Basagoiti se refuerza en el PP vasco y promete «liderar el nuevo cambio»
Es reelegido presidente con el 92,5% de los votos y Quiroga será vicepresidenta. El congreso regional de los populares aprueba casi por unanimidad la gestión realizada
MIGUEL VILLAMERIEL
Domingo, 13 de mayo 2012, 04:50
La primera jornada del congreso regional del PP vasco fue un paseo para Antonio Basagoiti, que fue reelegido presidente con el 92,5% de los votos y obtuvo un respaldo casi unánime de su partido para tratar de «liderar el espíritu del cambio en Euskadi», una vez que se ha roto el pacto con el PSE. Basagoiti considera que el PP es la única formación que defiende claramente el autonomismo en el País Vasco, por lo que quiere convertirse en la punta de lanza para hacer frente a «la lucha identitaria que preparan el PNV y Batasuna para los próximos meses».
El apoyo del 92,5% de los compromisarios que Basagoiti recibió en el XIII Congreso Regional del PP vasco refuerza su posición en un cargo al que accedió en 2009 con el 82% de los votos. Ayer en el Euskalduna la candidatura de Basagoiti, la única que se presentó, cosechó 371 votos a favor y 30 votos en blanco, por lo que puede vanagloriarse de que ninguno de los 480 compromisarios presentes en el congreso rechazó su candidatura. Junto con Basagoiti fue elegida también el resto de la ejecutiva del partido: el alavés Iñaki Oyarzábal repetirá como secretario general y número dos, mientras que se crean dos vicepresidencias, que recaerán en la irunesa Arantza Quiroga y el vizcaíno Antón Damborenea.
En el discurso en el que defendía su candidatura, Basagoiti emplazó a sus compañeros de partido a «liderar y defender Euskadi frente al peligro de quienes se preparan para nuevas luchas por la independencia», grupo en el que incluyó tanto al PNV como a «Batasuna». El líder de los populares vascos llegó a calificar a Batasuna como «basura ideológica» al hacer un juego de palabras con el problema de los residuos en Gipuzkoa.
El dirigente popular presentó su proyecto como «de centro y autonomista» y se mostró convencido de que al PP vasco «le toca liderar este nuevo tiempo». Para ello, corresponde ahora al PP «consolidar el trabajo iniciado en estos años y asumir la responsabilidad de liderar un tiempo nuevo que tiene que culminar una etapa que ha sido buena para Euskadi y buena para todos los vascos», dijo en referencia al pacto de legislatura con el PSE.
«La alternativa al nacionalismo pasa necesariamente por mantener vivo ese espíritu del cambio que iniciamos en 2009», advirtió Basagoiti, que aseguró que «Euskadi no puede volver a la bronca permanente por luchas identitarias». Su apuesta es seguir avanzando «por el camino del acuerdo y el entendimiento entre demócratas».
Exigentes con ETA
Respecto a la nueva etapa sin violencia en Euskadi, Basagoiti recordó que ETA aún no se ha disuelto y que hay que ser «exigentes» para lograr ese objetivo, aunque reconoció que «hoy estamos mucho mejor que en 2009, cuando me presenté por primera vez a la presidencia del PP vasco». No hizo ninguna referencia a la posición que debería adoptar el Gobierno de Rajoy en los próximos meses, aunque se mostró contundente cuando aseguró que «ETA lleva 50 años asesinando para que el País Vasco no sea España, pero el País Vasco va a seguir siendo España después de ETA. No sólo los próximos 50 años, sino todos los años venideros».
Como era de esperar, el discurso de Basagoiti incluyó varias cargas contra el que hasta hace una semana era su socio, el PSE de Patxi López. El dirigente popular criticó a los socialistas por «cargarse» el acuerdo con su partido y dijo que López «decidió variar el camino, apartarse de la defensa del interés general y ser alternativa a un nacionalismo que abarca desde la izquierda más extrema hasta la supuesta moderación del PNV». Apuntó que hace una semana decidió «cerrar esa etapa y abrir otra nueva» por un «ejercicio de honestidad».
Basagoiti puso en valor que el PP vasco ha demostrado «altura de miras» para defender «el cambio político en Euskadi sin contrapartidas materiales» y consideró que la decisión que tomaron hace tres años ha convertido al PP en una formación «fuerte, que llega a muchos mas sitios».
La ejecutiva se reduce
La nueva dirección del PP vasco elegida ayer ha reducido el número de coordinadores y vicesecretarios de 22 a 16. Repite como portavoz Leopoldo Barreda, mientras que Javier Maroto y Nerea Llanos ascienden al comité de dirección tras ser nombrados vicesecretarios, cargos que también desempeñarán Juana Bengoechea y Laura Garrido.
Destaca la creación de dos vicepresidencias, que asumen Arantza Quiroga y Antón Damborenea, y la creación de una nueva figura, la de coordinador de atención a las víctimas, que asume Carmelo Barrio y que pretende demostrar el compromiso del PP en este tema, según explicó Oyarzábal a los periodistas. El nombramiento de Barrio sirvió para contentar a algunos militantes del PP vasco, víctimas de ETA o próximos a ellas, que en los días previos al congreso habían mostrado su contrariedad ante lo que consideran un exceso de aperturismo de la actual dirección en la gestión del final de ETA. Para alejar cualquier sospecha sobre este asunto, Basagoiti prometió a las víctimas «memoria, compromiso y libertad». El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, clausurará hoy el cónclave en Bilbao.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.