
Elgoibar
Se cumplen 40 años de las inundacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Elgoibar
Se cumplen 40 años de las inundacionesMarcos Rodríguez
Martes, 1 de agosto 2023, 21:22
Las fiestas de San Bartolomé se sitúan en los últimos días del mes de agosto, como marca la tradición, y así ha sido en ... Elgoibar desde que esta localidad adoptó a este santo como patrón. Sus calles han sido el punto de encuentro de miles de personas en esos días cargados de actos que anuncian la próxima llegada del mes de septiembre y, en muchos casos, el retorno al trabajo tras el paréntesis vacacional. Sin embargo, hace 40 años , en 1983, las fiestas en honor a este apóstol, que murió tras un cruel martirio en el que fue desollado, no se limitaron únicamente al mes de agosto, sino que sus ecos llegaron hasta octubre.
La naturaleza se cruzó en el camino de las fiestas de Elgoibar en aquel lejano 1983. La lluvia que cayó los días previos, tanto durante la celebración del día de San Bartolomé como en el día del Txiki, dieron lugar al desbordamiento del Deba el 26 de agosto. Las calles se vieron anegadas por miles de metros cúbicos de agua que corrían sin freno, arrastrando todo lo que encontraban a su paso (coches, motos, mobiliario urbano...). El agua se coló en comercios, bares y empresas, provocando enormes destrozos aunque, a diferencia de lo que sucedió en las inundaciones que tuvieron lugar cinco años después, no causó víctimas.
Al retirarse las aguas, el panorama era desolador y poco acorde con el que cabe esperar en una localidad en fiestas. La prioridad era tratar de recuperarse de los daños causados, por lo que al Ayuntamiento de Elgoibar no le quedó otro remedio que suspender los 'sanbartolos' que se estaban viviendo en la localidad.
José Antonio Etxeberria era el concejal de Festejos, Deportes y Gobernación del Ayuntamiento de Elgoibar en aquel 1983 y, por lo tanto, responsable de todo lo vinculado a las fiestas de San Bartolomé. La suspensión de los días de fiesta que quedaban por celebrar fue un serio revés, pero, tal y como recuerda, en aquel momento «había otras necesidades».
A base de esfuerzo y días de trabajo, Elgoibar fue recuperándose de los daños de la crecida y, poco a poco, la vida retomó su pulso habitual. A Etxeberria y a sus compañeros de corporación se les planteó entonces la disyuntiva de qué hacer con los actos de las fiestas de San Bartolomé suspendidos y, en especial, con los que tenían como destinatarios a los más jóvenes. «Recuerdo que había programado un festival en el que iban a participar varios grupos de Elgoibar y tratamos de que aquel festival fuera posible, junto con los demás actos», manifestó Etxeberria.
Así llegó el 28 de octubre de 1983, día que sirvió de marco al concierto que varios grupos de rock locales ofrecieron en la plaza de los Fueros (actualmente, plaza Kalegoen) entre las 23.00 y las 3.00 de la madrugada. Aquella jornada, encuadrada en un fin de semana bautizado con el nombre de 'Fiestas de Juventud y Niño', contó también con un espectáculo de guiñol y con un pasacalle de la txaranga Mauxitxa por la tarde.
El 29 de octubre fue el día grande de aquel animado fin de semana. La diana de los dulzaineros de Elgoibar dio paso a una multitudinaria sokamuturra a la que siguió un exposición sobre ciclismo organizada por Elgoibarko Lagun Taldea.
Las goitibeheras no faltaron a esta celebración, con un descenso a lo largo de cuesta de San Roke, al igual que un nuevo pasacalle a cargo de la txaranga Mauxitxa que, en esta ocasión, contaba con un premio especial para las cuadrillas que mostraran una mayor originalidad y pusieran mayor ambiente a la marcha.
Una comida popular para jóvenes en la plaza de los Fueros se vio seguida por un pasacalle de gigantes y cabezudos y por el concurso de baile al suelto para menores de 14 años. La plaza de los Fueros siguió siendo el centro neurálgico de la celebración con juegos populares para los más pequeños una vez que concluyó el concurso de baile.
La noche tuvo en el concierto que el coro de Oñati ofreció en la parroquia de San Bartolomé uno de los platos fuertes de la velada, que se cerró con el pasacalle de Mauxitxa a partir de las 23.00. El programa festivo concluyó el domingo, 30 de octubre, con una doble sesión de bailables a las 19.30 y a las 22.30, en la plaza de los Fueros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.