Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Viernes, 22 de marzo 2013, 01:29
«Estamos muy contentos con la respuesta de los ciudadanos. Esta es una demostración de que la mayoría quiere reciclar, pero rechaza el PaP. También es una prueba de que los vecinos están enfadados con la prepotencia del ayuntamiento». Así se expresaba ayer Izaskun Zubeldia, portavoz de la plataforma contra el PaP de Legorreta, una vez terminada la manifestación convocada en esa localidad contra la implantación del sistema en el municipio, así como en los de Zaldibia e Itsasondo.
En esas tres localidades se puso en marcha ayer mismo el polémico sistema de recogida impulsado por la Diputación y por los alcaldes de Bildu. De ahí que la plataforma de Legorreta convocara la marcha, a la que acudieron, según su portavoz, unas 400 personas.
Vicente Esnal informa de que la manifestación discurrió sin incidentes. Iba encabezada por una pancarta en la que se leía «Atez Atezkoari Ez. Insumisioa». Los participantes recorrieron el centro de la localidad y desembocaron frente al ayuntamiento. En señal de protesta, depositaron bolsas de basura fuera de los contenedores soterrados utilizados hasta ahora en el municipio. Estos contenedores se retirarán y en su lugar se usarán los cubos para las distintas fracciones de residuos.
Izaskun Zubeldia mostraba ayer su enfado. «Nos han impuesto el PaP. Hemos entregado en el ayuntamiento 555 firmas en contra del este sistema, lo que supone que el 48,47% de los mayores de 18 años ha querido hacer pública su protesta. La alcaldesa se mostró sorprendida de que lográramos este número tan alto, pero nos dijo que la decisión ya estaba tomada».
Quinto contenedor
Zubeldia añadió que, tras esta negativa, la plataforma planteó que se instalara el quinto contenedor y «entre todos decidir qué nivel de reciclaje queríamos alcanzar. Nos comprometimos a incentivar a los vecinos para llegar a este nivel, pero también nos dijeron que no».
Finalmente, se decidió volver a recoger firmas para solicitar que se convocara una consulta popular. «Por cuestiones legales, necesitábamos conseguir que el 20% del censo firmara, y lo logramos. Entregamos los documentos el pasado día 5, pero el ayuntamiento todavía no nos ha respondido».
Izaskun Zubeldia añadió que «estamos en contra del sistema y, además, nos negamos a la imposición. Las cosas no se hacen así. El puerta a puerta es más incómodo y más sucio. Se ha visto en los pueblos donde se puso en marcha, la gente no está contenta».
Zubeldia señala que «hemos conseguido bastantes más firmas que votos tiene Bildu en Legorreta, pero la alcaldesa dice que es por desconocimiento. Cree que cuando se ponga en marcha, la gente se acostumbrará».
La portavoz de la plataforma pidió, al término de la manifestación, la insumisión «ante el PaP y ante la prepotencia del ayuntamiento. El presidente de la Mancomunidad de Sasieta y alcalde de Lazkao ha dicho que no se puede ser insumiso al reciclaje. Nosotros nunca hemos dicho que vayamos a ser insumisos contra el reciclaje. Reciclaremos todo lo que podamos. Somos insumisos al PaP, a este sistema. No sé cómo lo haremos, no sé si habrá turismo de la basura o no, pero no vamos a utilizar los cubos que ha repartido el ayuntamiento. De hecho, hay mucha gente que lo tiene claro y no los ha recogido». Añadió que entre la próximas iniciativas se encuentra volver a invitar a los vecinos a que cuelguen bolsas de basuta en los balcones.
El portavoz de la plataforma de Zaldibia, Aitor Olano, también critica la «imposición» del ayuntamiento. En su caso, entregó ayer 213 firmas en el ayuntamiento. «Nos parece que el número de firmas recogidas es significativa, se trata de una parte importante del pueblo. Además, sabemos que bastantes vecinos no han participado por miedo, en estos pueblos la gente no quiere hacerse notar. En otros casos, no han firmado porque daban por hecho que el PaP se iba a colocar sí o sí».
Olano explica, al igual que Zubeldia, que «criticamos el sistema tanto por su funcionamiento como por la forma de implantarlo. No han contado para nada con la oposición. En las comisiones no se ha tratado en ninguna de ellas, cuando incumbía a varias, como las de Urbanismo, Medio Ambiente y Servicios».
El portavoz recalca que «en la famosa comisión que crearon para la participación ciudadana, en la que se supone que se tienen que debatir los temas que suscitan controversia entre los ciudadanos, tampoco se ha tratado. Nos hemos enterado de los pasos que han dado a través de los medios de comunicación. Han llevado el tema de una forma absolutamente antidemocrática».
«Sucio, incómodo y caro»
Aitor Olano señala que el sistema «no nos gusta: es sucio, incómodo y caro. De hecho, la Mancomunidad de Sasieta va a subir un 8% la cuota de basura al ayuntamiento y suponemos que ese incremento repercutirá en la tasa que se cobra a los vecinos».
El portavoz señala que en el caso de Zaldibia, «no estamos por la insumisión. La recogida de firmas ha dado de sí lo que ha dado. No queda otra que asumir el PaP. Nosotros pedíamos el quinto contenedor y una consulta ciudadana. Les hemos estado oyendo treinta años que hay que dar la palabra al pueblo, y cuando llegan al poder, se les olvida lo que han echado en cara a los demás».
El portavoz de la plataforma recalca que «no me gustaría ver bolsas de basura tiradas en la cuneta o en el río. La gente debe ser responsable. Aunque no nos guste este sistema, tendremos que hacerlo lo mejor posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.