Secciones
Servicios
Destacamos
DV Y AGENCIAS
Sábado, 28 de julio 2012, 03:11
La Unión Europea aprobó ayer el reparto de cuota de anchoa en el Cantábrico para la nueva campaña, que se desarrolla oficialmente entre el 1 de julio de este año y el 30 de junio de 2013, pero que en la práctica comenzará para la flota vasca en marzo. Los ministros de Pesca de la UE hicieron buenos los pronósticos y asumieron las recomendaciones de los científicos y de la Comisión Europea, estableciendo un tope de capturas de 20.700 toneladas en el Golfo de Vizcaya, de las que 18.630 serán para la flota española y las otras 2.070, para la francesa.
Las cifras se corresponden con las manejadas por la flota vasca después de que la campaña científica encargada de la medición del estado de la especie certificase que existen 70.000 toneladas de bocarte en el Cantábrico. Un estudio desarrollado por el centro de investigación guipuzcoano Azti-Tecnalia y que ya anticipaba que los permisos de captura para 2013 se situarían entre las 20.000 y 23.000 toneladas.
El nivel de capturas permitido satisface las necesidades de los arrantzales. Aunque la cuota para 2013 es un 30% inferior a la estipulada este año, cuando las autoridades comunitarias establecieron un tope de capturas de 29.700 toneladas (24.000 para España y 5.700 para Francia), la cuota parece «suficiente» para que los arrantzales afronten la campaña de 2013 con optimismo. Y es que en los últimos años el nivel de capturas ha quedado lejos del máximo permitidos. Este año, por ejemplo, de las 24.000 toneladas admitidas, los puertos del Cantábrico han visto desembarcar apenas 8.300, de las que 6.560 han llegado a los puertos de Gipuzkoa y Bizkaia. En 2010 y 2011 las capturas de la flota vasca fueron de 4.254 y 8.733 toneladas, respectivamente.
La recomendación de Bruselas se basa en las recomendaciones del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que hace caso a su vez de los estudios científicos como el Bioman, desarrollado por Azti-Tecnalia. Según las últimas opiniones científicas, la reserva de anchoa en la zona «se encuentra muy por encima de los límites biológicos seguros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.