Borrar
Imagen de los dos miembros de Suhar en la exposición que realizaron en la Casa de Cultura Lekaio. :: JUANFER
Arduo trabajo de Suhar para sacar a la luz la fortificación de Atxetilun
URNIETA

Arduo trabajo de Suhar para sacar a la luz la fortificación de Atxetilun

Se trata de una fortificación de carácter militar de la última etapa del periodo de las guerras carlistas. Explicaron el martes en una charla el trabajo que han realizado

JUAN F. MANJARRÉS dvastigarraga@telefonica.net

Sábado, 20 de octubre 2012, 04:02

«Entendemos que la zona de Atxetilun es un punto con gran potencialidad que debería ponerse en valor. Cuenta con un gran peso histórico y unas vistas de la zona inmejorables. Consideramos por ello que se debería señalizar o realizar un mantenimiento adecuado de la zona, además de darlo a conocer». De esta manera se expresaba el martes Ander Arrese, miembro de Suhar, que se ha encargado de realizar el trabajo arqueológico llevado a cabo en una fortificación militar aparecida en esta zona. Lo cierto es que el punto cuenta con atractivos, si se tienen en cuenta las reflexiones realizadas tras el estudio.

En el año 2011 se comenzó a realizar un trabajo en los restos de la fortificación aparecidos, tras recibir un aviso en ese sentido del urnietarra Luis Mari Zaldua. «Realizamos la visita a la zona y nos pareció muy interesante», señalan desde el centro encargado de realizar posteriormente el estudio. Una vez observado se plantearon dos hipótesis: o bien eran los restos de un castillo de la época medieval o bien una fortificación del periodo de las guerras carlistas. El estudio posterior dejó ver que la segunda de las posibilidades era la que tenía más visos de ser real.

Plataforma grande

Se trata de una plataforma de 800 metros cuadrados, sobre la que han llevado a cabo una metodología de trabajo que ha incluido dos puntos de sondeo principales, con limpieza a mano de algunas de las partes. Esas dos partes fueron el acceso a la fortificación y una estancia interna dentro del recinto. Un elemento fundamental a la hora de cifrar la época a la que pertenece la fortificación fue la aparición de una moneda propia de la época de las guerras carlistas. En definitiva, un lugar importante desde el punto de vista defensivo de la zona, con una construcción que tiene como peculiaridad que está pensada para defenderse de ataques provenientes de un solo costado y no de dos frentes, como suele ser más habitual. Una fortificación de gran tamaño que servía para controlar la zona de Besabi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Arduo trabajo de Suhar para sacar a la luz la fortificación de Atxetilun