Borrar
Pilar Elías, viuda del asesinado Ramón Baglietto. :: TELEPRESS
POLÍTICA

Aumenta el número de guipuzcoanos en la nueva dirección

Las ponencias de Sémper y Quiroga obtuvieron un respaldo abrumador en el congreso popular

M. V.

Domingo, 13 de mayo 2012, 04:15

La presentación de la nueva ejecutiva de los populares vascos por parte de Antonio Basagoiti confirmó que el PP de Gipuzkoa gana peso en la nueva dirección, con la entrada de varios miembros y la promoción de cargos como Aranosa Quiroga y Ramón Gómez Ugalde, tal y como adelantó ayer este periódico. Finalmente Quiroga ocupará una de las dos vicepresidencias del partido, de nueva creación, mientras que Gómez, portavoz de los populares en el Ayuntamiento de San Sebastián, será el coordinador de Política Municipal.

Otros cargos de relevancia que estarán ocupados por guipuzcoanos son la vicesecretaría general de Política Local y Foral, que volverá a recaer en la Nuria Juana Bengoechea, o dos secretarías ejecutivas que serán para José María Murguiondo (Industria, Comercio y Turismo) y José Luis Arrúe (Vivienda y Transportes).

Se mantienen como miembros natos de la ejecutiva Borja Sémper, Juan Carlos Cano, Manuel Michelena, José Eugenio Azpíroz y David Hernández, y entra en esta categoría, por libre designación de Basagoiti, una veterana como María Jesús Usandizaga, histórica concejala de San Sebastián.

Es entre los vocales donde los guipuzcoanos van a experimentar una subida más importante, con siete cargos. Son Mari Luz Anglada, Iciar Aguilera, Vicente García, Jacobo Caparrós, Iñigo Manrique, José María Herzog y Carmen Larrañaga. Dos de ellos, Aguilera y García, son independendientes que Ramón Gómez incluyó en su lista para Donostia en las últimas municipales, lo que pone en valor la apuesta de Basagoiti por abrir el partido más allá de sus militantes tradicionales.

Luz verde a las ponencias

Otro termómetro que había mostrado la creciente fuerza de los guipuzcoanos en el PP vasco eran las ponencias que debían debatirse y votarse en el congreso. Dos de las cuatro, la política y la cultural, fueron encargadas a Borja Sémper, presidente del PP de Gipuzkoa, y Arantza Quiroga, presidenta del Parlamento Vasco. La social la redactó el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, y la económica Esther Martínez, portavoz del grupo popular en las Juntas de Bizkaia.

Las ponencias de Sémper y Quiroga salieron adelante con un respaldo casi unánime. La cultural sólo registró una abstención y la política, que podía ser la más polémica, sólo recibió nueve votos en contra de 480 compromisarios, por lo que fue aprobada con un gran respaldo.

Sémper, en su defensa de la ponencia, agradeció a sus compañeros las 77 enmiendas recibidas y aseguró a las víctimas que «el PP nunca traicionará los principios de las personas que fueron asesinadas por defender la libertad». Además, pidió al partido que salga a la calle para acercarse a «una inmensa mayoría de vascos que comparten cuatro cosas con nosotros: que somos vascos, que queremos seguir viviendo en España, que queremos progreso y que esperamos que ETA desaparezca sin ninguna contrapartida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Aumenta el número de guipuzcoanos en la nueva dirección

Aumenta el número de guipuzcoanos en la nueva dirección