

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 19 de agosto 2013, 10:40
Hoy se celebra el Día Internacional de la Fotografía. El 19 de agosto del año 1839, el científico y político François Arago presentó el descubrimiento de Nicéphore Niépce y Louis-Jacques-Mandé Daguerre. En homenaje a este último se denominó daguerrotipo.
Había nacido la fotografía y con ello se había resuelto una de las pretensiones largo tiempo acariciada por los científicos: la obtención de imágenes que reprodujeran objetos físicos por procedimientos mecánicos y químicos.
El País Vasco se encuentra vinculado a este acontecimiento por el origen vasco de Daguerre al que el Estado francés concedió una pensión vitalicia con la intención de que la utilización del procedimiento se ofreciera gratuitamente a la humanidad. La condición impuesta a Daguerre como consecuencia fue la publicación de un folleto que divulgara la aplicación de su descubrimiento.
Actividades programadas
Para conmemorar este hecho, el Photomuseum de Zarautz, cuya razón de ser es la fotografía, organiza todos los año varias actividades a lo largo del día.
El programa comenzará a las 11.30 de la mañana. Bailarán un aurresku y realizarán la ofrenda floral en el monumento a Daguerre, ubicado en el jardín del Photomuseum. A continuación, a las 11.45 horas, se cantarán unos versos de Aitor Urbieta, que llevan por título 'Ingenieritza zibila' y se cantarán con la entonación de 'Esan zenidan nekazaritzan'
Posteriormente se proyectará 'Cruce de vías'. En este cortometraje de 26 minutos, debutaron una docena de actores noveles de Amorebieta- Etxano de entre 8 y 77 años. Surgió del Centro de Educación Permanente para Adultos de Zornotza.
Durante todo el día la entrada al Photomuseum será gratuita.
Nuevas exposiciones
Para las 13.00 horas, se anuncia la inauguración de dos exposiciones : 'El ferrotipo' (planta 3ª) y 'Viaje al Japón' (planta 2ª).
La primera de ellas coincide con las fechas previas al 175º aniversario de la presentación en París del daguerrotipo, inicio por tanto de la vida pública de la fotografía. Se trata de la colección de Josep Maria Ribas i Prous y Llorenç Herrera i Altés. Las obras expuestas han sido obtenidas por el procedimiento del ferrotipo, método derivado directo del daguerrotipo. Con este proceso se obtenía un positivo directo de cámara.Este sistema se hizo muy popular, sobre todo, en Estados Unidos y en Gran Bretaña por su bajo costo. Fue utilizado por los fotógrafos ambulantes para realizar retratos populares, hasta principios del siglo.
En la segunda exposición que se inaugurará hoy, Julian redondo mostrará su obra. La compañía de una cámara fotográfica parece imprescindible complemento del viajero. En el caso de Julián Redondo a esto se añade su vocación y trayectoria como fotógrafo creativo y documental.
La designación como ganador de un premio convocado por la empresa japonesa de productos fotográficos Fuji, le proporcionó la ocasión de visitar el Japón y resultado de aquello son los testimonios que se exhibirán a partir del lunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.