Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Te damos las claves para cuidar tu alimentación y estirar tu presupuesto en 2024
Ahorro Familiar con Eroski

Te damos las claves para cuidar tu alimentación y estirar tu presupuesto en 2024

Te contamos algunos consejos para crear y mantener nuevos hábitos que te permitan mejorar la forma de alimentarte y a la vez ahorrar

Iratxe Bernal

Lunes, 15 de enero 2024, 13:18

Todos llegamos al año nuevo con la ilusión de 'resetearnos' un poco, de cambiar algunos de nuestros hábitos por otros mejores y cuidarnos más, gastar menos, ser más ordenados, acostarnos antes… Pero, por lo general resulta muy complicado crearse nuevas costumbres y dejar de lado las antiguas, así que a los pocos días o semanas la mayoría hemos reemplazado esos buenos propósitos por excusas. Por eso vamos a darte algunos consejos para que realmente seas capaz de sacar adelante dos de los más clásicos y que, además, pueden ir de la mano: mejorar nuestra alimentación y ahorrar.

El primer consejo es que huyas del perfeccionismo. No tienes que reinventarte de un día para otro. Es mucho mejor que vayas introduciendo pequeños cambios, que vayas viendo sus resultados y que sean éstos los que te animen a seguir incorporando otros. Por ejemplo, cocinar más y sustituir ese 'algo rápido' en el bar o restaurante más cercano al trabajo por un tupper casero enseguida repercutirá en tu salud y estado de ánimo, pero si además echas cuentas, notarás que también tiene efectos beneficiosos en tu bolsillo. Ese ahorro y la mejora de tu bienestar serán tu recompensa, lo que te anime para organizarte y hacerlo más días.

Atentos, porque acaba de caer una palabra clave: organización. Lo mejor para que cualquier nueva costumbre se convierta de verdad en un hábito es darle su hueco en nuestra rutina diaria, semanal o mensual. Es decir, hacer que sea lo que siempre va antes o después de cualquier otra acción o actividad que ya forme parte de nuestros hábitos. Si, por ejemplo, tenemos la costumbre de hacer la compra semanalmente siempre el mismo día podemos obligarnos a hacer la lista una hora antes de salir o después de desayunar. En ese tiempo podemos mirar qué nos falta en la despensa, qué platos podemos preparar con lo que ya tenemos en casa, buscar nuevas recetas para salirnos de lo de siempre, para incorporar productos de temporada o para buscar alternativas que nos permitan comer menos carne o precocinados. Cuando tengamos la lista, deberemos acudir a supermercados de confianza, como Eroski, donde tu presupuesto da para mucho. Por ejemplo ahora en enero, tienes 20 productos por 20 euros que te permiten preparar un buen desayuno con fruta para arrancar la mañana, un plato completo de pasta para el mediodía y unas pechugas de pollo con champiñones para cenar.

Objetivos realistas

Si, en cambio, de lo que se trata es de ahorrar, piensa en qué momento puedes dedicar un rato a echar cuentas y comprobar cómo han sido tus gastos de un período concreto. Una idea, si lo haces el viernes, como si fuera la última tarea laboral antes de descansar un par de días, encararás el fin de semana siendo más consciente de lo que puedes gastar o no en salir. Puede que alguna vez se te olvide. Si es así, no te vengas abajo y piensa que de lo que se trata es de ir mejorando, así que cualquier momento es bueno para volver a empezar sabiendo, por ejemplo, que esta vez nos hará falta poner una alarma en el móvil.

Otro aspecto importante es pensar que marcarse objetivos medibles ayuda mucho, pero sólo si son realistas. Por ejemplo, seguro que has oído hablar del método de las 52 semanas, que te permite ahorrar a final de año 1.378 euros y consiste en ir dejando en una hucha cada semana un euro más que la anterior, de uno al empezar el año a 52 al acabar diciembre. El planteamiento está muy bien, es como un reto, pero en la práctica supone que en septiembre, cuando empiece el cole, tendrás que apartar de tu presupuesto mensual 154 euros, cifra que en octubre subirá a 170, en noviembre ascenderá a 186 y en plena Navidad alcanzará los 202. También existe una versión en la que el desafío es mensual y hay que ir sumando cada día un euro más a la hucha, hasta sumar 465 a final de mes. Quizá estas cantidades no sean asumibles para ti y debas cambiar el reto tal cual lo conocemos por otro más acorde a tu economía. ¿Por qué tiene que ser semanal y no bisemanal? Lo realmente importante no es alcanzar una cifra determinada por otros, sino coger la costumbre de apartar (ahorrar) periódicamente de acuerdo a tus posibilidades. Si quieres conservar la motivación, el pique del reto, puedes desafiarte tratando de incrementar la cantidad ahorrada poco a poco.

Si, en cambio, prefieres tener un método, una buena opción es abrir una cuenta (sin comisiones) a la que programes en envío mensual de una parte de tu sueldo (como si no lo cobraras). Con esta fórmula cambiamos la percepción del ahorro, que deja de ser lo que nos sobra para empezar a ser vista como una obligación, como un gasto fijo más, algo que, además, es muy útil para conformar un fondo de emergencias con el que afrontar imprevistos como la avería del coche, el cambio de un electrodoméstico o una visita al dentista. Otra posibilidad es establecer presupuestos por partidas (hipoteca, alquiler, gasolina, supermercado, ocio, ropa…) y 'reservar' cada cantidad en un sobre comprometiéndonos a no gastar en esa categoría más dinero que el que hay en él. Esto nos hace muy conscientes de en qué se nos va la nómina y nos anima a estirar ese presupuesto, ya sea quitándonos de gastos superfluos o comparando bien precios antes de comprar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Te damos las claves para cuidar tu alimentación y estirar tu presupuesto en 2024