

Secciones
Servicios
Destacamos
Cincuenta años ha tenido que esperar el ciclismo portugués para que uno de sus representantes haya inscrito de nuevo su nombre en la lista de ... ganadores de etapa de la Itzulia. Desde que Fernando Dias Ferreira fuera el primero al vencer en la tercera jornada de la edición de 1975, en un repecho situado en las afueras de Laudio, ningún corredor luso le había emulado. Joao Almeida es el segundo.
Fernando Dias Ferreira defendía entonces los colores del Sporting Lejeune, uno de los cinco equipos participantes junto al Coelima, también portugués, el Monteverde, el Super Ser y el Kas. Eran otros tiempos, con un pelotón reducido en comparación con el actual. Ese éxito fue el único a nivel internacional de un corredor nacido en Santo Tirso, cerca de Oporto. Tiene 73 años. En la Itzulia participó únicamente en esa edición, lo mismo que en la Vuelta a España (1973) y en el Tour de Francia (1975).
Relata la crónica de Gerardo Olazabal al día siguiente en las páginas de deportes de EL DIARIO VASCO una jornada «pasada por agua». Después de dos etapas soleadas, apareció la lluvia. Lo confirma la imagen de la llegada, con los espectadores bajo los paraguas.
Miguel Mari Lasa, segundo aquel día en la línea de meta, señala que «venían equipos portugueses a la Vuelta al País Vasco, entre ellos el Coelima y el Sporting. Pero no recuerdo a Fernando Dias Ferreira».
Olazabal escribe que marcó aquella jornada «la escapada de Esperanza, atrapado por el pelotón en el descenso del puerto de La Barrerilla. Faltaban 27 kilómetros a meta. A partir de ese momento comenzaron las escaramuzas de distintos corredores». Valió la de Ferreira.
Joao Almeida recoge de momento el testigo de Ferreira y se ha hecho con el maillot amarillo. Le faltan dos días para convertirse en el primer portugués vencedor de la clasificación general de una Itzulia en la que solo un luso ha subido al podio final, pero como tercer clasificado. Fue Joaquim Agostinho, posiblemente el mejor ciclista de todos los tiempos en su país, fallecido a los 41 años como consecuencia de los golpes y de las heridas sufridas en la cabeza al caer al suelo tras chocar contra un perro que se le cruzó al final de una etapa en la Vuelta al Algarve de 1984. Se levantó, volvió a montar en la bici y terminó la etapa ayudado por Benjamim Carvalho y José Amaro, sus compañeros de equipo.
Inicialmente se negó a recibir tratamiento hospitalario, pero los persistentes dolores de cabeza lo llevaron a ingresar en el hospital de Loulé, desde el que fue trasladado de emergencia al de Faro. Lo llevaron 300 kilómetros en ambulancia. Permaneció diez días en coma y le sometieron a diez operaciones.
Se hizo ciclista tras combatir en las guerras de Angola y Mozambique. En 1976 terminó tercero en la Vuelta al País Vasco a 1:15 de Gianbattista Baronchelli, ganador en el alto de San Marcial de Irun. Javier Elorriaga se intercaló entre ambos. Agostinho corría para el equipo Teka y en aquella edición fue segundo en la crontrarreloj de Iratxe, de 16 kilómetros, y cuarto tanto en la llegada a Goiuria como en la segunda crono, de 4,5 en Irun.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.