

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 11 de septiembre 2013, 10:45
No están siendo meses cómodos para uno de los estamentos del ciclismo que se mantiene siempre en un segundo plano, salvo cuando su representado es una de las grandes figuras del ciclismo mundial. Los managers de corredores están viendo cómo su trabajo se está complicando cada vez más con la desaparición de equipos y el recorte de plantillas que están efectuando muchas formaciones del WorldTour. A estos problemas se une la ausencia de nuevos proyectos en los que poder colocar a sus representados.
Con la ausencia ya asegurada de Vacansoleil, la duda sobre sobre el futuro de Sojasun y el ajuste de plantillas en formaciones como Movistar, Trek o Belkin, entre otros, la lista de corredores sin equipo aumenta de forma peligrosa.
El mercado español de fichajes lo manejan en gran medidas tres mánagers: Antonio Vaqueriza, Juan Campos y Ángel Edo. Ellos tienen el mayor número de ciclistas. También los hay que cuentan con managers italiano como Giussepe Acquadro, Giovanni Lombardi o Carrera.
Antonio Vaqueriza representa a ciclistas como Beñat Intxausti, los hermanos Ion y Gorka Izagirre, el portugués Alex Marque, Benjamín Noval, José Serpa y Omar Fraile, entre otros: «El mercado nacional está muy complicado. En otros países como Estados Unidos, Italia o Francia se van colocando los corredores jóvenes y no tienen problemas. Sucede lo mismo en Bélgica y Holanda. Los rusos tienen a Astana y Katusha. En España sólo van a quedar Movistar, Caja Rural, a la espera de que se concrete la compra de Basque Pro Clycling Team por parte de Fernando Alonso. También influye que los equipos profesionales tienen menos dinero que otros años. Es el caso de Saxo Bank, que ha perdido a Tinkoff, Cannondale o Lampre. Los presupuestos se miden mucho», explica el mánager madrileño.
«Los buenos, por llamarles de alguna manera, se colocan. Si bajas un poco el escalafón, resulta más complicado. El mercado portugués también está mal y determinados corredores tendrán que bajar su caché para poder firmar. No hay sitio para todos los profesionales que se van a quedar sin trabajo. Los jóvenes tampoco tienen equipos a los que poder subir. O se modifican las normas para que los jóvenes tengan acceso a carreras de más nivel, o no van a tener dónde correr».
El gallego Juan Campos lleva a más de cincuenta ciclistas y es de la misma opinión: «Los equipos extranjeros, en igualdad de condiciones, prefieren corredores cercanos: franceses, belgas o holandeses. Movistar, por necesidades de la firma, cada vez coge más corredores foráneos, incluso jóvenes, lo que cierra las puertas a los ciclistas de aquí. Es una realidad». Campos siempre ha trabajado mucho el mercado portugués.
«Hemos colocado a algunos portugueses en el extranjero, en conjuntos como La Pomme Marseille o Flaminia. Nosotros tenemos corredores de muchos países, jóvenes, y eso nos permite abrir el mercado. Se ve menos alegría al mover dinero que en otras ocasiones. Los presupuestos han bajado en algunos casos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.