

Secciones
Servicios
Destacamos
AMAIA CHICO
Viernes, 18 de mayo 2012, 10:29
El PNV no quiere hablar de pactos postelectorales y menos dar a entender que su preferencia puede dirigirse a la coalición abertzale que se presente. Unas declaraciones de Josu Erkoreka admitiendo -o no descartando- esa posibilidad y el reciente acuerdo sobre inversiones alcanzado entre ambas formaciones en San Sebastián han avivado los comentarios e hipótesis sobre ese asunto que el EBB «no ha tratado», se esmeran en aclarar desde el partido jeltzale.
El PNV afirma no descartar «a priori ningún tipo de pacto con nadie», pero resta fuerza a las voces, la primera la del PP, que ya auguran un acuerdo postelectoral entre la formación de Iñigo Urkullu y los abertzales. «Primero tendrán que celebrarse los comicios, ¿no?», insisten los nacionalistas que tampoco avalan las palabras en las que su portavoz en el Congreso dejó entrever ayer esta opción. Erkoreka, en concreto, señaló en una entrevista en TVE que no puede «negar la posibilidad» de un «entendimiento» con la coalición que integra a la izquierda abertzale porque ambas corrientes «tenemos espacios en común».
El PNV no niega que, como ha ocurrido en el Ayuntamiento donostiarra, puedan compartir con Bildu, Amaiur o la coalición que se forme, espacios de acuerdo -«son cosas que tienen que pasar», dicen- pero rechazan elevar a categoría de 'preferente' esa opción. «El EBB no ha realizado hasta el momento esa reflexión», insisten, al tiempo que evidencian que «ni nuestro modelo económico, fiscal o social» coincide con el de la coalición abertzale. El PNV acepta que donde más «podemos coincidir» es en el autogobierno y en la construcción nacional, aunque «con dudas», dicen, ante la evidencia de que sus proyectos en ese sentido -«a falta de conocer el suyo exactamente»- también diferirán.
Es decir, el PNV quiere trasladar que con la izquierda abertzale tiene «tantas» posibilidades de pactar como con el PSE o con el PP. Y ante esas cábalas explica que si bien la cuestión nacional vasca es relevante, «también son prioritarios el modelo económico, fiscal o social» a la hora de decidir posibles compañeros de viaje en la próxima legislatura.
Las explicaciones de los jeltzales, sin embargo, no convencen a los populares vascos, cuyo presidente ya da por hecho ese pacto. Antonio Basagoiti, que el pasado domingo ya elevaba la voz de alarma ante la posibilidad de una entente «independentista», aprovechó ayer el acuerdo hecho público en Donostia sobre un plan de inversiones de 78 millones hasta 2015 y las palabras de Erkoreka abriendo la puerta a un acuerdo futuro para vaticinar que el PNV alcanzará un pacto con Amaiur. «Solo tiene ojos para Batasuna», afirmó el dirigente del PP vasco.
Basagoiti consideró que tras «el agotamiento» del acuerdo preferente que su partido mantenía con el lehendakari Patxi López, «la única alianza que hay sobre la mesa» en este momento es la de los nacionalistas con la coalición aber-tzale, y sospechó que ambos ya «estarán hablando de lo que quieren hacer el día después de las elecciones autonómicas».
El líder del PP vasco se mostró tan convencido de ese escenario que descartó, en este momento, cualquier posibilidad de que sea su partido y no los abertzales los que lleguen a un entendimiento con el PNV. «Su apuesta es Bildu», reiteró.
Ante esta percepción, el líder del PP vasco aseguró que los vascos «no se merecen» un Gobierno sustentado en «una fórmula que aporta radicalidad, exclusión, romper con los marcos de convivencia y debate identitario», y reivindicó en este punto la oferta de los populares, en favor del «autonomismo y la convivencia entre vascos».
«Salida ordenada» del PSE
Basagoiti se refirió por otro lado a su relación con el Gobierno del PSE tras romper el acuerdo que han mantenido estos tres años y, aunque no quiso desvelar si ha tratado personalmente con el lehendakari este asunto, sí indicó que está dispuesto a facilitar «una salida ordenada» de este Ejecutivo, acabando los temas pendientes que quedan antes de que se convoquen elecciones, por él en otoño.
«Este gobierno no se merece salir mal», indicó el dirigente popular en los pasillos del Parlamento Vasco. Y se comprometió «a no hacer ninguna política de tierra quemada ni de agresión» contra el gabinete de López porque durante esta legislatura «se han hecho cosas muy buenas». «Pero ya no estamos en 2009», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.