Borrar
Primer trasplante cruzado de riñón entre vivos con un paciente y un donante vascos
SALUD

Primer trasplante cruzado de riñón entre vivos con un paciente y un donante vascos

Tres enfermos, uno de ellos guipuzcoano, reciben órganos de tres desconocidos. En la intervención en cadena, realizada con éxito en fechas recientes, ha participado el Hospital de Cruces de Osakidetza junto con otros dos centros del Estado

JUANMA VELASCO jmvelasco@diariovasco.com

Lunes, 3 de junio 2013, 20:07

No se conocen. No saben nada los unos de los otros. De hecho viven a cientos de kilómetros de distancia. Pero desde hace pocos días les une un lazo que será muy difícil de romper porque supone la esperanza de una mejor calidad de vida. Son tres enfermos renales, uno de ellos guipuzcoano, que han recibido un trasplante de riñón gracias a la solidaridad de un familiar o de un ser muy cercano. Eso sí, a diferencia de otros trasplantes con donante vivo, en esta ocasión el órgano que ha recibido cada uno no procede directamente de su allegado. Los tres han participado en una operación en cadena de trasplante renal cruzado por la que cada paciente recibe un riñón de un familiar de otro enfermo a quien no conocen y que, aunque lo desea, no puede donar su órgano a su ser querido por ser incompatible. En definitiva, es un trueque renal entre seis desconocidos cuyos órganos sí son compatibles.

Los profesionales del Hospital de Cruces de la red pública de Osakidetza en Barakaldo -y los de otros dos centros hospitalarios del Estado- han protagonizado el primer trasplante cruzado renal en el que participa una pareja de donante y receptor vascos. Y se han estrenado nada más y nada menos que con un trasplante triple en cadena y de forma simultánea, en la que han sido intervenidos también otros dos enfermos junto con sus dos familiares. Las intervenciones han sido un éxito y tanto los enfermos como los donantes se recuperan de una experiencia que no podrán olvidar, según información a la que ha tenido acceso este periódico.

En la supervisión de todo el proceso ha tomado parte el servicio de Coordinación de Trasplantes de Osakidetza y la propia Organización Nacional de Trasplantes en donde está integrado.

En busca de coincidencias

La operación de trasplante cruzado renal de donante vivo se puso en marcha en España en 2009 pero hasta ahora no se había dado la circunstancia de que participara ningún enfermo ni donante vasco. Ese año se abrió un registro nacional de candidatos al trasplante cruzado de donante vivo. Desde entonces, se introdujeron los datos de determinados pacientes renales vascos aunque sin que se hallaran coincidencias.

La opción del trasplante cruzado de donante vivo ofrece a los pacientes -por lo general menores de 50 años- con insuficiencia renal crónica la posibilidad de recibir un trasplante de riñón de donante vivo, gracias a la generosidad de un familiar, aunque éste no sea compatible.

La modalidad se contempla en los casos en los que un paciente que ha comenzado una evaluación de un donante vivo no encuentra compatibilidades inmunológicas entre los familiares que se han ofrecido a donar el riñón. En esos casos, se informa a la familia y al paciente de esta posibilidad, que supone una opción más para los enfermos que están en diálisis, junto a la lista de espera de donante cadáver.

Aceptadas las condiciones -cada donante debe jurar ante el juez su voluntad de donar-, tanto los datos del enfermo como los del allegado se introducen en el registro nacional en el que otras parejas de donante-paciente esperan en busca de hallar compatibilidades. Cuando se encuentran coincidencias, el familiar de uno de los enfermos dona su riñón al otro paciente, a quien no conoce. El gesto solidario se repite de forma cruzada entre el otro allegado y el otro enfermo renal.

En el caso en el que ha participado por primera vez un paciente vasco y su familiar el trasplante ha sido triple. De hecho, ha estado a punto de ser el primer trasplante triple que se realiza en todo el Estado, sin la participación de un donante altruista. El primero tuvo lugar en abril de este año entre centros hospitalarios de Barcelona y Málaga. Previamente, en abril de 2011 se había realizado un triple trasplante en la que participó un 'buen samaritano': un religioso de Barcelona que permaneció en el anonimato y que donó de forma altruista un riñón.

Intervenciones simultáneas

Las intervenciones en el caso con paciente vasco se han realizado en fechas recientes con la participación de tres hospitales distintos situados en tres comunidades autónomas, pero de forma simultánea, por aquello de evitar que ninguno de los implicados se eche para atrás en el último momento.

En el caso de Euskadi, la intervención tuvo lugar en Cruces, el centro de referencia en el transplante renal en el País Vasco y que también cuenta con una amplia experiencia en operaciones con donantes vivos.

Para que todo saliera perfecto, se activó un complejo dispositivo para coordinar y llevar a buen puerto las extracciones y los trasplantes realizados en los tres centros involucrados. Participaron tres parejas de paciente y familiar. Las tres eran incompatibles entre sí, pero se daba la casualidad que sí eran compatibles si se cruzaban los datos con los otros donantes desconocidos.

La operación se puso en marcha. Un desconocido donó su riñón a un paciente con el que es compatible. El familiar de este enfermo hizo lo propio para mejorar la calidad de vida de un tercer paciente renal. Por último, el allegado de este cedió su órgano al primer enfermo de la cadena. El resultado ha sido un éxito.

Con la intervención en cadena se ha mejorado así la calidad de vida de tres pacientes renales, uno de ellos guipuzcoano, que hasta ahora dependían de las sesiones de diálisis. Tanto ellos, como sus familiares, se recuperan ahora de las operaciones.

Desde que en 2009 comenzaran a llevarse a cabo las primeras operaciones de trasplante cruzado entre vivos en España, la cifra no ha parado de crecer. El año pasado se realizaron un total de 16 trasplantes dentro de esta modalidad, según los datos de la Organización Nacional de Trasplante.

El mes de mayo ha sido especialmente activo en materia de donaciones y trasplantes en Osakidetza. A la noticia del primer triple trasplante cruzado con un paciente vasco se suma la conocida hace diez días, que reflejaba la importante actividad en este campo. En apenas dos semanas, trece donantes vascos permitieron que se realizaran un total de 34 trasplantes de órganos en dos semanas. Diez de los donantes que permitieron llevar a cabo estos trasplantes habían fallecido y en otros tres casos eran donaciones de personas vivas. Gracias a ellos 34 pacientes, dos de ellos en edad pediátrica, recibieron un órgano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Primer trasplante cruzado de riñón entre vivos con un paciente y un donante vascos