Rajoy replica al FMI que «por ahora» no subirá el IVA ni recortará el sueldo a los funcionarios
Descarta seguir sus «recomendaciones» de forma inmediata, pero advierte que «habrá más reformas». Reclama a Europa que transmita el mensaje de que «el euro es irreversible» ante las elecciones griegas
MIGUEL VILLAMERIEL
Domingo, 17 de junio 2012, 05:52
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer en San Sebastián que su Ejecutivo no prevé aplicar «por ahora» las medidas que ha recomendado el Fondo Monetario Internacional (FMI) a España en su último informe, aunque no cerró la puerta a que puedan realizarse en el futuro próximo. Después de que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, reconociese el viernes tras el Consejo de Ministros que el Gobierno «está estudiando» las medidas propuestas por el FMI -como la subida del IVA o la reducción de salarios públicos-, ayer Rajoy descartó que vayan a aplicarse de forma inmediata y centró sus esfuerzos en mandar un mensaje europeísta horas antes de que los griegos afronten hoy unas elecciones que son cruciales para el futuro del euro.
Rajoy clausuró ayer la reunión interparlamentaria que el PP ha celebrado este fin de semana en el hotel Costa Vasca de Donostia y centró su discurso en la grave situación económica. En él no hizo ninguna referencia al informe del FMI, pero en un encuentro posterior con los periodistas, al ser preguntado de manera informal, afirmó que se trata de un informe más, como otros que han emitido otras entidades, y aclaró que las medidas propuestas no dejan de ser «recomendaciones». Afirmó que «por ahora» el Gobierno no contempla adoptar este tipo de medidas porque su prioridad es «reducir el déficit público».
El presidente del Gobierno sostuvo que para él lo más importante en estos momentos es Europa, por lo que dio más relevancia al próximo encuentro del Eurogrupo previsto para finales de este mes que al informe del FMI al que, según dijo, a veces se le da más importancia de la que realmente tiene. Pese al intento de Rajoy de quitarle hierro al informe de organismo que dirige Christine Lagarde, el FMI será uno de los encargados de supervisar el programa de rescate de la Banca junto a la Comisión Europea y el BCE, por lo que sus «recomendaciones» tienen bastante peso.
En vísperas de unas elecciones griegas que marcarán la evolución económica mundial esta semana, ante la posibilidad de que Grecia abandone el euro, el presidente del Gobierno insistió en que «Europa tiene que transmitir un mensaje al mundo de que el euro es un proyecto irreversible, porque si no se generan dudas entre los inversores». Reclamó también a todos los socios europeos que apoyen a Grecia «para que cumpla sus compromisos y siga en el euro», y se mostró convencido de que «lo hará, lo que será una magnífica noticia para España y para el resto de los europeos».
Hacia la integración europea
Todos los miembros del Gobierno que intervinieron en la reunión interparlamentaria del PP celebrada en San Sebastián hablaron con una sola voz sobre la necesidad de avanzar en la integración europea para hacer frente a la crisis económica, incluso dando por sentado que con ella se irá difuminando la soberanía de los países miembros. En su discurso de ayer ante los dos centenares de cargos públicos populares, Rajoy incidió en que «Europa necesita más integración política, fiscal y bancaria, y tiene que mandar un mensaje de unidad al mundo. Estamos en un momento decisivo de la historia europea, y hoy Europa necesita más política que reglamentos. Creo que es el momento de actuar con grandeza y altura de miras, y yo colaboraré con todos aquellos que quieran trabajar en esta dirección».
Una semana después de la ayuda europea a la Banca española, Rajoy señaló que ese rescate «es un paso que nos debería tranquilizar a todos, porque ya hay seguridad sobre el sistema financiero. Hemos pedido un crédito importante de un máximo de 100.000 millones y el objetivo es que fluya el crédito para las familias y las empresas». Recalcó que el rescate financiero «lo tendrán que devolver los bancos y no el contribuyente», pero destacó que el Gobierno de cualquier país tiene la obligación de no dejar caer a los bancos, «porque sin bancos no hay crédito y sin crédito no hay inversión ni empleo».
El presidente dedicó la mayor parte de su intervención a realizar un análisis de la situación y fijarse en «lo importante» porque, según dijo, «hay mucho ruido, críticas, declaraciones, espectáculo, y los que estamos en el Gobierno debemos mantener la cabeza fría». Reconoció que la situación es «difícil, con muchísimos españoles que no pueden trabajar y muchas empresas a las que les cuesta salir adelante porque no hay crédito, por lo que el objetivo debe ser darle la vuelta a esta situación, crecer y crear empleo».
Rajoy estructuró su discurso entre las causas que han provocado la crisis actual y las medidas que el Gobierno está aplicando y va a aplicar para sacar a España de la crisis. En el apartado de las causas, el presidente enumeró cuatro: la deuda externa («España debe fuera casi un billón de euros que hay que devolver, con unos tipos de interés que no son razonables»), el déficit público («no podemos seguir gastando más de lo que tenemos»), la competitividad («si no vendemos, no producimos y no se crea empleo») y la falta de inversión («en este momento en España no hay crédito»).
Reformas pendientes
Ante esta situación, Rajoy trató de explicar «qué hacemos y qué vamos a hacer: lo primero es reducir el déficit, no podemos gastar lo que no tenemos. Lo segundo es hacer reformas que hagan nuestra economía más flexible y más competitiva». El presidente anunció que «vamos a a continuar haciendo reformas toda la legislatura, porque no solo tenemos que salir de esta crisis, sino preparar el país para el futuro». Rajoy destacó que el Gobierno trabaja ya en la reforma de la administración pública, la más inmediata en los planes del Ejecutivo.
El presidente del PP pidió un esfuerzo adicional a sus compañeros de partido. «Nos ha tocado lo difícil, pero hay que hacer lo que le interesa a España y tomar decisiones justas, que no gustarán a mucha gente, pero que al menos intentamos que sean equitativas. Dependemos de nosotros y creo que vamos a salir de ésta. Vamos a salir bien y reforzados».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.