabajadores llegados a Zumarraga se encontraba el italiano Jean Baptiste Busca, que trajo consigo un acordeón diatónico, futura txikitixa... Antes que él, es muy probable que pudiera haber otros, pero a día de hoy, es la primera persona, cuyo nombre se conoce en tocar el acordeón en Euskal Herria y lo hizo en Zumarraga.
Documental coral
«'Hauspoa & Tunela' es un documental coral, en el que aportan su testimonio más de 20 personas», detalló Pinedo. Entre ellas se encuentran: Uxue Busca, biznieta de Jean Baptiste Busca residente en Zumarraga; Edurne Iturbe, directora de la escuela de música Secundino Esnaola y profesora de trikitixa; miembros de la Trikitixa de Zumarraga; Javier Ramos, acordeonista y musicólogo local, Antxiñe Mendizabal, escritora y periodista zumarragarra; Agurtzane y Jon Elustondo, trikitilaris legazpiarras... así como el escritor Bernardo Atxaga, el bertsolari Jon Maia, el acordeonista Enrike Zelaia, el músico Fermín Muguruza, el txistulari Garikoitz Mendizabal, el trikitilari Kepa Junkera y la escritora Toti Martínez de Lezea. «El resultado es un corto de 29 minutos y medio muy intenso, que no va a aburrir a nadie y que podrá funcionar en los festivales de cortometrajes y en los de cine documental», añadió.
«Está siendo un camino muy bonito», definió Gorka Hermosa. «No es solamente un corto documental, el proyecto empieza ahora, con el propósito principal de transmitir cómo surgió y emergió la trikitixa en Zumarraga, algo en gran medida todavía desconocido en Euskal Herria. Es importante que exista un legado sobre ello. Nuestra idea es presentar el documental en los distintos festivales de cine del mundo durante los dos próximos años y buscar también otros formatos de difusión en televisión. No es algo puntual, tiene recorrido, veremos hasta donde llega», enunció.
«Nuestra cultura ha sabido integrar lo que ha llegado a nosotros, transformarlo y renovarlo hasta el día de hoy. En este proyecto hemos querido poner eso en valor y la Trikitixa de Zumarraga es un símbolo claro de todo ello, grupo pionero de Euskal Herria, con más de 100 años de historia», citó para dar paso a uno de sus actuales componentes, Kepa Urteaga, quien recogió el guante con satisfacción. «Fue un honor que pensaran en nosotros para participar en este proyecto, durante 105 años hemos llevado el nombre de Zumarraga por el mundo, desde el osaba Joxe hasta los que estamos en este momento al frente y los que vienen detrás», indicó. «Creemos que ha salido un trabajo muy bonito, que retrata muy bien de dónde viene la trikitixa», valoró Urteaga, destacando, al igual que el resto, su carácter integrador.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.