
Secciones
Servicios
Destacamos
J.G.
Domingo, 14 de abril 2013, 04:16
La coordinadora de GestoNatura, Shole Martín, justifica la necesidad de dedicar unas jornadas a nuestros ríos porque está convencida de la necesidad de alertar a la población sobre su alto grado de alteración a pesar de las apariencias de recuperación.
-¿Por qué una edición dedicada a los ríos?
-Porque aunque aparentemente parece que los ríos están «más limpios»en general, eso sólo es un espejismo de lo que deberían de ser. Nuestros ríos tienen muy poca vida y sí un alto grado de alteración. Las evaluaciones realizadas por la Fundación Nueva Cultura del Agua, han determinado que más del 50% de las aguas españolas están en mal estado. Se ha hecho mucho pero todavía queda mucho por hacer. Queremos poner en relieve la necesidad de desarrollar una nueva cultura del agua, como un bien limitado y renovable, y asegurar la conservación y mejora de los ecosistemas asociados.
-Se incluye un debate específico sobre el río Oria, ¿En qué consistirá?
-Se revisará su estado, cómo se encuentra el saneamiento y abastecimiento, presas y obstáculos que impiden el libre desenvolvimiento de los peces y la restauración de la vegetación de ribera. Visualizar estos problemas, concienciarnos y tratar de solucionarlos es una labor que debemos de llevar a cabo entre todos, no sólo desde las instituciones y el resto de los agentes asociados.
-Arturo Elosegi alertará sobre la necesidad de la conservación de nuestros ríos.
-Arturo es un experto en este tipo de cuestiones. En cuanto al País Vasco, dice que hemos mejorado mucho la calidad de las aguas y recuperado algunas especies emblemáticas como el salmón, pero que aún quedan problemas que resolver.
-Jordi Sargatal hablará sobre la «seducción» del agua y Pedro Bufao sobre los ríos «con vida». ¿Qué esperan de estas conferencias?
-Jordi Sargatal está especializado en aves, zonas húmedas y gestión del territorio. Es un enamorado de la naturaleza y con esa premisa de amor por el medio natural esperamos una conferencia sencilla e intimista que estamos seguros nos seducirá a todos. Por su parte, Pedro Brufao es presidente de «Ríos con Vida» desde 2006, una ONG que fue Premio Nacional de Medio Ambiente en 1998 y una de las personas mas activas en la conservación de los ríos. En su presentación dice que «los ríos son como el alma del paisaje, un elemento integrador de la cultura y de la persona desde tiempos inmemoriales» pero también nos alerta de que la destrucción del territorio fluvial ha conseguido que apenas quede en España un solo río de más de 100 kilómetros sin destruir, el Almonte en Cáceres.
-Las Jornadas Naturaldia están plenamente consolidadas pero supongo que les preocuparán los recortes de las subvenciones...
-Estamos en época de crisis y se han producido recortes en muchas áreas. Pero estamos satisfechos porque la Diputación ha mostrado un especial interés en estas jornadas debido a la dilatada trayectoria que tienen, con muchos años de vida, la aceptación en la ciudadanía y por la calidad de los ponentes. Hemos tenido que hacer un importante esfuerzo de racionalización de gasto pero estamos convencidos de que no va a suponer ninguna merma en la calidad y el interés de las Jornadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.