Borrar
El pueblo gitano celebró su día
AL DÍA LOCAL

El pueblo gitano celebró su día

4.000 personas de este colectivo viven actualmente en Gipuzkoa. «No queremos ser una carga para nadie; pedimos que se nos respete», reivindicaron en los actos de Donostia

DANAE ZARZUELO

Lunes, 9 de abril 2012, 11:46

Con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, las asociaciones gitanas y progitanas de Gipuzkoa y Donostia conmemoraron por segundo año consecutivo esta jornada a través de varias actividades que se celebraron en los aledaños del estadio de Anoeta. «Decidimos organizarlo aquí pensando en el mercadillo, un sitio relacionado con nosotros, donde nos sentimos identificados», cuenta Jone Anakabe, colaboradora de la asociación Romi Bidean.

En el Centro Cultural Ernest Lluch se realizó a las 10:30 un pase de diapositivas y se recordó el Congreso Mundial Romano/Gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971. En aquella ocasión se oficializó el día internacional, la bandera gitana y el himno 'GelemGelem'. A la vista del mal tiempo, los talleres infantiles y el almuerzo se trasladaron al interior del centro cultural. A las 12.00 horas, cuatro jugadores gitanos disputaron un partido de pelota a mano en el frontón Karmelo Balda.

Para Jone Anakabe, de Romi Bidean, una asociación únicamente de mujeres, lo más importante de este día es reunir a la población gitana y celebrarlo todos juntos, en comunidad. Pero también quisieron aprovechar esta fecha tan significativo para dar a conocer a la sociedad sus reivindicaciones como colectivo. Hermenegildo Jiménez, secretario de Agifugi (Asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa) recordó que «nosotros tenemos capacidad completa para participar en la sociedad, estamos en ella desde hace tiempo; no acabamos de llegar, aunque a mucha gente se le olvide».

Jesús Jiménez, presidente de Agifugi, fue el encargado de transmitir unas palabras al colectivo gitano que se reunió en la celebración. Subrayó que «no tenemos una patria que nos reconozca, pero sí sabemos que estamos unidos».

Además, recalcó que la comunidad gitana no es una amenaza para la sociedad mayoritaria: «No reclamamos nada material, ni tierras... Solo queremos ser reconocidos como una minoría étnica».

«Tenemos voz»

Jiménez explicó que el colectivo gitano tiene algo en común: un himno y una bandera. En ésta el azul y el verde representan el mar y la tierra, y la rueda de un carruaje, de color rojo, como símbolo de la libertad. «No queremos ser una carga para nadie, queremos que se nos respete. Somos un pueblo y tenemos voz». Con estas palabras concluía Jesús Jiménez la pequeña charla que dirigió a las personas que se congregaron en Anoeta.

Las asociaciones gitanas y progitanas de Gipuzkoa, I Romi, Fundación Secretariado Gitano, Kamelamos Adiquerar, Departamento Gitano de Caritas, Agifugi y Romi Bidean, fueron las encargadas de que, por primera vez, el Día Internacional del Pueblo Gitano disfrutara de actividades festivas en esta fecha tan significativa para ellos. El año pasado, el primero en el que se conmemoró esta jornada, solamente se leyó un comunicado en el Koldo Michelena.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pueblo gitano celebró su día