

Secciones
Servicios
Destacamos
MITXEL EZQUIAGA mezquiaga@diariovasco.com
Viernes, 23 de noviembre 2012, 09:48
Siempre ha ido por libre, pero a medida que pasan los años la libertad impregna cada vez más el fondo y la forma de sus libros. Raúl Guerra Garrido publica 'La estrategia del outsider o la vuelta al mundo de Naraya Sola', una rareza, según admite él mismo, sobre la figura del 'outsider' o desplazado. A medio camino entre el dietario y la memoria, y con una obra de teatro dentro, el libro salta la división entre géneros literarios y reivindica «la dignidad más íntima del ser humano». El martes se presenta en la librería La Central de Madrid.
Raúl Guerra, madrileño, berciano y donostiarra, responde desde Madrid aunque dice que su centro vital sigue siendo el barrio de Gros. «En verano estoy enganchado a la playa de La Zurriola: solo fuí a Ondarreta un día... y para ver las piedras», dice con su proverbial ironía.
-Su nuevo libro es toda una rareza difícil de resumir y explicar.
-A medida que cumplo años he ido pasando de plantearme los libros desde una estructura racional a dejarme ir en función de los sentimientos: me gusta la idea de ponerte a contar sin saber muy bien qué quieres contar. Y la recomendación para el lector es la misma: que se deje fluir. Aunque, claro, el libro tiene de fondo una idea clara: hacer una reflexión sobre la dignidad. Sobre esa dignidad íntima y última de cada persona.
-La estructura para llegar a ese objetivo es intrincada.
-La literatura tiene ahora tanta intertextualidad que han caído todas las barreras entre los géneros. Mi libro empieza como una novela, sigue como una obra de teatro y se desarrolla como una reflexión sobre la figura del 'outsider' y sobre el propio término que la define. La obra de teatro está protagonizada por dos personajes que son dos 'outsiders' en sí mismos, por cuanto se dedican a unas profesiones más o menos convencionales, como una investigadora científica y un ingeniero naval, pero de manera distinta: la investigadora se gana la vida como stripper y la verdadera vocación del ingeniero es la poesía.
Kiosko y mas La información completa en El Diario Vasco y en Kiosko y más
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.